Dice la canción

Per la Luna de Rapsusklei

album

Origami

22 de octubre de 2016

Significado de Per la Luna

collapse icon

"Per la Luna" es una obra del rapero y poeta español Rapsusklei, incluida en su álbum "Origami". La canción es un claro ejemplo de su estilo lírico profundo y reflexivo, donde combina elementos del hip hop y el rap con una notable influencia poética. A través de sus versos, Rapsusklei se presenta como un artista sensible que aborda temas existenciales, emocionales y de amor, explorando los matices de la vida desde una perspectiva melancólica.

En la letra, Rapsusklei se describe a sí mismo como "ese niño hipnotizado de la luna", lo que sugiere un sentido de asombro y conexión con lo etéreo. Este inicio establece un tono introspectivo que atraviesa toda la canción. Su relación con la luna sirve como metáfora para explorar las emociones humanas más profundas. Al mencionar frases como "Que recita los dolores que no cura una vacuna", introduce el tema del sufrimiento inherente a la existencia humana, indicando que hay experiencias que no se pueden aliviar mediante soluciones simples o externas.

La lucha interna es un tema recurrente en la pieza. Cuando habla sobre "los detalles más grandes son los pequeños", Rapsusklei revela cómo a menudo subestimamos lo significativo en nuestras vidas. Esta visión resuena con cualquiera que haya enfrentado decepciones o desamores; incluso el dolor emocional es parte intrínseca del ser humano, destacando su frase sobre las deudas y el karma. Aquí existe una clara reflexión sobre cómo cada acción tiene consecuencias, elevando el mensaje moral de sus versos.

El artista también ahonda en los deseos y anhelos humanos. Poéticamente expresa: "Ojalá mis manos fueran alas", transmitiendo el deseo desesperado por escapar o sobrevolar situaciones difíciles en busca de liberación emocional. Esta imagen refuerza su sentimiento romántico y su vulnerabilidad ante las relaciones. Sin embargo, conviene señalar cierto uso irónico al afirmar que estos deseos a menudo llevan al sufrimiento: “En vez de matarme poco a poco / De envenenarme sin miedo a volverme loco”.

A medida que avanza la letra, Rapsusklei se autodenomina “el último romántico”, reforzando así su identidad artística distintiva dentro del contexto del rap contemporáneo. Aunque hace hincapié en su soledad ("No soy conocido por simpático / Sí por melancólico"), también hay un sentido profundamente humano e identificable en su búsqueda constante por conexiones reales.

Los datos curiosos alrededor de "Per la Luna" también son pertinentes para comprender mejor su impacto cultural: Rapsusklei ha sido reconocido por muchos fans y críticos como uno de los referentes del rap poético en España. Su capacidad para integrar poesía en sus letras ha permitido alcanzar audiencias más amplias fuera del ámbito tradicional del hip hop.

El título mismo respira romanticismo e idealismo; menciona múltiples veces conceptos relacionados con la luna, reflejando tanto anhelos como realidades sombrías —una travesía entre lo tangible y lo intangible— entre estrategias tácticas frente a una vida llena de retos emocionales.

En conclusión, "Per la Luna" es mucho más que una simple canción; es una meditación sobre el ser humano frente a sus incertidumbres. A través de estos versos éntreos donde poesía y rap coexisten armónicamente, Rapsusklei nos invita no solo a escuchar hacia afuera sino también mirar hacia adentro; revelando verdades ocultas bajo capas emocionales complejas aunque vitalmente humanas.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Soy ese niño hipnotizado de la luna
Solo un granito de arena en un millón de dunas
Un selenita sin duda desde la cuna
Que recita los dolores que no cura una vacuna
Si el dolor pagase yo tendría una fortuna
Quizás un cofre enterrado en el fondo de mi laguna
Pero, sigo sin saber en mis empeños
De que material están fabricados los sueños

Los detalles más grandes son los pequeños
Las bonitas mujeres no tienen dueños
Los dolores más grandes son los del alma
Los errores más comunes son los que paga el karma
Amor, yo voy pagando y desgastando mis deudas
Voy divagando y navegando en mis neuras
Al corazón no se le pueden hacer trampas
Sangrando como un tampas estoy llorando miserias

Ojalá mis manos fueran alas
Y poder sobrevolar en tu cuerpo las madrugadas
Que el tiempo nunca acabara y que
Tus besos inmortales murieran como si nada
En vez de matarme poco a poco
De envenenarme sin miedo a volverme loco
Ojalá plumas fueran mis dedos
En vez de convertir en miedo todo lo que toco

Yo soy el último romántico
Escribo versos a la orilla del atlántico
A la luz de la luna soy un lunático
Incluso a la del sol
Yo soy un selenita clásico
No soy conocido por simpático
Sí por melancólico con manejo táctico

En la comedia de la vida, actor dramático
En la comedia de la vida, actor dramático
Muchas veces pienso mi muerte como en ser feliz
Si maldita sea mi suerte
En esta vida debes ser fuerte
Y para ser feliz tan solo has de aprender a quererte
Y soportar la condena, repetir una y mil veces
Como es vivir en la arena
Mil noches de luna llena
Me fui a zarpar en mis barcos
Para pescarte la luna sobre los charcos
Para sacarte mi reina de los enojos
Bajo las hojas de otoño abrir los cerrojos
Del alma, volver a los atardeceres rojos
Que me tienen eclipsado como el brillo de tus ojos
Tus ojos del color de la aceituna
Y moriría incluso por un poco de luna
Soy el último poeta que se inspira en una estela

0

0