Dice la canción

Cuéntale al hambre de Antonio José

album

Senti2

10 de julio de 2016

Significado de Cuéntale al hambre

collapse icon

La canción "Cuéntale al hambre" de Antonio José, que forma parte del álbum "Senti2", es una poderosa balada que combina influencias del flamenco con el pop. Antonio José, conocido por su emotiva interpretación y como ganador de "La Voz" en 2015, utiliza esta pieza para abordar temáticas de gran profundidad social y emocional. La letra refleja un paisaje sombrío de la realidad contemporánea, donde la desesperanza y el sufrimiento son protagonistas.

El significado de la letra se articula en torno a la denuncia de la injusticia social y las difíciles condiciones que enfrentan muchas personas en el mundo. Desde los primeros versos, Antonio José expresa una fuerte sensación de impotencia ante las lágrimas que caen al otro lado de las rejas, lo que evoca imágenes de exclusión y dolor. Este sentimiento se intensifica a lo largo de la canción, donde menciona cómo a pesar del esfuerzo por cambiar las cosas, persiste una sensación de estancamiento. La referencia a "la sangre en las venas" pone en relieve la universalidad del sufrimiento humano: sin importar el color o la nacionalidad, todos somos vulnerables.

El estribillo invita a contarle al hambre sobre la falta de oportunidades y cómo la esperanza parece un simple juego de azar en medio del desamparo. Aquí se puede percibir una ironía dolorosa; mientras hay quienes viven rodeados de lujos e privilegios, otros luchan simplemente por sobrevivir. La línea “Esa puerta no se abre” subraya el sentido de desesperanza frente a un sistema cerrado y crudo que favorece a unos pocos sobre muchos.

A medida que avanza la letra, Antonio José hace referencia a "las fronteras de tiza" inventadas por el dinero, sugiriendo que estas limitaciones son artificiales e impuestas socialmente. Esta metáfora provoca una reflexión sobre cómo el valor económico divide vidas humanas; aquellos considerados 'extranjeros' son tratados como menos dignos. Al hablar sobre “gente que camina a ciegas”, uno puede interpretar esta imagen como un alegato hacia aquellos que buscan un futuro mejor sin saber si realmente encontrarán lo que anhelan.

Uno de los aspectos más conmovedores es el mensaje final: "Bajo la lluvia todos somos igual...". Esta línea resuena como un llamado a reconocer nuestra humanidad común ante las adversidades. El uso del término “pequeños” puede interpretarse como un símbolo inocente del ser humano antes de ser categorizado por circunstancias externas como riqueza o ciudadanía.

En cuanto a datos curiosos sobre "Cuéntale al hambre", esta canción ha tenido buena recepción tanto entre críticos como entre el público general. Su potente mensaje ha resonado especialmente en contextos sociales complejos donde se lucha contra desigualdades manifiestas. La mezcla característica entre flamenco y pop le proporciona una musicalidad vibrante capaz de captar rápidamente la atención del oyente.

Antonio José ha sabido convertir su experiencia personal y artística en instrumentos para tocar temas universales. A través de su voz única y su habilidad para conectar emocionalmente con los oyentes, ha hecho que "Cuéntale al hambre" no solo sea una pieza musical sino también un vehículo para reflexionar sobre temas profundamente relevantes en nuestra sociedad actual. En definitiva, esta obra sirve para invitarnos a mirar más allá de nuestras propias circunstancias y comprender mejor el dolor ajeno, recordándonos nuestra responsabilidad colectiva hacia los demás.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

No me gusta lo que veo,
Se me tiñe de impotencia,
Cada lágrima que cae al otro
Lado de las rejas...
Y por mucho que lo intento
No veo la diferencia...
Sí me fijo en el color
Roja es la sangre en las venas...

Cuéntale tú qué no merece un lugar,
Cuéntale al hambre...
Que la esperanza es sólo un juego de azar,
Que esa puerta no se abre...
Cuéntale tú qué el miedo te hace cobarde
Robale el sueño...
Bajo la lluvia todos somos igual... de pequeños

Son las fronteras de tiza,
Que se inventó don dinero...
Las que dicen lo que vale,
Y fabrican extranjeros...
Arañando el horizonte solo puedo distinguir,
Gente que camina a ciegas
Construyendo un porvenir,
Que dicen que tiene dueñooo...
Y está muy lejos de aquí...

Y cuéntale tú que no merece un lugar
Cuéntale al hambree...
Que la esperanza sólo es un juego de azar,
Que esa puerta no se abre...
Cuéntale tú que el miedo te hace cobarde,
Robale el sueño...
Bajo la lluvia todos somos igual... de pequeños.
Arañando el horizonte y sólo puedo distinguir,
Gente que camina a ciegas
Construyendo un porvenir,
Que dicen que tiene dueño..
Y está muy lejos de aquí ..

Cuéntale tú qué no merece un lugar,
Cuéntale al hambre ...
Que la esperanza sólo es un juego de azar,
Que esa puerta no se abre...
Cuéntale tú qué el miedo te hace cobarde,
Robale el sueño...
Bajo la lluvia todos somos igual...
De pequeños.

0

0