Dice la canción

Los dioses también sangran de Rayden

album

Sinónimo

30 de noviembre de 2018

Significado de Los dioses también sangran

collapse icon

"Los dioses también sangran", del artista español Rayden, es una de las piezas más impactantes del álbum "Sinónimo", lanzado en 2018. Rayden, conocido por su habilidad lírica y su profundo sentido poético, explora en esta canción una lucha interna y personal contra el dolor y la soledad. La letra refleja no solo experiencias personales, sino también una crítica a las expectativas sociales sobre el sufrimiento y la resiliencia.

Desde el inicio de la pieza, se establece un tono de introspección. La repetición de "Como duele que no duela" actúa como un mantra que enfatiza la ambivalencia entre el dolor físico y emocional. Aquí se puede entender que hay un deseo de superar el sufrimiento y, al mismo tiempo, la aceptación de que este dolor es parte esencial de la experiencia humana. Este dualismo se presenta con ironía: mientras que se desea sentir menos dolor, reconocerlo parece ser inevitable; es como si los dioses, a quienes tradicionalmente se les atribuye fortaleza e invulnerabilidad, también sufrieran.

A través de versos cargados de imágenes potentes como “llorando a mares” o “con mi orgullo en tu vitrina”, Rayden teje una narrativa donde el orgullo aunada a las heridas emocionales provoca una sensación profunda de vacío. Frases como “el dolor sólo con hielo y posavasos” sugieren una búsqueda desesperada por aligerar el peso del sufrimiento mediante distracciones temporales mientras que los problemas subyacentes permanecen sin resolver.

La letra también toca aspectos comunes en relaciones interpersonales modernas, donde los intereses ocultos son claramente visibles. La frase "Veo muchos intereses, mucho garrapata" hace eco del desgaste emocional causado por personas que solo están presentes cuando hay algo que ganar. Esto lleva a un sentimiento generalizado de desconfianza y aislamiento social.

En otra sección notablemente reflexiva, Rayden menciona cómo intenta mediar sus propias verdades para encajar en diversas situaciones sociales. Mientras lucha con sus demonios internos —simbolizados por “al demonio”, que él describe como un aspecto oscuro de sí mismo— también revela las dificultades intrínsecas a ser un artista expuesto públicamente: “intentando estar en ambos lados de esta línea fina”. Esta representación del conflicto interno añade capas al significado general de la letra, mostrando cómo pueden coexistir tanto lo bueno como lo malo dentro de cada persona.

Un dato curioso acerca de "Los dioses también sangran" es cómo ha sido recibida desde su lanzamiento: ha resonado profundamente con aquellos que experimentan disonancia entre la imagen pública y sus luchas internas. En conciertos y eventos, la interpretación apasionada por parte del artista suele provocar respuestas emotivas del público; esto indica no solo una identificación con su mensaje sino también un reconocimiento colectivo del dolor compartido.

Rayden ha logrado transmitir en esta canción una mezcla intensa de vulnerabilidad y fortaleza mediante su estilo característico fusionando hip hop y rap con poesía moderna. A medida que avanza la canción hacia finales repetidos donde se invita al oyente a confrontar su propio duelo personal ("Porque el dolor se queda pero tú te vas"), provoca reflexiones sobre cómo lidiamos con nuestras pérdidas emocionales.

En resumen, "Los dioses también sangran" es más que un simple tema musical; es un himno conmovedor sobre lo humano reflejado en el arte. La profundidad emocional contenida en sus letras invita a todos a aceptar sus heridas, reconocer su propia humanidad compartida en este viaje tumultuoso llamado vida.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Sólo piden que te olvide ma', que te supere
Sólo dicen que me quiera y que mejore
Que me meto en tantos charcos que no sé si llueve
Que hay muchos peces en el mar y también tiburones
Hoy ya no domo girasoles, sólo soledades
Así me siento cuando riego este jardín sin flores
Pase gratuito para todas las edades
Llorando a mares, secando amores, parole
Y con mi orgullo en tu vitrina
Voy sacando pecho cuando se me cae este techo encima
Ahorrándome el disgusto
A base de guardar rencores por si los recogerías
De cómo me medías
Para que medias verdades fueran la misma mentira
Y como comedida tu día fue otra unidad de medida

Como duele que no duela
Como duele que no duela ya
Como duele que no duela
Como duele que no duela
Que te duela, que no duela ya
Porque el dolor se queda pero tú te vas
Aunque se vaya, vuelve como un boomerang
Como duele que no duela
Que te duela, que no duela
Los dioses también sangran

Sólo piden que vigile, que no me confíe
Sólo dicen que no crea en nuevas amistades
Que se acercan y te adulan cuando va de cine
Que se acercan para ver si las secuelas salen
Hoy ya no hago mala baba, sólo malabares
O si me siento si me toman por payaso
Casa del herrero, de cristales
El dolor sólo con hielo y posavasos
¡Ayuda! S.O.S
Veo muchos intereses, mucho garrapata
Que chupa de la vaca hasta que quede flaca
Y se van con otra reses
Y se van de rosas, y se van de rosas como la mala hierba
Y se van de risas, y se van de risas
No creas todo lo que piensas

Como duele que no duela
Como duele que no duela ya
Como duele que no duela
Como duele que no duela
Que te duela, que no duela ya
Porque el dolor se queda pero tú te vas
Aunque se vaya, vuelve como un boomerang
Como duele que no duela
Que te duela, que no duela
Los dioses también sangran

Como duele que no duela
Como duele que no duela ya
Como duele que no duela
Como duele que no duela
Que te duela, que no duela ya
Porque el dolor se queda pero tú te vas
Aunque se vaya, vuelve como un boomerang
Como duele que no duela
Que te duela, que no duela
Los dioses también sangran

Como duele que el recuerdo siga vivo
Haga ruido y sea quien mueve los hilos
No conmigo, ya no soy ese pelele
Corto el cable y se le tira de latido
Dolorido, pero más duele la herida
Demasiado malo para ser mentira
Demasías y de los que poco piden
Pero la vida se mide en despedidas

Entre la cuerda de la máscara, la bomba elástica
No supe dar la espalda ni el perfil
Pero sí dar la cara por los míos, no por mí
Siento que ahora vivo sin vivir
Enganchado al escenario, como un yonki al jako
Al griterío y al canto, fuera de los focos limbo y llanto
Cada vez me siento más vacío fuera
Cada vez más figurante de mi vida
Intentando estar en ambos lados de esta línea fina
En ambos lados de la guillotina
Enfrentado a mi reflejo, al espejo negro
Temiendo a ese villano que sólo veo yo
Al demonio, a mi sombra que en secreto sale
Que se acrecienta y alimenta de inseguridades
Un animal que no le vale con joderme, que además me mina
A relaciones personales y autoestima
Y a otro tema, la mitad que representa mi peor parte
Y que si sigue así devorará a la buena
La eterna pelea entre mis dos mitades
Donde uno hace de jaula, el otro hace de llave
Y yo debajo de la puerta
Estando en el seísmo de mí mismo
Temiéndome y teniendo daños colaterales
Cada vez más lejos de mis familiares
Cada vez más hueco
Cada vez más eco que rebota en el camino
Yo temo a mi sino
No por quedarme solo, si no, solo conmigo
No por quedarme solo, si no, solo conmigo
No por quedarme solo, si no, solo con...
Sólo sin... sólo hoy, sólo es hoy, sombrío

Como duele que no duela
Como duele que no duela ya
Como duele que no duela
Como duele que no duela
Que te duela, que no duela ya
Porque el dolor se queda pero tú te vas
Aunque se vaya, vuelve como un boomerang
Como duele que no duela
Que te duela, que no duela
Los dioses también sangran

Como duele que no duela
Como duele que no duela ya
Como duele que no duela
Como duele que no duela
Que te duela, que no duela ya
Porque el dolor se queda pero tú te vas
Aunque se vaya, vuelve como un boomerang
Como duele que no duela
Que te duela, que no duela
Los dioses también sangra

0

0