Dice la canción

Hasta Que la Muerte Los Separe de Ricardo Arjona

album

Circo Soledad

21 de abril de 2017

Significado de Hasta Que la Muerte Los Separe

collapse icon

"Hasta Que la Muerte Los Separe" es una canción del cantautor guatemalteco Ricardo Arjona, incluida en su álbum "Circo Soledad", lanzado en 2017. A lo largo de su carrera, Arjona ha sido conocido por sus letras profundas y narrativas que exploran temas universales, como el amor, la soledad y las relaciones humanas. Esta canción particular despliega con maestría la ironía de los compromisos matrimoniales a través de un estilo lírico que mezcla una visión romántica con una perspectiva crítica.

La letra comienza con el tono solemne de un sacerdote que oficia una boda, "Hasta que la muerte los separe", una frase icónica que evoca tanto devoción como inevitable destino. Sin embargo, rápidamente se convierte en un medio para profundizar en el desencanto que puede acompañar a este compromiso. Arjona utiliza expresiones cotidianas para describir cómo la rutina puede convertir el amor apasionado en mera costumbre: “La piel que se acostumbra a la costumbre”. Este juego de palabras refleja un sentido de resignación; el amor puede desvanecerse bajo el peso de lo cotidiano.

El carácter irónico del tema se hace evidente cuando se menciona "firmaron como propiedad privada" y hacen referencia a objetos materiales como "besos", "sillón" y "cubiertos". La alegoría sugiere que las tradiciones y el matrimonio han sido mercantilizados, retratando un futuro donde estos elementos sustituye a la emoción genuina. La frase “los sueños que se van como llegaron” refuerza esta idea de desilusión temporal, donde las promesas son fácilmente olvidadas a medida que pasan los años.

A lo largo del coro, Arjona presenta imágenes poderosas: “lunas que de miel se empalagaron” contrasta con “cuartos de motel abandonado”, simbolizando cómo los momentos dulces pueden convertirse en recuerdos vacíos. Mediante esta dualidad, critica no sólo el desgaste natural del amor sino también las expectativas sociales sobre este tipo de relaciones. El uso repetido del ciclo “hasta que la muerte los separe” actúa casi como un mantra opresivo; enfatiza la inevitabilidad del desgaste emocional.

La atmósfera creada por los versos invita al oyente a contemplar cómo muchas parejas entran en un patrón monótono tras las primeras etapas fulgurantes del romance. Se menciona además el papel de familiares y amigos; "Ya vendrá parentela pa' animarse", lo cual resuena con una crítica social hacia cómo estos roles pueden influir negativamente o presionar sobre las decisiones personales dentro de estas dinámicas.

Un dato interesante sobre esta canción es cómo captura dinámicamente los altibajos emocionales dentro del contexto marital comúnmente idealizado. La producción musical acompaña perfectamente el tono melancólico y reflexivo con melodías suaves pero cargadas de emotividad.

En resumen, "Hasta Que la Muerte Los Separe" es más que una simple reflexión sobre el matrimonio; es una exploración profunda e irónica acerca de cómo algunas promesas pueden perder significado a lo largo del tiempo debido a la rutina diaria y las expectativas impuestas socialmente. Este enfoque valiente ha hecho eco entre su audiencia, resonando tanto por su belleza poética como por su aguda crítica social hacia uno de los vínculos más importantes pero complejos que existen: ese entre parejas en un matrimonio moderno.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Hasta que la muerte los separe,
Les dijo el Padre Arturo a quemarropa,
Que sea dios desde hoy quien los ampare
No habrá mas besos de otros en la boca.

Firmaron como propiedad privada,
Los besos el sillón y los cubiertos,
La costumbre desde hoy ya esta instalada
Y el señor azar ya es hombre muerto.

Hasta que la muerte los separe.

(CORO)
Lunas que de miel se empalagaron,
Cuartos de motel abandonado,
Bocas que antes tanto se besaron,
Cuerpos que olvidaron el pecado.

Firmas que asustaron el futuro,
Planes que también se acostumbraron,
Mentiras que otra vez dicen lo juro,
Sueños que se van como llegaron.

Hasta que la muerte los separe.

La piel que se acostumbra a la costumbre,
Los sueños que no sueñan demasiado,
Los jueves a ir al súper por legumbres,
Y el sexo mucho mas civilizado.

Ya vendrá parentela pa' animarse,
Aumenta el personal corporativo,
Mas tardan en llegar que en retirarse,
Con una lista enorme de adjetivos.

Hasta que la muerte los separe.

(CORO) x2
Lunas que de miel se empalagaron,
Cuartos de motel abandonado,
Bocas que antes tanto se besaron,
Cuerpos que olvidaron el pecado.

Firmas que asustaron el futuro,
Planes que también se acostumbraron,
Mentiras que otra vez dicen lo juro,
Sueños que se van como llegaron.

Hasta que la muerte los separe.

0

0