La canción "El Chapo" de Noel Torres, perteneciente al álbum "DEL Records Presenta Enfermedad Masiva", es una pieza emblemática del género regional mexicano, en particular de la ranchera. La obra no solo destaca por su ritmo característico y su energía vibrante, sino que también aborda temáticas profundamente arraigadas en la cultura mexicana, como la vida de personas consideradas fuera de la ley y el estilo de vida asociado a ellas.
Desde las primeras líneas, la letra establece un relato sobre un individuo que desde joven ha tenido que luchar y sobrevivir en un entorno adverso. La referencia a trabajar con empresas grandes gracias a los consejos de sus padres habla de un trasfondo familiar que le ha otorgado ciertas habilidades para moverse entre peligros latentes. De esta manera, se presenta a este personaje como alguien astuto y decidido, que asume riesgos calculados sin dudar de sus capacidades o decisiones.
Una parte interesante del tema está relacionada con la figura del gobierno estadounidense persiguiéndolo. Este elemento puede reflejar una crítica social hacia el sistema legal y las fuerzas del orden que actúan sobre aquellos percibidos como criminales. El protagonista comparte su confianza al afirmar que nada les pueden comprobar, lo cual revela una actitud desafiante frente a la autoridad. Esta ironía se manifiesta en el hecho de que mientras él se siente perseguido, también expresa una seguridad casi arrogante sobre su propia impunidad.
A medida que avanza la letra, se hace evidente una reflexión sobre las relaciones interpersonales del protagonista. Con muy pocos amigos verdaderos y consciente de las envidias que puede generar su éxito o estilo de vida, retrata una imagen solitaria pero cautelosa. La mención a querer proteger a sus seres queridos y el advertir sobre los “encerrones” muestra cierta vulnerabilidad detrás de esa fachada dura; es alguien jugando al límite tanto con personas ajenas como con sus propias emociones.
En cuanto al ambiente festivo descrito al final, esto contrasta notoriamente con temas más oscuros anteriormente planteados. Aquí hay un cambio tonal significativo: se celebra la vida entre risas y música norteña, donde las cervezas fluyen en fiestas desenfrenadas hasta el amanecer. Este choque entre celebraciones efímeras y una narrativa más sombría resalta cómo muchos enfrentan realidades difíciles buscando evasión en momentos alegres.
Dentro del contexto musical y cultural, "El Chapo" se inscribe dentro del fenómeno contemporáneo de canciones corridas y narcocorridos – géneros musicales populares entre algunos sectores mexicanos e hispanoamericanos que cuentan historias centradas en figuras controversiales vinculadas al narcotráfico. Estos relatos suelen ser glorificadores o satíricos dependiendo del enfoque adoptado por el autor.
A lo largo de su trayectoria artística, Noel Torres ha sido conocido por crear piezas atrapantes que resonan con vivencias tanto personales como colectivas dentro de una realidad compleja. Su habilidad para contar historias mediante sus letras ha permitido consolidar su lugar en la música regional mexicana e incluso alcanzar audiencias más allá de ella.
La recepción crítica a este tipo de canciones puede dividirse; hay quienes ven estas narrativas como una simplificación peligrosa de hechos reales mientras otros encuentran valor artístico e identitario en ellas. En cualquiera caso, "El Chapo" sigue siendo un ejemplo notable del impacto cultural que las letras pueden tener al explorar temas audaces relacionados con la sociedad latina moderna.