Dice la canción

No Es Poesia de Fondo Flamenco

album

Surología

10 de octubre de 2012

Significado de No Es Poesia

collapse icon

"No Es Poesía" es una canción del grupo español Fondo Flamenco, incluida en su álbum "Surología". Este tema se inscribe dentro de los géneros flamenco y flamenco pop, fusionando ritmos tradicionales con letras contemporáneas. A través de este trabajo, la banda ha logrado conectar con una amplia audiencia, reflejando las emociones intensas que a menudo se experimentan en las relaciones amorosas.

El significado de la letra se centra en el dolor y la frustración que acompañan a una despedida. Desde el inicio, la frase “no es poesía, es una despedida” establece un tono realista y sincero, alejándose de las idealizaciones románticas para enfrentar la cruda realidad. Los versos subrayan cómo el protagonista siente que su vida está fuera de control, representada por la metáfora del “caballo sin riendas”. Esta imagen evoca una sensación de pérdida y desorientación que muchas personas pueden reconocer cuando sus vidas emocionales están en crisis.

Además, existe un profundo sentido de culpabilidad en los versos donde aceptan su parte en el desgaste de la relación: “Si es que yo saqué el mechero, pero tú lo llenaste de gasolina”. Aquí no solo hay un reconocimiento ​del propio error sino también un eco de la colaboración en el daño causado. La ironía surge al entender que ambos fueron cómplices del deterioro del amor; no sólo se responsabilizan uno al otro, sino que revelan cuán frágil puede ser ese vínculo arte amado.

La repetición del estribillo sobre "ver cómo se quema el amor" evoca imágenes potentes de destrucción emocional. Cuestionarse el motivo detrás del fracaso con frases como “preguntándonos por qué nos pasó”, refleja esa lucha interna entre aceptar lo inevitables y aferrarse a recuerdos felices. El paso del tiempo aparece como un factor corrosivo: “el tiempo hizo mella en nuestra pasión”, sugiriendo que incluso los momentos más coloridos pueden volverse opacos si no se atienden adecuadamente.

Un aspecto notable son los pasajes donde evocan la violencia emocional asociada a sus discusiones: “lo rompimos a base de gritos” y “le tiramos piedras por si estaba vivo”. Estas imágenes cargadas muestran cuán destructiva puede llegar a ser la forma en que lidiamos con nuestras diferencias. El uso del lenguaje infantil para describir sus mentiras añade otra capa al análisis; muestra cómo aunque sean adultos, siguen atrapados en dinámicas propias de niños heridos.

A través del desarrollo musical emotivo y las letras ricas en simbolismo, "No Es Poesía" permite al oyente identificar diferentes etapas terminales dentro de una relación fallida, desde el amor apasionado hasta los callejones sin salida llenos de amargura y resentimiento.

Entre datos curiosos respecto a esta pieza musical está su éxito popular tras ser lanzada en 2012; ha resonado especialmente entre jóvenes adultos enfrentados a dilemas amorosos similares. La calidad lírica junto con la habilidad interpretativa de Fondo Flamenco han sido factores clave para situar esta canción como uno de esos himnos que capturan perfectamente el desencanto sentimental.

En conclusión, "No Es Poesía" va más allá del simple relato sobre un adiós; ofrece un viaje emotivo complejo cargado de reflexiones sobre culpabilidad, nostalgia e introspección acerca del amor moderno. Al final, invita al oyente no solo a escuchar un lamento sino a mirar hacia sus propias experiencias vitales con nuevos ojos.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

No es poesia, es una despedida
son las palabras mas sinceras
que he llegado a decirte jamas.
No es tu vida, es la mía
que tu intentes entenderla
y mi caballo va sin riendas por ahí.
Yo te avise que te quería
buscaba esa estabilidad
y te equivocaste de lugar para parar.
Para no variar la culpa era mía
si es que yo saque el mechero
pero tu lo llenaste de gasolina.

Y ahí estamos los dos
viendo como se quema el amor
haciendo de tripas corazón
para no abrazarnos llorando
preguntándonos por qué nos paso.
Recuerdo que todo era de color
el tiempo hizo mella en nuestra pasión
y llega un momento en el que
no se puede vivir de recuerdos
vivir de recuerdos...

Lo rompimos a base de gritos
y cuando estuvo en el suelo
le tiramos piedras por si estaba vivo.
Niños mentimos como niños chicos
se cruzaron nuestros cables
y tu grito provoco un corto circuito.
Nos quedamos tontos perdidos
olvidamos lo que fuimos y lo que nos quisimos.
Lo matamos y luego no hubo juicio
nos tiramos tantos trastos
que al final caímos los dos al precipicio.

Y ahí estamos los dos
viendo como se quema el amor
haciendo de tripas corazón
para no abrazarnos llorando
preguntándonos por qué nos paso.
recuerdo que todo era de color
el tiempo hizo mella en nuestra pasión
y llega un momento en el que
no se puede seguirse mintiendo...

Querer de lo blanco si es negro
que hacemos si ya no creemos
ni tu ni yo en esto.
Si hay que seguirse mintiendo
querer de lo blanco si es negro
que hacemos si ya no creemos
ni tu ni yo en esto.

Y seguirse mintiendo
querer de lo blanco si es negro
que hacemos si ya no creemos
ni tu ni yo en esto. (Bis)

0

0