Dice la canción

Al Borde del Abismo de Marlango

album

El Porvenir

15 de octubre de 2014

Significado de Al Borde del Abismo

collapse icon

"Al Borde del Abismo" es una de las piezas más destacadas de Marlango, un grupo español que fusiona géneros como el jazz, blues y rock. La canción forma parte de su álbum "El Porvenir", lanzado en 2014. Este tema resuena con un sentido profundo tanto en su melodía como en sus letras, lo que la convierte en una obra digna de análisis.

La letra de "Al Borde del Abismo" presenta una evocadora imagen de una relación intensa y a menudo arriesgada. El uso recurrente de la metáfora del "abismo" sugiere un estado emocional delicado, donde los límites entre el amor y el miedo se difuminan. La primera estrofa establece una conexión física y emocional entre dos personas; las manos se encuentran y el acto también implica una vulnerabilidad mutua: "No hay nada que esconder". Este tono íntimo se complementa con imágenes sensoriales que son palpables, llevando al oyente a una experiencia envolvente.

A medida que avanza la canción, se hace evidente que los protagonistas están a punto de emprender un riesgo considerable, simbolizado por la repetición del compromiso de “un paso más”. En este contexto, la decisión de “caer” frente a “parar” enfatiza un deseo existencial: vivir plenamente incluso si eso significa enfrentarse a lo desconocido. Esta elección puede ser interpretada como una invitación a abrazar la incertidumbre del amor o incluso la vida misma.

Además, hay cierto tono irónico en esta dicotomía entre caer o detenerse. Aristóteles hablaba sobre cómo algunas decisiones llevan consigo tanto placer como dolor. Aquí Marlango parece captar esa esencia: el abismo puede representar no solo un peligro iminente, sino también oportunidades para crecer y experimentar nuevas emociones.

Otro aspecto fascinante es cómo se construye esta sencillez lírica con estribillos pegajosos acompañados por repeticiones melódicas ("La la la..."). Estos momentos pueden parecer superficiales en primera instancia; sin embargo, actúan como elementos liberadores dentro del discurso emocional opresivo implícito en los versos anteriores. Es casi como si estuvieran exorcizando el miedo presente al borde del precipicio.

Marlango destaca no solo por su habilidad musical sino también por las atmósferas sonoras que crean; combinando ritmos suaves pero evocadores que hacen juego perfecto con las letras introspectivas. Aunque algunos pueden clasificarla simplemente como pop alternativo o fusión jazzística, es innegable que hay algo profundamente visceral aquí; muchos oyentes resonarán con estas imágenes relacionadas con el amor y sus desafíos inherentes.

Mientras escudriñamos detrás de las letras e instrumentaciones bien cuidadas de Marlango podemos contemplar ciertos datos curiosos relacionados con su carrera. A menudo considerados pioneros en el rescate del sonido auténtico característico del jazz español contemporáneo, han ido cosechando elogios tanto críticos como comerciales desde sus inicios. "El Porvenir", donde aparece "Al Borde del Abismo", fue recibido calurosamente por presentar a un grupo maduro y experimental dispuesto a jugar entre distintos estilos sin perder su esencia.

En conclusión, "Al Borde del Abismo" ofrece mucho más que una simple narración romántica; es un viaje introspectivo hacia dentro mismo donde riesgo y vulnerabilidad bailan juntos al compás del amor verdadero. El mensaje fundamental podría ser visto no solo como una celebración del deseo imperativo humano por conectar profundamente, sino también como un recordatorio poético sobre lo glorioso —y muchas veces aterrador— que puede ser mantenerse al borde de nuestras propias limitaciones emocionales y existenciales.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.
Mi mano en tu espalda
Tu mano en mi cadera
No hay nada que esconder
Al borde del abismo

Mi aliento buscando
Tu boca perdida
No hay nada que decir
Al borde del abismo

La la la laa...la la la laaa...la la la laa...

Voy un paso más
Prefiero caer que parar
Ya que estoy al borde no es lo mismo
Ven, un paso más, prefiero caer que parar
Ya que estoy al borde del abismo

Mi voz en tu oído
Tus ojos no se rinden
Un par de equilibristas
Al borde del abismo

Subiendo, bajando, frenando, tirando,
La la la laa.. la la la laa.. la la la laa

Voy un paso más
Prefiero caer que parar
Ya que estoy al borde no es lo mismo
Ven, un paso más, prefiero caer que parar
Ya que estoy al borde del abismo

0

0