Dice la canción

Dormido Entre Rosas de Pasión Vega

album

Pasión por Cano

15 de diciembre de 2014

Significado de Dormido Entre Rosas

collapse icon

"Dormido Entre Rosas" es una hermosa y evocadora canción interpretada por Pasión Vega, incluida en su álbum "Pasión por Cano". En esta pieza, Vega rinde homenaje a sus raíces andaluzas y pone de manifiesto la riqueza emotiva que se encuentra en la cultura del sur de España. La letra de la canción está impregnada de referencias florales y paisajísticas, características del simbolismo andaluz, destacando especialmente los lirios y las rosas que no solo embellecen el entorno, sino que también metaforizan diversas facetas del amor.

La narrativa de la canción gira en torno a un amor prohibido y nostálgico. A través de la metáfora del “andaluza” que vive sumido en un estado de languidez y añoranza, se hace eco de historias pasadas marcadas por la tristeza del exilio. El verso “Del amor prohibido vive el andaluz” establece inmediatamente el tono melancólico, sugiriendo que este amor es tanto un refugio como una carga. A lo largo de la letra, las imágenes visuales son poderosas: sombreros, pañuelos esmeralda e incluso claveles fríos desarrollan un ambiente romático pero cargado de una cierta tragedia personal.

Uno de los momentos más significativos ocurre cuando se menciona cómo a pesar de los esfuerzos por volver —“de qué me sirve volver”— el protagonista siente que su amor ya se ha marchitado. Se plantea así una profunda ironía: aunque regresar físicamente a casa pueda ser posible, el regreso emocional resulta inalcanzable si lo esencial ha desaparecido. Este sentimiento resuena con muchos oyentes que han experimentado pérdidas o separaciones significativas; hay unos ecos universales en su significado.

El análisis revela también una reflexión sobre el contexto social y político. Las letras sugieren un trasfondo histórico relacionado con la Guerra Civil Española, donde las menciones a exilios y motivos sombríos traen consigo recuerdos dolorosos. El verso “Cuentan que por rojo, por republicano” introduce una nueva capa al texto; no solo estamos hablando de un amor perdido sino también señalado socialmente debido a circunstancias externas adversas.

Es interesante notar cómo Pasión Vega combina estos emotivos temas sin caer en la desesperación total; hábilmente lanza pingos esperanzadores mientras entrelaza elementos folclóricos con estructuras modernas del pop español. Su interpretación cargada de emoción ayuda a humanizar temas complejos como el exilio o el amor prohibido.

Entre los datos curiosos sobre "Dormido Entre Rosas", destaca cómo Pasión Vega logra capturar y transmitir tan delicadamente estas emociones mediante su potente voz característica y su capacidad para conectar con el público. La recepción crítica fue positiva desde su lanzamiento en diciembre de 2014; muchos elogian su forma innovadora de abordar temas tradicionales dentro del marco contemporáneo musical.

En resumen, "Dormido Entre Rosas" es mucho más que una simple melodía romántica; representa sentimientos intensos relacionados con la identidad cultural española y las complicaciones intrínsecas al amor vivenciado bajo presiones externas e internas. La combinación lírica empleada por Pasión Vega proporciona una experiencia auditiva rica e interconectada con diferentes dimensiones emocionales e históricas del ser humano.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Dormido entre rosas y encajes de hilo,
Soñando en los lirios que vienen del Sur,
Buscando en la noche los claveles fríos
Del amor prohibido vive el andaluz.

Sombrero en los ojos, pañuelo esmeralda,
Fuego en las pestañas, ¡menudo valor !...
Quedó en el olvido, tal vez las razones,
Aquél pasodoble que en Madrid cantó,

Cuentan que en las noches de luna de mayo,
Entre lo malvado de la oscuridad,
Se pinta los ojos, se muerde los labios
Y abanico en mano se pone a cantar:

¡Ay rosa!, ¡Málaga bella!, biznaga de mi pasión,
Donde yo aprendí a querer, donde conocí el amor.
¡Ay rosa!, ¡Málaga bella!, biznaga del corazón.
De qué me sirve volver?
de qué me sirve volver?
Si el amor se marchitó.

Preguntan las rosas por qué fue al exilio?.
Preguntan los lirios por qué no volvió?.
Tan sólo la luna y el amargo vino,
Saben los motivos de su corazón.

Cuentan que por rojo, por republicano,
Que andaba enredado con un militar,
Cuatro señoritos de pistola en mano,
Sin voz lo dejaron, en la madrugá.

¡Ay rosa!, ¡Málaga bella!, biznaga de mi pasión,
Donde yo aprendí a querer, donde conocí el amor.
¡Ay rosa!, ¡Málaga bella!, biznaga del corazón.
De qué me sirve volver?
de qué me sirve volver?
Si el amor se marchitó.

0

0