Dice la canción

La Música No Se Toca de Alejandro Sanz

album

La Música No Se Toca

12 de julio de 2013

Significado de La Música No Se Toca

collapse icon

"La Música No Se Toca" es una obra fundamental en la carrera de Alejandro Sanz, formando parte de su décimo álbum de estudio, que también lleva el mismo título y fue lanzado en 2013. El artista ha sido aclamado por su capacidad para unir letras poéticas y melodías cautivadoras a lo largo de su trayectoria. Esta canción, no solo un homenaje a la música como arte, sino también un testamento sobre su poder trascendental. Aunque no se menciona explícitamente en todos los registros, la autoría de la canción se atribuye a Sanz.

El significado detrás de "La Música No Se Toca" es profundo y multifacético. Desde las primeras líneas, el artista se destaca al hablar sobre la fugacidad del tiempo y cómo este inevitablemente arrastra consigo eventos e imperios. Sin embargo, lo que perdura, lo que realmente queda en la memoria colectiva son las canciones y los sentimientos evocadores que estas generan. El mensaje central parece ser que, aunque todo cambie y evolucione con los años, la música tendrá siempre un lugar en nuestros corazones: "Recuérdalo... esta canción". Hay una ironía ingeniosa en las palabras; mientras todo se desvanece e incluso las tecnologías pasan de moda ("los inventos", "las marcas"), la música se erige como una constante imperecedera.

A medida que avanza la letra, Sanz enfatiza esta adicción emocional hacia la música al afirmar que “no hay ley” capaz de vencerla. Esta declaración resuena con aquellos momentos donde las emociones humanas son más intensas; tiempos de amor o desamor entrelazados con acordes memorables que siempre nos acompañarán. La idea es clara: independientemente del contexto o situación vivida, la música siempre existe para traernos consuelo o alegría.

Un aspecto notable dentro del análisis es el uso repetido de frases como "quedará", solidificando aún más esa certeza sobre el legado musical frente a la transitoriedad del mundo material. Se trata de una súplica velada para apreciar tanto el arte como los sentimientos asociados a este durante nuestra existencia: “Larga vida a la música su majestad”. Aquí se reconoce casi religiosamente el rol catártico que juega: cuando falta el amor humano o hay ausencia física ("cuando no haya a quien amar"), será todavía posible encontrar refugio en una melodía.

En cuanto a datos curiosos relacionados con esta pieza musical, cabe mencionar que "La Música No Se Toca" coincide con un hito significativo en la trayectoria artística de Sanz: su 20 aniversario en el ámbito musical. Este disco marcó tanto celebración como reflexión sobre su evolución como compositor e intérprete. En general, revistas especializadas destacaron el álbum por mantener ese característico estilo pop junto con baladas románticas íntimas y rítmicas pegajosas acertadamente fusionadas.

La recepción crítica fue positiva pero igualmente polarizada; muchos admiradores alabaron sus letras emotivas mientras otros fueron incisivos respecto al riesgo creativo tomado por él al experimentar dentro del género pop actual. Sin embargo, esto se puede considerar intrínseco al viaje evolutivo continuado del artista.

En resumen, "La Música No Se Toca" es un poderoso recordatorio acerca del impacto atemporal de la música en nuestras vidas y emociones humanas profundas; encapsula perfectamente por qué este arte es fundamental para nuestra existencia colectiva y emocional. Un legado que perdurará incluso cuando nosotros ya no estemos presentes.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Pasaréis, pasaran los tiempos,
se irán los momentos... ya lo veréis.
Pasaran los imperios, las guerras,
los besos y donde miréis...
Quedaran los versos y los porqués.
Recuérdalo... esta canción.
La música no se toca.

Veréis, pasaran los empeños
y los misterios de seis en seis.
Y los siglos, los muertos
y los inquietos que alzan la voz.
Pasaremos todos y quedaran
Recuérdelo... una canción.
La música no se toca.

¡Y qué! lo que va en el viento
es lo más seguro, no lo dudéis.
Que se aferra al tiempo
y se queda eterno en el corazón.
Pasaremos todos y quedará
Recuérdelo... una canción.
La música no se toca.

¡Y no hay ley!
Poderosa emoción que ni el tiempo la vence.
¡No hay ley!
Lo que améis en el tiempo siempre quedará.
Quedará cuando no estemos
Quedará cuando no estéis
Quedará la música...
Y siempre la música, la verás.
Larga vida a la música su majestad.
Que dios guardo a la música en su inmensidad.
Y quedara la música
cuando no haya a quien amar.
Quedará la música... como un despertar.
Nos quedará la música, es nuestra verdad.
Quedará la música... El es titular.

Pasaran los inventos
y el ir con los tiempos no lo veréis.
Y al si no me conecto
las bandas más anchas y los que corréis.
Pasaran las marcas y los 'ibéis'
Recuerda que esta canción
es música y siempre flota.
¡Y que!
Lo que va en el viento
es lo más seguro, no lo dudéis.
Que se aferra al tiempo
y se queda eterno en el corazón.
Pasaremos todos y quedará
Recuerdos y esta canción.
La música no se toca.

¡Y no hay ley!
Poderosa emoción que ni el tiempo la vence.
¡No hay ley!
Lo que améis en el tiempo siempre quedará.
Quedará cuando no estemos
Quedará cuando no estéis
Quedará la música...
Y siempre la música, la verás.
Larga vida a la música su majestad.
Que dios guardo a la música en su inmensidad.
Y quedará la música...
cuando no haya a quien amar.
Quedará la música... como un despertar.
Que viaje a la música...
En la eternidad.
Que quedará la música... El es titular.

La música no se toca.

0

0