Dice la canción

Camina de Miguel Campello

album

Camina

15 de diciembre de 2014

Significado de Camina

collapse icon

"Camina" es una canción del artista español Miguel Campello, incluida en su álbum homónimo lanzado en 2014. Aunque la obra de Campello se caracteriza por su fusión de estilos, "Camina" se sitúa en el ámbito del flamenco-rock, fusionando ritmos tradicionales con una energía contemporánea que refleja los anhelos y frustraciones de la juventud.

La letra de "Camina" está cargada de simbolismo y un mensaje poderoso sobre el deseo de libertad y movimiento. En la primera estrofa, se evoca una sensación de cautiverio y lucha interna: "Ten cuidao que en las nubes, van a por ti". Este verso puede interpretarse como una metáfora sobre las expectativas sociales o las limitaciones autoimpuestas que impiden a uno alcanzar sus sueños. La sombra de lo desconocido acecha al protagonista, mientras que el deseo de escapar brilla con fuerza. La repetición del consejo “camina” incita al oyente a seguir adelante sin mirar atrás, sugiriendo la urgencia necesaria para no dejarse atrapar por miedos o inseguridades.

El tema del viaje también está presente en la canción con menciones al tren que simboliza el movimiento hacia nuevos destinos: “Iba en un tren de cercanías pa irme mu lejos”. Esta imagen puede ser vista como un reflejo de la búsqueda personal; el tren representa oportunidades que se pueden perder si uno no actúa con determinación y coraje. Sin embargo, también subyace una ironía en esta búsqueda: aunque hay caminos abiertos hacia nuevas experiencias, son las limitaciones personales las que frecuentemente afectan esa capacidad para avanzar.

A medida que avanza la letra, se revela un tono nostálgico cuando el protagonista recuerda momentos difíciles: “Me acuerdo los momentos que llore mirando al cielo”. Estos fragmentos aportan profundidad emocional a la narración, subrayando cómo el camino hacia la libertad no siempre es fácil y está lleno de dolor y recuerdos. Aquí vemos un retrato honesto donde reconocer las propias luchas se convierte en parte esencial del viaje hacia adelante.

Un dato curioso sobre "Camina" es cómo logró resonar profundamente entre su público gracias a su mezcla auténtica de géneros musicales y letras sentidas. Miguel Campello ha sido reconocido no solo por su estilo innovador sino también por su habilidad para contar historias a través de sus canciones. Además, el uso recurrente del imperativo “no te des la vuelta” es especialmente notable; esto refuerza no solo un sentido de urgencia sino también una brújula moral acerca de encarar los desafíos sin rendirse.

La interpretación vocal apasionada e intensa de Campello complementa perfectamente este mensaje poderoso; su entrega llena cada línea con emoción cruda y autenticidad. A pesar del contexto específico desde el cual escribe –con sensibilidad hacia sus propias raíces culturales– "Camina" resuena más allá al tocar temas universales como los miedos e inseguridades innatas en cualquier persona ante cambios inevitables.

En conclusión, "Camina" es mucho más que una simple llamada a avanzar; es un recordatorio conmovedor sobre valorar cada paso dado hacia delante a pesar del miedo o la adversidad. La combinación única entre letras sinceras y ritmos vibrantes marca un claro ejemplo del talento diverso que caracteriza a Miguel Campello como artista contemporáneo destacado dentro del panorama musical español.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.
Una vez sale despacio,
Y entre las montañas viejas,
Ten cuidao que en las nubes, van a por ti
Van a por ti, tu te quieres venir,
Pero no te dejan salir
Y en un rincón escondia te pasas to el dia
Por culpa de ello que no sabes nada, ni se lo imagina.

Camina, corre camina
No te des la vuelta que aquí no se estila
Que darse la vuelta y te pueden pillar.

Iba en un tren de cercanías pa irme mu lejos ya lo sabia
Que donde empieza el tren acaban la vías.

Sera del tiempo que ilumina y luego la oscuridad
Y el camino que me queda y las ganas de llegar

Camina, camina,
No te des la vuelta que aquí no de estila
El darse la vuelta y te pueden pillar.

Tu tabas lía con la valía que llevas contigo
Y haber que no tienes nada
Y sabes se quedan contigo
Y saben darse media vuelta
Y llenarse los bolsillos.

Y ahora que soy libre camino sobre el suelo,
Me acuerdo los momentos que llore mirando al cielo
Que mas me dolía que mi voz no se escuchaba
Son cosas del aire, son cosas del tiempo, pom pom.

Camina, camina,
No te des la vuelta que aquí no de estila
El darse la vuelta y te pueden pillar.
Y te des la vuelta que aquí no de estila
El darse la vuelta y te pueden pillar.

No te des la vuelta que aquí no de estila
El darse la vuelta y te pueden pillar.

0

0