La canción "Candela" del artista De La Ghetto es un claro ejemplo de cómo el reggaetón puede no solo ser una forma de expresión musical, sino también un vehículo para abordar temas sociales y culturales. Publicada como sencillo en mayo de 2016, esta pieza se destaca por su ritmo pegajoso y su temática centrada en el uso del cannabis, algo que ha encontrado eco en diferentes corrientes de la música urbana.
Desde el inicio de la letra, se establece un mantra repetitivo que enfatiza el acto de fumar. Esta reiteración no solo crea una atmósfera hipnótica para escuchar la canción, sino que también refleja la regularidad y cotidianidad con la que el protagonista se relaciona con esta sustancia. El acto de fumar se convierte en una actividad casi ceremoniosa, donde De La Ghetto parece querer remover cualquier tipo de estigmatización hacia quienes practican este hábito. Además, al mencionar “desde los 14 - 15”, resalta una experiencia juvenil con una fuerte conexión a lo que considera placer o disfrute personal.
A medida que avanza la letra, se puede notar un tono desafiante en las líneas donde De La Ghetto pide a los oyentes no demandar nada si ellos mismos no están dispuestos a contribuir. Hay una ironía presente aquí: al tiempo que celebra su amor por la marihuana y lo asocia con momentos festivos y sociales —como cuando menciona "son las 4:20"— también lanza críticas indirectas a aquellos que juzgan pero no participan. Este cuestionamiento invita a reflexionar sobre la cultura del juicio y cómo muchas veces desestimamos prácticas o estilos de vida ajenos sin comprender sus raíces o razones.
"Cuéntame sobre el verdurero", dice un interludio en el tema, seguramente haciendo referencia a los cultivadores o vendedores de marihuana. En lugar de demonizar esta figura, abriga un sentido de camaradería; hay rima e interacción social cuando menciona “todo el mundo se prende”. Aquí entra en juego otro mensaje escondido: la música como puente para unir a personas diferentes bajo un mismo interés.
El estilo musical del reggaetón aporta energía y ritmo contagioso a toda la producción. Las referencias frecuentes al cannabis pueden dar pie para debates sobre legalización y aceptación cultural, especialmente dentro del contexto latinoamericano donde aún existe mucha controversia al respecto. Sin embargo, tal vez lo más interesante es advertir cómo De La Ghetto utiliza este medio divertido para transmitir ideas más profundas acerca del amor propio y la libertad personal.
En términos de datos curiosos acerca de "Candela", vale mencionar que desde su lanzamiento logró captar una audiencia joven ansiosa por conectar sus experiencias diarias con ritmos vibrantes y letras expresivas. El trabajo colaborativo entre De La Ghetto y Dj Blass aporta esa chispa característica del reggaetón; juntos han sabido fusionar ritmos tradicionales con elementos contemporáneos del género.
En conclusión, "Candela" es una celebración progresista tanto del placer individual como del sentido comunitario alrededor del uso responsable del cannabis. A través de sus letras alegres y directas, De La Ghetto logra crear un espacio sonoro donde cada oyente puede encontrar su propia interpretación e identidad. Esto demuestra cómo el reggaetón sigue evolucionando como parte crucial en la conversación cultural actual mientras sigue siendo arte entretenido e impactante.