Dice la canción

Sucede que a veces de Ismael Serrano

album

Naves Ardiendo Más Allá De Orión

2 de enero de 2014

Significado de Sucede que a veces

collapse icon

"Sucede que a veces" es una de las canciones más emblemáticas del cantautor español Ismael Serrano, incluida en su álbum "Naves Ardiendo Más Allá De Orión", publicado en 2014. Serrano, conocido por sus letras poéticas y su estilo melódico que mezcla el pop con influencias de la música folk y la canción de autor, nos ofrece aquí una profunda reflexión sobre los altibajos de la vida y el amor.

La letra de "Sucede que a veces" habla de la dualidad inherente a nuestra existencia. Por un lado, se aborda el dolor: la vida tiene la capacidad de herir físicamente y emocionalmente, como se indica en las imágenes impactantes que presenta Serrano. La metáfora de "la vida mata" establece un tono sombrío desde el principio, sugiriendo momentos difíciles como el desamor o situaciones laborales complicadas, reflejado en frases como “te abre un expediente de regulación” o “te expulsa del Edén”. La mención a “tierras extrañas” también puede interpretarse como una pérdida de dirección o propósito.

Sin embargo, Serrano no se detiene en la desesperanza. A lo largo del tema, contrarresta el sufrimiento con destellos de esperanza y alegría: esos pequeños momentos cotidianos que pueden rescatarnos del naufragio emocional. Frases como “algo te eriza la piel” evocan sensaciones positivas que emergen sin aviso previo - detalles inesperados que iluminan incluso los días más oscuros. El estribillo describe situaciones festivas y alegres, donde siempre parece ser viernes y hay celebraciones veraniegas; esto da un aire optimista al mensaje general.

El contraste entre lo doloroso y lo hermoso se manifiesta constantemente en las estrofas. Las referencias cotidianas -el calor del verano, los abrazos entre multitudes- sugieren que incluso en medio del caos personal hay momentos valiosos que nos permiten sentir vivos. Esto refuerza la idea esencial detrás de la canción: aunque "la vida mata", también ofrece oportunidades para renacer a través del amor y las conexiones humanas.

En cuanto a datos curiosos sobre esta pieza musical, es digno mencionar cómo desemboca en un fenómeno característico de Serrano: su habilidad para transformar experiencias personales universales a través de sus letras. Además, este tema ha sido bien recibido por sus seguidores no solo por su melodía pegajosa sino también por su lírica densa e introspectiva. La forma en que combina reflexiones profundas con imágenes vívidas permite al oyente conectarse emocionalmente a diversos niveles.

Al escuchar "Sucede que a veces", uno podría sentirse inmerso en un mar emocional donde cada ola representa tanto el dolor como rekindles los vínculos esperanzadores que todos experimentamos en diferentes etapas de nuestras vidas. Ismael Serrano logra así capturar esa complejidad humana siendo fiel a su estilo narrativo íntimo y poético, creando una obra digna de ser analizada por quienes buscan entender no solo sustantivos sino también emociones ocultas detrás del arte musical contemporáneo.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Sucede que a veces la vida mata y el amor
te echa silicona en los cerrojos de tu casa,
o te abre un expediente de regulación,
y te expulsa del Edén, hacia tierras extrañas.
Sucede que a veces sales de un bar y la luz
quema la piel de este vampiro que te ama,
te llena la frente de fino polvo marrón-sur,
bostezas y te queman agujetas en las alas.

Pero sucede también
que, sin saber cómo ni cuándo,
algo te eriza la piel
y te rescata del naufragio.

Y siempre es viernes, siesta de verano,
verbena en la aldea, guirnaldas en mayo,
tormentas que apagan el televisor.
Teléfonos que arden, me nombra tu voz,
hoy ceno contigo, hoy revolución,
reyes que pierden sus coronas,
verte entre la multitud,
abrazos que incendian la aurora
en las playas del sur.

Sucede que a veces la vida mata y te encuentras
solo y en este corazón no reciclable
se hunden petroleros desahuciados y sospechas
que provocan miopía en lanzadores de puñales.
Sucede que a veces la vida mata y el invierno
saca su revólver, te encañona en las costillas,
te aterran los álbumes de fotos y el espejo,
huele a pino el coche y el mar a gasolina.

Pero sucede también
que, sin saber cómo ni cuándo,
algo te eriza la piel
y te rescata del naufragio.

Y siempre es viernes, siesta de verano,
verbena en la aldea, guirnaldas en mayo,
tormentas que apagan el televisor.
Teléfonos que arden, me nombra tu voz,
hoy ceno contigo, hoy revolución,
reyes que pierden sus coronas,
verte entre la multitud,
abrazos que incendian la aurora
en las playas del sur.

Sucede que a veces la vida mata...
Y siempre es viernes, siesta de verano...
Hoy ceno contigo, hoy revolución...

0

0