Dice la canción

El liricista en el tejado de Sfdk

album

2001 odisea en el lodo

15 de diciembre de 2011

Significado de El liricista en el tejado

collapse icon

"El liricista en el tejado" es una potente muestra del estilo único de Sfdk, un dúo clave en la escena del hip hop español. Esta canción forma parte de su álbum "2001 odisea en el lodo". A través de sus letras, Zatu, uno de los miembros del grupo, despliega una narrativa que resuena con la vida urbana y los desafíos que enfrentan quienes viven en un entorno complejo y a menudo hostil.

La letra nos transporta a Sevilla, donde se retratan situaciones cotidianas de la ciudad. Se percibe un aire de desencanto y lucha diaria: desde las descripciones sobre la gente esperando el autobús hasta las evocaciones sobre sobrevivir en un mundo que parece no ofrecer muchas oportunidades. La figura del "liricista en el tejado" es poderosa; simboliza a aquellos artistas que observan su entorno desde una perspectiva elevada pero aislada, haciendo eco de temas universales como la soledad y el reconocimiento.

A través de su ingeniosa jugabilidad con las palabras y ritmos impactantes, Zatu critica también el estado actual del rap y la música. Menciona cómo algunas canciones son vacías y carecen de significado, ofreciendo así una reflexión sobre lo que realmente constituye buena música. Además, hace alusión a problemas sociales más amplios: menciones a la censura por parte del gobierno o referencias al consumo excesivo se mezclan con imágenes vívidas que ilustran una batalla diaria por encontrar sentido y autenticidad.

Hay elementos irónicos en su crítica a los contratos musicales y a las expectativas puestas sobre ellos como artistas. Frases significativas como “me meo en los kontratos” destacan su desprecio por las ataduras comerciales y el valor que le da al arte sincero frente al éxito comercial. Esto se suma a su deseo por ser un guardián no solo de sus letras sino también de su identidad cultural frente a una industria musical cambiante.

La canción está llena de anécdotas personales e historias colectivas que llevan al oyente a reflexionar sobre sus propias experiencias. Este enfoque narrativo permite explorar temas complejos relacionados con la fama, la desesperación artística y los vínculos comunitarios. Al introducir referencias culturales diversas –como "Humphrey Bogart", “Wu-Tang Clan” o incluso "2001: Una odisea del espacio"– Sfdk conecta lo local con lo global, creando una red rica en significados.

En términos técnicos, uno notable aspecto del tema es cómo cada verso mantiene una cadencia fluida que se entrelaza bien con instrumentales crujientes típicos del hip hop español de principios de los 2000s. La producción acompaña perfectamente las letras densas pero rítmicas utilizadas por Zatu, generando un efecto envolvente donde cada palabra cuenta.

En conclusión, "El liricista en el tejado" se erige no solo como un himno para los marginados dentro del escenario musical sino también como un testimonio poético sobre Sevilla. Es tanto una celebración como una crítica social destinada a resonar especialmente entre aquellos que sienten su voz ahogada por las exigencias externas o carecen del reconocimiento que merecen. Esta pieza encapsula la esencia misma del hip hop: contar historias verdaderas mientras se desafían normas establecidas.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Coje a un tio de ételo en un sitio karo.
preguntará los precios con hartaros.
por eso no pienso llevaros donde no pinto nada.
por eso no vendo mi kulo en la foto de la portada.
habláis de kanciones ke no dicen nada.
son las diez de la noche sevilla está iluminada.
la gente en la parada del bus.
siempre fuertes tote y shotta más allá del obus.
echando su nuestra propia kruz.
espalda mojada por el kalor en buska de una luz.
ke instrumental el socio me produce.
sevilla se deshace del estilo ke le impuse.
mi jarkor ke tumbó a media españa.
después de seis años sólo hay un grupo ke me empaña.
peor kalaña es la ke nace en éstos días.
la sangre fría de la cia y la policía.
cuántos besos te darí tenerme al margen.
por hacerme invisible ante los rappers en la kalle imagen.
bajen del autobús y ya sólo kedan sobras.
itájenas mc´s sobreviven alkilando el kulo.
pal próximo lp poso tengo kara de kambiar el mundo.
tengo kara de ke llevo dentro algún pensamiento nauseabundo.
eskupo con orgullo en kada frase.
fluyo como las trompetas de esta ké jase killo.
okulta el brillo de tu klase
cuando pase por el planeta paketillo y huele a base.
kambié de llené de lágrimas.
pinomontano sigue en mi kuaderno en kada página.
tá ta kedao to enajenao despué de no hase ná
y meterte tantos gramos tas kedao mis webos.
y voluntad de ná.hay eskritores ke terminan con un kárdena.
y sin ganas de ná.ke os fiche el cárdenas pal crónikas.
tú.soy el guardián de mi hermano.

Eh poeta, te sientes olvidado, un liricista en el tejado.
sólo, piensa en mí ké más dá, echa a úchela
...la ciudad

Si el públiko se una kanción sin moraleja.
desde el tejado les lanzo una teja.
es más fácil mirar desde saliva.
porke el minisiva pone " sevilla no me deja ".
tengo komodidad kompleja.
amor sexo y é tu nuevo humphrey bogart.
el gobierno censura al dios bako y no al tabako.
venga ánchate al graffiti y no al jako.
a problemas soluciones tengo un trato.
me meo en los kontratos.
y si frakaso me mato en un arrebato de celo.
aplaudid mis depresiones ke en papeles kongelo.
y a mi azotea y mandar un " te kiero " al cielo.
por los ke se ónde sé ke nunka volverán.
komienzo un nuevo día y sin pan no hay plan.
kojo al tiro un rato pal parke.
es temprano y los niños estarán ya bailando break-dance.
akí las kosas son así de sencillas.
hazte riko con dos fokos y unas pokas semillas.
i love you puedes te se pilla.
kon un pinchazo en la vida ya no pilla loba.
korre huye de la vemos en el leve de " dogo buska doga "
seré tu nuevo humphrey liricista en el tejado.
tu transatlátiko
vuelve el perro arrepentido kon el rabo entre las piernas.
el hociko partido su mirada tan tierna.
reformatorios los bye vietnam.
me kago en tu ropa de wu-tan-clan.
destrozándose la vida fumando apaleao ve y diles.
ke hay bellotones por seismiles.
koncédeles ediles pal city.
y yo viviendo fuera komo un
2001 odisea en el el guardián de mi hermano.

Eh poeta, te sientes olvidado, un liricista en el tejado.
sólo, piensa en mí ké más dá, echa a úchela
...la ciudad

0

0