Dice la canción

Demonios (con el Bicho) de Estopa

album

Destrangis

15 de diciembre de 2011

Significado de Demonios (con el Bicho)

collapse icon

"Demonios (con el Bicho)" es una canción del dúo español Estopa, que se encuentra en su álbum "Destrangis". El grupo, conocido por mezclar flamenco con rock y pop, ha creado un estilo único que ha resonado con una amplia audiencia en España y Latinoamérica. La composición de la canción no tiene un autor específico atribuido, pero está claramente impregnada del estilo poético y emocional que caracteriza a los hermanos José y David Muñoz.

La letra de "Demonios" reconstruye un universo visceral donde cohabitan sentimientos profundos como el miedo, la tristeza y el olvido. Desde las primeras líneas, nos encontramos con el recurso del diálogo interno: “Dime donde vas, pobre diablo”, que establece una conexión íntima con el oyente. Aquí se siente la angustia existencial del hablante, cuya vida parece marcada por la desheredación emocional. Esta idea de sentirse como un “caballo sin establo” expresa una sensación de estar perdido o fuera de lugar, lo que es recurrente en muchas letras de Estopa.

A medida que avanza la canción, se despliegan metáforas cargadas de significado. El "demonio" se convierte en un símbolo multifacético; son sus temores y lágrimas los que asedian al protagonista. Existe una clara ironía en cómo el infierno es descripto: no solo como un lugar físico, sino también como un estado mental donde el olvido duele más que cualquier fuego. Esta dualidad entre lo físico y lo emocional es poderosa; nos recuerda que muchas veces somos nosotros mismos quienes creamos nuestro propio infierno a través del sufrimiento.

La referencia al “olvido” como algo tan doloroso como "chinarse las venas" revela una lucha interna contra recuerdos y emociones reprimidas. Este proceso de querer dejar atrás el pasado siente casi fútil; uno desea avanzar, pero siempre queda atrapado en ciertas vivencias inalterables. Esto hace eco a la dificultad universal de confrontar traumas personales mientras se intenta encontrar paz o redención.

En términos musicales, "Demonios" fusiona ritmos vibrantes con melodías nostálgicas que complementan perfectamente esta batalla emocional reflejada en la letra. La inclusión del artista colaborador "El Bicho" añade una capa adicional a este crisol sonoro ya característico de Estopa; su presencia refuerza la fusión entre géneros tradicionales españoles y sonidos contemporáneos.

Es interesante considerar cómo esta canción fue recibida por el público. Hasta su lanzamiento en diciembre de 2011, Estopa ya había alcanzado notoriedad masiva y “Demonios” siguió esa línea exitosa confirmando su habilidad para conectar con las emociones humanas fundamentales: amor, pérdida y esperanza.

Un dato curioso sobre "Demonios" es cómo refleja las experiencias vivenciales propias de sus compositores; han mencionado en varias entrevistas que su música surge tanto de situaciones cotidianas como de sus propias luchas personales. En este sentido, logran crear una obra auténtica e identificable para muchos oyentes.

En conclusión, "Demonios (con el Bicho)" no solo destaca por su maestría musical sino también por su profundidad lírica. Con imágenes evocativas e introspectivas sobre lucha interna y autoconocimiento, Estopa capta la esencia humana del dolor mientras ofrece consuelo a través del arte musical. Su continua exploración sobre temas emocionales complejos asegura su lugar como referentes indiscutibles dentro de la música contemporánea española.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Dime donde vas, pobre diablo,
dime si es que te han desheredado.

Pues sí menudos cabrones,
soy caballo sin establo.

Oye te han echado del infierno,
que dicen que es que me falta un pecado.

Yo quise quedarme dentro, prometí estarme callado
pero ni con mi silencio, ni siendo yo muy diablo.

Demonios son mis temores, demonio es tanto llanto,
demonios en el mar de dudas, donde se asusta el espanto,
que el diablo es el olvido...

Porque el olvido es chinarse las venas,
perder la primavera, buscar lo perdido,
quitarse lo muebles de la cabeza,
soñar que despiertas en un barco hundido.

Yo me mantengo con el alma en vela,
quitándome las penas soñando contigo,
quemando mas leña, echándole mas tela,
probando el sabor de una copa de vino.

Demonio, vete al infierno,
y vete donde no te tenga al lado,
que el infierno es un oasis, en un desierto de llantos.

Que el infierno solo te quema,
cuando el fuego nunca te ha quemado
y habiendo ardido piensas,
ya no te hacen falta mantos que yo solo tengo mi hoguera,
vente que te, vente que te,
y vente que te estoy esperando.

Demonios son mis temores, demonio es tanto llanto,
demonios en el mar de dudas, donde se asusta el espanto,
que el diablo es el olvido...

Porque el olvido es chinarse las venas,
perder la primavera, buscar lo perdido,
quitarse lo muebles de la cabeza,
soñar que despiertas en un barco hundido.

Yo me mantengo con el alma en vela,
quitándome las penas soñando contigo,
quemando mas leña, echándole mas tela,
probando el sabor de una copa de vino.

Porque el olvido es chinarse las venas,
perder la primavera, buscar lo perdido,
quitarse lo muebles de la cabeza,
soñar que despiertas en un barco hundido.

Yo me mantengo con las pocas cosas que yo tengo,
con mis sueños, con mi alma y con mi cuerpo,
Yo me mantengo con las pocas cosas que yo tengo,
con mis sueños, con mi alma y con mi cuerpo,
Yo me mantengo con las pocas cosas que yo tengo,
con mis sueños, con mi alma y con mi cuerpo.

0

0