Dice la canción

El Espejismo (con Nach) de Ismael Serrano

album

Todo Empieza y Todo Acaba en Ti (Edición Especial Vespertina)

16 de abril de 2013

Significado de El Espejismo (con Nach)

collapse icon

“El Espejismo” es una canción de Ismael Serrano, un reconocido cantautor español que ha sido parte fundamental de la música de autor en España y América Latina. Esta pieza forma parte de su álbum “Todo Empieza y Todo Acaba en Ti” (Edición Especial Vespertina) y cuenta con la colaboración del rapero Nach, quien complementa con su estilo lírico una reflexión profunda sobre la realidad contemporánea.

La letra de “El Espejismo” aborda temas de ilusión y desilusión en el contexto social actual. Serrano utiliza el concepto del "espejismo" para reflejar cómo las personas a menudo viven atrapadas en sombras engañosas, alimentadas por un consumo mediático superficial que crea falsas expectativas. La imagen del espejismo simboliza esas ilusiones creadas artificialmente que distorsionan la percepción de la realidad, llevándonos a un estado de complacencia ante situaciones dolorosas como la guerra, el hambre o la injusticia social.

A medida que avanza la canción, se observa una transición emocional que lleva al oyente desde un estado de resignación hacia un deseo genuino de despertar. En frases evocadoras como "la realidad termina donde acaba el espejismo,” Serrano sugiere que solo al enfrentar directamente nuestras circunstancias podemos encontrar nuevas direcciones y posibilidades. La ironía detrás de estas palabras resuena fuertemente; el reconocimiento del sufrimiento ajeno contrastado con nuestra indiferencia refleja una crítica a cómo a menudo permanecemos ciegos ante lo que acontece a nuestro alrededor, viviendo cómodamente en burbujas ilusorias.

El fragmento en que habla sobre soñar con romper el muro expresa ese anhelo común por liberarse de las cadenas invisibles impuestas por estructuras sociales o mentales convencionales. Este deseo es acentuado por los versos que invitan al oyente a reflexionar sobre su propia vida: "Si realidad llama a tu puerta," se forma un llamado directo a afrontar lo incómodo y abrazar las dificultades como parte del viaje hacia lo auténtico.

A nivel musical, Ismael Serrano combina su estilo característico con rimas rapidas y poéticas aportadas por Nach, lo cual introduce dinámicas distintas dentro del tema, enriqueciendo así las narrativas presentadas. El diálogo entre ambos artistas establece una conexión fuerte entre la lírica sensible del cantautor y la incisiva crítica social propia del rapero.

Uno de los aspectos más llamativos es cómo “El Espejismo” ofrece tanto una visión pesimista como esperanzadora: aunque se describe un mundo lleno de decepciones e injusticias, también presenta una idea potente acerca de reinvindicar nuestro papel activo en cambiar el rumbo. Al final, cuando dice: “tras la tormenta queda reinventar el mundo,” se convierte en un llamado optimism or hacia una nueva conciencia colectiva.

En cuanto a curiosidades sobre esta canción, su organización estructural es digna de mención; alterna momentos introspectivos con estallidos emotivos acompañados por ritmos envolventes. Recibió buenas críticas desde su lanzamiento en 2013 debido a su capacidad para conectar con jóvenes generando reflexiones vitales sobre problemas actuales sin perder esa esencia poética tan característica tanto del cantautor como de Nach.

En conclusión, “El Espejismo” no solo es una expresión musical brillante sino también un examen crítico profundo sobre nuestra relación con la realidad contemporánea. A través de sus letras ricas y sus potentes interpretaciones artísticas conjuntas, Ismael Serrano y Nach nos llevan a cuestionarnos nuestros propios espejos y nos retan a buscar nuevos horizontes más sinceros para construir una vida más plena y consciente.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Antes de la tormenta
Cuando nos mentí el mundo
Y lo único que hacíamos
Era levantar otro espejismo
La realidad comienza
donde empiezan nuestros sueños
pues vivimos.

Vivíamos el cándido espejismo.
Ingenuos, devorábamos sumisos
ilusiones
creadas para nuestras inventadas
y justas necesidades.

Y entre anuncios que nos recordaban
que éramos felices, un disparo
de realidad
hablaba de explosiones, de tormentas,
de la guerra y del hambre.

Pero era un eco tenue, muy lejano, algo difuso.
La realidad termina donde acaba el espejismo.
Contentos con el miedo y endeudados, nos dormimos
mientras otros trazaban el futuro.

Pero a veces
sueño con romper el muro, el espejismo.
El mundo duele menos si te miro.
A veces dudo de estar cuerdo, más aún,
de estar vivo.

Y más allá del espejismo,
de este único camino,
existen nuevos paisajes,
nuevos sinos...,
un futuro escondido,
el más real de los destinos
nuevas direcciones,
donde dirigirnos si estamos perdidos,
tantas cosas por nombrar,
tantas por desear,
por sentir y por hacer,
todas contigo,
todas contigo.

Escucha:
Si realidad llama a tu puerta,
dime cómo iras vestido,
cuando, su mano abierta,
te abofetee y te maree el ruido
sordo de su golpe,
por ser torpe y responsable,
por creerte ese cuento,
que invento la tele por cable.
Imágenes de guerra y hambre
pero sufrían otros;
la enfermedad, la miseria,
la carga en los hombros
de hombres cuya sombra es negra,
como la muerte, cuyas vidas se quiebran
sobre las piedras más fuertes.
Tu flotabas en tu oasis,
fue un refugio, o una jaula?
ahora es la crisis la que pagas,
y la verdad recauda.
Te defrauda ver que el fraude va a más,
pasas de testigo a victima
en milésimas, qué lastima das,
vas cogiendo las migajas, ya no te relajas,
ves que tu mansión de paja voló,
sientes que cuaja el dolor, estás desnudo,
una vez se ha roto el muro,
en nudo es duro, predecir el futuro
y será mejor así.
Ahora que miras de frente
y el accidente de otra gente,
ya no te es indiferente,
el fin del mundo viene a verte
y el salto se convierte en mortal.
Puede que el viaje sea más incomodo,
pero es real.
Y aunque el abismo te acorrale,
tú, no estarás dormido,
irás corriendo en busca
de ese futuro que está escondido.
Aunque levanten espejismos,
te irás como un fugitivo,
por nuevos caminos,
con menos de todo,
pero más cuerdo, más sabio, mas vivo...

Y ahora que
por fin se ha roto el muro, el espejismo,
el mundo duele menos, pero si te miro.
Ya no dudo: no estoy cuerdo,
más aún, estoy vivo.

Y más allá del espejismo,
de este único camino,
existen nuevos paisajes,
nuevos sinos...,
un futuro escondido,
el más real de los destinos
nuevas direcciones,
donde dirigirnos si estamos perdidos,
tantas cosas por nombrar,
tantas por desear,
por sentir y por hacer,
todas contigo,
todas contigo.

Tras la tormenta
queda reinventar el mundo,
aunque haya quien
hoy quiera levantar otro espejismo.
La realidad termina
donde acaban nuestros sueños,
pues vivimos...

0

0