Dice la canción

Para Repartir de C. Tangana

album

Para Repartir - Single

25 de abril de 2019

Significado de Para Repartir

collapse icon

"Para Repartir" es una de las propuestas más frescas y vibrantes del rap en español, presentada por C. Tangana. El tema forma parte del sencillo homónimo lanzado el 25 de abril de 2019 y se ha consolidado como un reflejo de la capacidad del artista para fusionar ritmos urbanos con letras cargadas de emociones y críticas sociales. Como compositor principal, C. Tangana despliega su ingenio en una estructura sencilla pero efectiva que resuena con audiencias tanto en España como en el resto del mundo hispanohablante.

En cuanto al significado de la letra, "Para Repartir" revela una mirada introspectiva sobre la ambición, la identidad y las relaciones personales. Desde el inicio, C. Tangana establece un diálogo interno donde el orgullo se entrelaza con la desilusión: "Orgulloso como un baila'or / Mentiroso como un vendedor / Olvidado como un perdedor". Estos versos sugieren una lucha constante entre la autoimagen y la percepción externa, así como una ironía subyacente donde el éxito no siempre se traduce en felicidad duradera.

A lo largo de la canción, el artista plantea preguntas incisivas sobre las aspiraciones materiales: "Quién no quiere tener dinero para repartir?". Este interrogante resuena fuertemente en una sociedad donde los símbolos de éxito están cada vez más atados a lo financiero. La repetición del estribillo refuerza esta idea, convirtiendo "repartir" en un mantra que evoca tanto generosidad como competencia. La cultura urbana que C. Tangana retrata no es solo sobre posesiones; también habla del deseo ardiente por construir un legado significativo ("Vo'a construir una leyenda y luego vo'a morir").

Entre los datos curiosos sobre este tema destaca su producción musical que combina elementos del dembow dominicano con influencias del hip hop madrileño, logrando así un sonido único que ha resonado profundamente con su público joven. La colaboración implícita entre diferentes géneros subraya el talento versátil de C. Tangana y su habilidad para adaptar diversos estilos musicales a su visión artística.

El enfoque nostálgico presente en varios versos muestra además momentos de vulnerabilidad cuando menciona relaciones pasadas y promesas incumplidas: "Nunca te dije que te quiero, qué tonto fui". Esta sinceridad conecta emocionalmente con oyentes que han experimentado decepciones similares, haciendo que el mensaje trascienda el ámbito meramente comercial.

C. Tangana utiliza ritmo pegajoso e impronta carismática para desmenuzar situaciones cotidianas muy personales pero universales a la vez, creando así un relato al mismo tiempo íntimo y colectivo. Su estilo lírico juega con dobles sentidos e ironías sutiles; aficiones por mujeres bellas o amistades leales contrastan rápidamente contra las frustraciones y ambiciones insatisfechas.

La canción no solo promete ser bailable sino también provocadora e introspectiva, invitando a los oyentes a reflexionar sobre sus propias luchas internas mientras disfrutan del ritmo contagioso. Así mismo, refleja cómo las apariencias pueden ser engañosas; pese al brillo exterior hay luchas internas significativas detrás cada verso.

Con "Para Repartir", C. Tangana logra no solo entretener sino también ofrecer una profunda crítica social envuelta en melodía pegajosa, reafirmándose como uno de los artistas más innovadores dentro del panorama musical contemporáneo hispanoamericano.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Orgulloso como un baila'or (Ali’)
Mentiroso como un vendedor (Ching)
Olvidado como un perdedor
Y cada año que pasa voy a peor
El dembow de Dominicana
El ron me llega de La Habana (Vámono', vámono')
El Madrileño en la jugada, ey
Con chicas guapas en la grada

Y si parezco un hijo ’e puta, qué le voy a hacer, -er? (¡Agua!; ¡eh, vámono'!)
Si no me das un beso tuyo, te voy a morder
Nunca dije que te quiero, qué tonto fui (¡No, no!; ¡ey!)
Quien no quie' tener dinero para repartir? (Qué sabes tú?)

(Ti-ti, ti-ti, ti-ti; ¡uf!)
Para repartir
(Vámono', vámono', vámono', vámono', vámono')
(Ti-ti, ti-ti, ti-ti; ¡ching!)
Para repartir (Cómo e’?)
(Ti-ti, ti-ti, ti-ti; ¡yeh!)
Para repartir
(Ti-ti, ti-ti, ti-ti; ¡agua!)
Para repartir

Yo nunca hice lo debido, no te vi’a mentir (¡No!)
Ahora está con otro pollo, pero ella e' de mí (¡Ey, ey, ey, ey!)
Quién no quiere tener dinero para repartir? (¡Yo’, yo', yo', yo', yo’!)
Vo'a construir una leyenda y luego vo'a morir (¡Juh, juh, juh, juh, juh!)
Lo hice todo por Madrid, puta, por Madrid (¡Juh!; ah)
Do' botella' pa' la ganga, do' má' para mí (Do' má' para mí)
Nunca te dije que te quiero, qué tonto fui (¡No!; ¡rra!)
Quien no quie' tener dinero para repartir?

(Ti-ti, ti-ti, ti-ti, yeh)
Para repartir (Hmm)
(Ti-ti, ti-ti, ti-ti, yeh; ¡ching!)
Para repartir
(Ti-ti, ti-ti, ti-ti, yeh)
Para repartir
(Ti-ti, ti-ti, ti-ti, yeh)

Y un, do', tre' y esa
¡Vámono'! ¡Eso e'!
¡Juf, juf! ¡Cómo?!
¡Pra, juf!
¡Eh, eh, eh!
¡Cómo é'?!

Y dime quién no quiere tener (Quién?)
Dime quién, para repartir (¡Cómo e'?!; ¡esa!)
Dime quién no quiere tener (¡Pra!; ¡dímelo!)
Dime quién, para repartir (¡Dime quién?!; eso es, eso es)
Dime quién no quiere tener (¡Dime quién?, dime quién?, dime quién?!; ¡dímelo!)
Dime quién, para repartir (¡Juf)!
Dime quién no quiere tener (Quién, quién?)
Dime quién, para repartir (Quién, quién, quién?; ¡eso es!)

0

0