Dice la canción

El triángulo de las Bermudas de Jorge Drexler

album

Bailar en la cueva

24 de marzo de 2014

Significado de El triángulo de las Bermudas

collapse icon

"El triángulo de las Bermudas" es una canción del cantautor uruguayo Jorge Drexler, incluida en su álbum "Bailar en la cueva", lanzado en 2014. La composición de la canción refleja el estilo lírico característico de Drexler, que combina introspección y metáforas evocadoras.

La letra comienza con una imagen poderosa en la que el regreso de una persona se presenta como un evento casi mágico y surrealista. La expresión "volviste como si nada" sugiere un reencuentro inesperado que desafía la noción del tiempo y las distancias. Aquí, Drexler explora la complejidad de los vínculos humanos y cómo a veces estos pueden parecer intemporales, a pesar del paso de los años. La idea de "una red deshilachada" evoca tanto fragilidad como nostalgia, resaltando cómo las relaciones pueden desgastarse pero nunca desaparecer por completo.

A medida que avanza la letra, se introduces elementos más dramáticos, como "como vuelve un barco hundido / en extrañas circunstancias". Esta metáfora implica no solo un retorno a lo conocido, sino también una referencia a lo perdido y al dolor asociado con el pasado. El tono de desasosiego se mantiene cuando el narrador describe sus esfuerzos por mantener la calma ante este reencuentro inesperado. Se percibe una lucha interna entre lo que se siente y lo que se muestra; la mirada engañosa hacia el ser querido revela una vulnerabilidad profunda.

Drexler también utiliza imágenes sensoriales para profundizar en el anhelo del protagonista: "Me volví perro de presa / del perfume de tu pelo". Esta línea refleja esa atracción visceral e incontrolable hacia otra persona, ese deseo palpable que a menudo nos lleva a actuar irracionalmente. A través de líneas cargadas emocionalmente, establece un contraste entre el deseo profundo y la necesidad disfrazada de contención.

En momentos posteriores de la canción surge una pregunta melancólica: “Por qué desapareciste / sin el más mínimo aviso?”. Es aquí donde recoge todos los sentimientos reprimidos, enfrentándose al misterio del abandono repentino. Este cuestionamiento acerca de la ausencia resuena profundamente, dando voz a todas esas dudas que pueden surgir tras un adiós inesperado.

Con respecto al simbolismo presente en "El triángulo de las Bermudas", hay observaciones interesantes sobre su interpretación. Este lugar mítico ha sido durante mucho tiempo asociado con misterios inexplicables y desapariciones sin dejar rastro. Por ello, puede interpretarse como un reflejo del temor inherente al amor: la posibilidad siempre latente de perderlo todo sin avisar.

La recepción crítica hacia esta canción ha sido positiva, siguiendo la línea dominada por otros trabajos del artista. El estilo singular y poético de Drexler le ha valido varios premios a lo largo de su carrera. Además, es destacado por su capacidad para combinar música accesible con letras profundas e intelectuales.

Un dato curioso sobre "El triángulo de las Bermudas" es cómo ha tocado a diversos oyentes en diferentes contextos emocionales; canciones como esta suelen encontrar resonancia personal según las experiencias individuales vividas por cada uno. En resumen, Jorge Drexler logra crear en esta pieza musical un espacio sonoro donde confluyen emoción cruda e introspección poética, convirtiendo experiencias profundamente humanas en arte musical accesible para todos.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Volviste como si nada
Como si el tiempo no fuera
Más que una incierta quimera
Una red deshilachada

Cruzaste de una zancada
Tantos años de distancia
En completa discordancia
Con todo lo establecido

Como vuelve un barco hundido
En extrañas circunstancias

Te hice un sitio en mi mesa
Con una calma impostada
Te sostuve la mirada
Aparentando entereza

Me volví perro de presa
Del perfume de tu pelo
Disimulando el anhelo
Mirando hablar a tu boca

Todas mis brújulas locas
Cambiándome el plan de vuelo

Y ahora que todo lo triste
Con el tiempo se deshizo
Yo me pregunto
Por qué desapareciste
Sin el más mínimo aviso

Y aunque todo haya pasado
No me dejes con la duda
Como si en un momento dado
Te hubiera tragado
El triángulo de la Bermudas
El triángulo de la Bermudas
El triángulo de la Bermudas

0

0