Dice la canción

Copa rota de Enrique Bunbury

album

Hijos del Pueblo

18 de marzo de 2015

Significado de Copa rota

collapse icon

"Copa rota" es una de las creaciones más emblemáticas de Enrique Bunbury, un artista que ha sabido fusionar géneros y emociones en sus letras. Esta canción forma parte de su álbum "Hijos del Pueblo", lanzado en 2015. En este tema, Bunbury muestra su maestría a la hora de contar historias a través de imágenes potentes y emociones crudas.

Desde sus primeras líneas, la letra nos introduce a un personaje sumido en la tristeza y el desasosiego tras una ruptura amorosa. La referencia a la cantina como escenario refleja no solo un espacio físico, sino también una metáfora del aislamiento emocional. El protagonista se describe como un bohemio al que los celos han dejado sin fe, lo que establece desde el principio el tono melancólico de la canción. Este estado anímico se intensifica con cada verso, donde el alcohol aparece como una búsqueda ineficaz para ahogar el dolor.

La interacción del personaje con su amigo revela una dinámica común entre quienes sufren por amor; es el consejo reiterativo que busca ofrecer consuelo, aunque resulta inútil ante la voracidad del sufrimiento. La línea "Nada remedia con llanto" resuena profundamente, indicando que ni las lágrimas ni el vino pueden curar las heridas del corazón; más bien, exacerban la memoria dolorosa de aquella persona amada que se ha ido.

Un momento impactante llega cuando el protagonista muerde la copa de vino, diluyendo su sangre con el tinto derramado. Esta imagen visceral no solo destaca la desesperación del protagonista, sino que simboliza la autolesión emocional provocada por recordar un amor traicionero. La elección de "borrar la huella de un beso" con un acto tan drástico manifiesta hasta dónde puede llegar alguien atrapado entre el deseo y el sufrimiento.

El estribillo se convierte en un grito desesperado: “Mozo, sírveme la copa rota”, donde la copa no solo sirve bebida; representa tanto un refugio como un estigma. Al pedir meticulosamente esta copa hecha trizas para sangrar gota a gota “el veneno de su amor”, Bunbury utiliza una potente ironía: busca experimentar físicamente lo que siente emocionalmente. Este deseo masoquista revela cómo él mismo quiere atravesar completamente su dolor antes de poder encontrar alivio.

La canción encapsula efectivamente temas universales como el desamor y los intentos infructuosos por olvidar. La emotividad expresa perfectamente esa lucha interna entre dejar ir y aferrarse a recuerdos que causan dolor profundo.

Desde su lanzamiento hasta hoy, "Copa rota" ha sido muy bien recibida tanto por críticos como por fanáticos del rock en español y ha formado parte constante del repertorio live del cantante español en sus giras. Esencialmente, es un ejemplo claro de cómo Enrique Bunbury domesticó al rock y lo impregnó con pesares reales e íntimos logrando resonar en numerosas almas contemporáneas.

La habilidad lírica sigue siendo uno de los sellos distintivos de Bunbury; aquí logra convertir lo cotidiano —una jarra en una cantina— en una escena dramática rica en simbolismo sobre relaciones humanas complejas y emociones devastadoras. Su legado musical pervivirá porque da voz a aquellas experiencias compartidas sobre las cuales pocos se atreven a hablar abiertamente —la angustia desencadenada por pérdidas irreparables pero omnipresentes en nuestra existencia cotidiana.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Aturdido y abrumado
Por la duda de los celos,
Se ve triste en la cantina
Un bohemio ya sin fe.
Con los nervios destrozados,
Y llorando sin remedio
Como un loco atormentado
Por la ingrata que se fue.

Se ve siempre acompañado
Del mejor de los amigos,
Que le acompaña y le dice:
"ya está bueno de licor".
Nada remedia con llanto,
Nada remedia con vino:
Al contrario, la recuerda
Mucho más su corazón.

Una noche, como un loco,
Mordió la copa de vino,
Y le hizo un cortante filo
Que su boca destrozó.
Y la sangre que brotaba
Confundióse con el vino,
Y en la cantina este grito
A todos estremeció:

"No te apures compañero
Si me destrozo la boca,
No te apures que es que quiero,
Con el filo de esta copa,
Borrar la huella de un beso
Traicionero que me dio."

"Mozo, sírveme la copa rota,
Sírveme que me destroza
Esta fiebre de obsesión.
Mozo, sírvame en la copa rota,
Quiero sangrar gota a gota
El veneno de su amor."

"Mozo, sírveme en la copa rota,
Sírveme que me destroza
Tanta fiebre de obsesión.
Mozo, sírveme en la copa copa rota,
Quiero sangrar gota a gota
El veneno de su amor.
El veneno quiero sangrar
De tu amor.

0

0