Dice la canción

Éramos Tan Jóvenes de Ismael Serrano

album

La Llamada

4 de octubre de 2014

Significado de Éramos Tan Jóvenes

collapse icon

"Éramos Tan Jóvenes" es una emotiva canción del cantautor Ismael Serrano, incluida en su álbum "La Llamada". Aunque no se menciona explícitamente, el tema central de la canción evoca la nostalgia y las experiencias compartidas de la juventud. A través de sus letras, Serrano logra capturar la esencia de una época cargada de emociones intensas y anhelos.

La letra comienza con un tono melancólico que recuerda momentos vividos en Madrid. La expresión "éramos tan jóvenes que dolía casi todo" establece un paralelismo entre la inocencia juvenil y el dolor emocional. La mención de lugares emblemáticos y situaciones cotidianas genera una conexión íntima con los oyentes, evocando sus propios recuerdos. La imagen del tiempo que "gatea silencioso" sugiere una reflexión sobre cómo los años pasan lentamente pero dejan marcas imborrables.

A medida que avanza la canción, se vislumbran preocupaciones sobre el futuro. La repetición de la pregunta "Dónde estaremos cuando cumplamos cuarenta?" insinúa una incertidumbre inherente a los planes trazados en la adolescencia. Esto resuena con muchos que han experimentado el paso del tiempo y las promesas incumplidas de su juventud. Serrano aborda también el impacto cultural al referirse a Kurt Cobain, amplificando ese sentido de pérdida y desilusión asociado tanto a personalidades icónicas como a las relaciones personales.

El relato sigue oscilando entre lo nostálgico y lo actual: menciones ligeras sobre cocinar espaguetis y salir los viernes por la noche contrastan con recuerdos más profundos relacionados con ideales políticos y sociales. Este diálogo entre lo cotidiano y lo trascendental подкрепляет столбца по понятиям любви idílica; el amor se presenta como un escape puro y sincero en medio del tumulto del mundo exterior.

Serrano mantiene un tono auténtico al hablar de sus experiencias amorosas: "Amo a una mujer clara que amo y me ama sin pedir nada", donde se refleja una visión positiva del amor maduro, opuesta quizás a las pasiones juveniles desenfrenadas pero igualmente fervorosas. Esta dualidad entre el amor juvenil impetuoso y el amor adulto sincero aporta profundidad al mensaje central.

Otro aspecto interesante es cómo Serrano incorpora referencias literarias y culturales, desde Mario Benedetti hasta subcomandante Marcos, lo que confiere peso intelectual a sus vivencias personales. Esto revela su deseo no solo por vivir plenamente las emociones, sino también por comprenderlas en un contexto más amplio e histórico.

Finalmente, hay un hilo común de resiliencia presente en la letra: “He sobrevivido al otoño, a su mordisco de lobos”. Aquí se trasluce un reconocimiento consciente del sufrimiento pasado; es como si estos momentos difíciles contribuyeran no solo al crecimiento personal sinó también a apreciar plenamente las cosas simples—como llegar a casa después de un día agitado.

En conclusión, "Éramos Tan Jóvenes" es un reflejo honesto sobre el paso del tiempo, el amor y las esperanzas no siempre cumplidas. Ismael Serrano teje su narrativa con precisión poética mientras ofrece al oyente tanto consuelo como compañía en esos recuerdos compartidos que todos llevamos dentro.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Eramos tan jóvenes que dolía casi todo:
Madrid, su puerto de mar, el rumor de sus olas...
Como una yedra el tiempo gateaba silencioso.
Cómo acercarme a ti sin parecer un idiota...

Intento recordar cuál era la repuesta:
Dónde estaremos cuando los dos cumplamos cuarenta.
Cantaba Kurt Cobain, cerraba de un portazo, huía,
Y mientras tu suspirabas, se aplazaba la vida.

Eramos tan jóvenes que parecían verdad
El asta que soñabas en la frente de un corcel,
Las prisas sin maleta en aquel maldito hostal,
La playa sin naufragio a la que juraste volver.

Mis padres se han marchado, cocinaré espaguetis.
Los viernes por la noche ardiendo como ave fénix.
Rones y amanecida planeando barricadas,
Pañuelos palestinos cuidándonos las gargantas.

Ahora que llego a casa, que todos los mares se aquietan,
Repaso lo que he vivido, recuerdo nuestras promesas
Y he de decir que he cumplido con algunas y no es poco.
He sobrevivido al otoño, a su mordisco de lobos.

Amo a una mujer clara que amo y me ama sin pedir nada,
Un hechicera abre el cielo cuando le canto una nana.
Puede que al mirarme ahora con ojos de aquellos días
Reconozcas al muchacho que a ciegas te desvestía.

Éramos tan jóvenes que todo nos nombraba:
Versos de Benedetti, cada amante en su perjurio,
Todo barco que encallaba en el banco de tu plaza,
Julie Delpy y Ethan Hawke borrachos junto al Danubio.

Ateo sin salvación, tú ëras mi zarza ardiente,
Traías el carnaval a finales de septiembre.
Llamaba de madrugada desde cualquier cabina,
Gritaba mil maldiciones mientras Bagdad ardía.

Eramos tan jóvenes que todo nos curaba:
Los libros de Kundera, tus besos zapatistas,
El asiento de atrás, dormir sobre tu falda,
Marcos, subcomandante, cantándonos por Sabina.

Intento recordar cuál era la repuesta:
Dónde estaremos los dos cuando cumplamos cuarenta.
Cerraba Kurt Cobain tu corazón de un portazo
Y mientras tú llorabas memorizaba tu abrazo.

Ahora que llego a casa, que todos los mares se aquietan,
Repaso lo que he vivido, recuerdo nuestras promesas
Y he de decir que he cumplido con algunas y no es poco.
He sobrevivido al otoño, a su mordisco de lobos.

Amo a una mujer clara que amo y me ama sin pedir nada,
Un hechicera abre el cielo cuando le canto una nana.
Puede que al mirarme ahora con ojos de aquellos días
Reconozcas al muchacho que a ciegas te desvestía.

0

0