Dice la canción

La Petite Mort de Sharif

album

Bajo el rayo que no cesa

29 de octubre de 2015

Significado de La Petite Mort

collapse icon

"La Petite Mort" es una canción del rapero español Sharif, incluida en su álbum "Bajo el rayo que no cesa", publicado en 2015. A lo largo de la pieza, Sharif explora temas profundos y personales, los cuales son característicos de su estilo lírico introspectivo y filosófico. La canción se sitúa dentro del género del hip hop y el rap, donde el artista combina la musicalidad con un mensaje cargado de emoción.

La letra comienza con una reflexión sobre la existencia y el paso del tiempo. Al mencionar que "la luna está en el cielo y yo en el suelo", Sharif establece una conexión entre lo celestial y lo terrenal, sugiriendo que a pesar de los cambios inevitables, hay un orden subyacente en su vida. La idea de "volver a nacer por el placer del sacrificio" introduce un concepto central: la renuncia personal como fuente de crecimiento espiritual y creativo. Este contraste entre la necesidad de sacrificio y el deseo por reconstruirse o renovarse refleja un ciclo vital con matices existenciales.

A medida que avanza la canción, Sharif se presenta como un observador consciente del ruido a su alrededor. Cuando menciona "mucho gallo hermano, mucho cacareo", parece criticar las voces vacías que llenan el espacio público mientras él decide silenciarse. Esto podría interpretarse como una crítica a quienes buscan reconocimiento superficial sin tener sustancia en sus palabras o acciones. Así, al afirmar que "no soy un genio, ni el líder de mi gremio", reconoce su humildad pero también reivindica su autenticidad como creador que escribe "por honor, no por el premio". Esta frase resuena fuertemente con aquellos que persiguen la pasión sobre fama.

En otro pasaje significativo, habla de contemplaciones más íntimas cuando se encuentra “fumando en la azotea”, dibujando “con el humo” el nombre de su 'Dulcinea', evocando imágenes románticas que contrarrestan momentos de dolor personal; aquí se define como un "gladiador" y un "pensador bohemio", encapsulando tanto lucha como vulnerabilidad. En estos versos se puede percibir una ironía sutil: mientras reconoce su herida emocional (“borracho de dolor”), al mismo tiempo busca consuelo simplemente “con música y cariño”. Esta dualidad muestra cómo las contradictorias facetas del ser humano a menudo coexisten.

Hacia el final de la canción, enfatiza su relación con la escritura y elaborando una visión optimista sobre poder ejercer control sobre su mundo: "Si agarro el boli, el mundo está en mi mano". El acto creativo representa no solo liberación sino también poder personal; expresa cómo cada palabra escrita da forma a su realidad. Refleja una búsqueda constante por ser comprendido: “Si no me entiendes, no culpes al mensaje”, testificando así la complejidad intrínseca al lenguaje musical.

Un dato curioso sobre esta obra es cómo ha resonado en diversas comunidades dentro del ámbito del hip hop hispanohablante. Su capacidad para articular emociones crudas con poesía ha ganado aplausos tanto entre críticos como entre seguidores; muchos encuentran consuelo e identificación en los dilemas existentes expuestos por Sharif.

En conclusión, "La Petite Mort" destaca no solo por sus habilidades líricas sino también por sus profundas reflexiones emocionales sobre identidad y creatividad en medio del caos contemporáneo. La canción ofrece múltiples capas interpretativas que invitan a los oyentes a explorarlas más allá de lo superficial, convirtiéndola en una obra memorable dentro del panorama musical español actual.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Está bien
Todo sigue en su sitio
La Luna está en el cielo y yo en el suelo
Como al principio

Volví a nacer por el placer del sacrificio
Me gusta amanecer al borde de este precipicio
Y vuelvo
Algo más viejo y más ateo
Pero miro al espejo y creo
Que me reconozco en lo que veo

Hay mucho gallo hermano, mucho cacareo
Mientras yo solo me callo y dejo que hable mi fraseo
Y no
No soy un genio, ni el líder de mi gremio
Escribo por honor, no por el premio
Soy un gladiador, un pensador bohemio
Borracho de dolor por culpa de este corazón abstemio, y

Yeah, estoy fumando en la azotea
Dibujando con el humo el nombre de mi Dulcinea
Y no
No necestio más: música y cariño
Mi madre me enseñó a ser un hombre desde niño

Si agarro el boli, el mundo está en mi mano
Si me hago un porro, el mundo está en mi mano
Si no me entiendes, no culpes al mensaje
Yo hablo con la música, ese es mi lenguaje

0

0