Dice la canción

Doy la vida (con David Bisbal) de Malú

album

DUAL

16 de febrero de 2013

Significado de Doy la vida (con David Bisbal)

collapse icon

"Doy la vida" es una cautivadora balada pop interpretada por Malú en colaboración con David Bisbal, incluida en el álbum "DUAL", lanzado en 2013. Los dos artistas son reconocidos por su potente presencia vocal y habilidad para transmitir emociones a través de sus canciones. Este dueto se ha convertido en uno de los clásicos contemporáneos del romanticismo musical español, explorando las complejidades del amor y la añoranza.

La letra de "Doy la vida" presenta una profunda reflexión sobre la vulnerabilidad que a menudo acompaña a las relaciones amorosas. A lo largo de la canción, se percibe un conflicto interno donde la protagonista expresa su sufrimiento debido a un amor que parece estar al borde de agotarse. La idea de buscar el significado detrás de gestos y promesas incumplidas se enfatiza con líneas como “Dónde está el sueño que me diste?” y “Dónde está el mar que me prometiste?”, lo cual revela una decepción emocional y un anhelo por tiempos más felices.

El estribillo encapsula esa dolorosa dualidad entre el amor incondicional y el sufrimiento asociado: “Porque en tus brazos doy la vida” refleja cómo, a pesar de las heridas emocionales, su conexión con esta persona le otorga sentido y plenitud. El uso de imágenes vívidas como “me quema el hielo de tus manos” insinúa una tensión palpable; hay tanto ardor como frío en esta relación. Además, hay un juego irónico cuando menciona que no puede dejarse amar por otros, aunque se siente atrapada entre recuerdos y realidades innegables.

Los versos también implican una autocrítica delicada: mencionando que "no es culpable la rutina", Malú reconoce su propio papel en la dinámica amorosa; posiblemente reflexionando sobre sus errores o falta de atención hacia lo que una vez fue vibrante. Aquí existe un contraste fuerte entre pasado y presente, evocando sentimientos nostálgicos donde retener el amor parece ser tanto un acto heroico como impráctico.

Desde un punto de vista musical, "Doy la vida" destaca no solo por las emotivas voces de sus intérpretes sino también por su producción cuidadosa que eleva los momentos climáticos de la pieza sin restarles importancia al contenido lírico. La mezcla armónica entre Malú y David Bisbal proporciona una riqueza auditiva que resuena con quienes han experimentado amores complicados.

En términos curiosos, esta canción ha atraído tanto elogios como críticas debido a su contenido profundamente emocional. Se convirtió rápidamente en un favorito en conciertos, mostrando cómo resonó efectivamente con fanáticos agradecidos por sentir representadas sus propias historias románticas. Tanto Bisbal como Malú han expresado o manifestado lo importante que fue esta colaboración en sus caminos artísticos, consolidándose aún más como referentes dentro del mundo musical hispano.

En conclusión, "Doy la vida" es más que solo una balada; es una carta abierta al amor intermitente lleno de pasiones contradictorias. La forma en que ambos artistas comunican esa complejidad emocional habla mucho sobre su talento individual y colectivo así como del momento cultural al cual pertenece esta poderosa pieza musical.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Dónde está el sueño que me diste?
Dónde está el mar que me prometiste?

Me quema el hielo de tus manos
que me arrastraste a lo más triste
que me ensuciaste y me rompiste
y aún te refugio aquí a mi lado.
Mírame y dime de una vez
que sientes al rozar mi piel
dile al olvido que...
que esta agonía se la lleva el viento.

Porque en tus brazos doy la vida
porque te encuentro cuando no hay salida
porque me encierro entre tus labios
aunque me sangre a mares esta herida.

Que no es culpable la rutina
de que este amor se apague en cada esquina
que no he sabido acariciar, quizá
qué debo hacer para volver atrás?
No puedo amarte más,
solo amarte más.
Tan blanca el alma que no puedo
dejarme amar por otros besos
que mueran cada madrugada.
y se disfrazan de recuerdos
de lunas muertas por el tiempo
que no enterré bajo tu almohada.

Mírame y dime de una vez
que sientes al tocar mi piel
dile al olvido que...
que esta agonía se la lleva el viento.

Porque en tus brazos doy la vida
porque te encuentro cuando no hay salida
porque me encierro entre tus labios
aunque me sangre a mares esta herida.

Que no es culpable la rutina
de que este amor se apague en cada esquina
que no he sabido acariciar, quizá
qué debo hacer para volver atrás?
No puedo amarte más,
solo amarte más.

Que no es culpable la rutina
de que este amor se apague en cada esquina
que no he sabido acariciar, quizá
qué debo hacer para volver atrás?
No puedo amarte más,
solo amarte más.

0

0