Dice la canción

Montevideo de Tabaré Cardozo

album

Montevideo (Single)

22 de diciembre de 2011

Significado de Montevideo

collapse icon

"Montevideo" es una canción del cantautor uruguayo Tabaré Cardozo, que refleja de manera poética y emocional la identidad cultural de su tierra natal. Aunque no se menciona un álbum específico, el estilo y la temática musical de Cardozo son característicos del folclore uruguayo, donde se cruzan influencias diversas que representan la rica herencia cultural del país. Esta canción fue publicada en diciembre de 2011.

En "Montevideo", las letras hablan desde un lugar nostálgico y personal, donde el artista se presenta como un criollo mestizo que lleva consigo un bagaje cultural potente. La apertura de la canción ya establece este vínculo con el sur y su herencia; menciona a "gallegos y tanos", haciendo referencia a las comunidades inmigrantes que han influido en la composición cultural del Uruguay. Este tipo de presentación no es solo autobiográfica, sino que también invita al oyente a reflexionar sobre la multiculturalidad presente en Montevideo.

A lo largo de la letra, Tabaré Cardozo describe su identidad utilizando fuertes referencias a elementos musicales como el tango y la milonga, significantes en la cultura rioplatense. La mención de "madre milonga llorando su amor" y "padre tambor africano" revela una dualidad en su ascendencia que conjuga ritmos latinoamericanos con raíces africanas. Aquí se aprecia una sutil ironía: aunque el artista narra dolor por amores perdidos —lo cual es común en estas tradiciones musicales— lo hace desde un lugar orgulloso, evocando esa tristeza como parte intrínseca de su riqueza cultural.

Las menciones a elementos cotidianos como “diarios feria y mostrador” hacen eco de una vida bohemia y urbana que también renace dentro del espíritu festivo uruguayo, donde los mercados son escenario viviente de historias compartidas. En este sentido, Cardozo no sólo ofrece un retrato personal; sirve como narrador colectivo que cuenta las historias entrelazadas en sus calles.

La repetición del estribillo con “laila laila laila” crea un efecto casi hipnótico, recordando las murguistas voces populares que suelen resonar durante los carnavales uruguayos. Este recurso provoca una conexión emocional directa con la audiencia e invita al canto conjunto, simbolizando la celebración comunitaria más allá del sufrimiento o nostalgia expresados previamente.

Entre los datos curiosos respecto a esta canción está cómo Tabaré Cardozo ha sido uno de los exponentes más significativos del canto popular uruguayo contemporáneo. La forma en que él fusiona distintos géneros —como el tango clásico con tintes modernos— otorga frescura a sus composiciones mientras mantiene vivas las tradiciones culturales autóctonas.

El impacto crítico y popular de "Montevideo" se debe no solo por su melodía pegajosa o sus letras significativas, sino porque aborda temas universales relevantes para cualquier individuo relacionado con sus raíces. Es una celebración honesta brindada desde Montevideo hacia todas aquellas personas que buscan comprenderse mejor a través de sus orígenes culturales.

Así pues, "Montevideo" destaca por ser mucho más quela simple historia personal; es un relato vívido sobre pertenencia e identidad colectiva, resaltando cómo esas raíces afectan profundamente nuestras vidas cotidianas mientras alimentan nuestra esencia misma como pueblo. Su capacidad para evocar emociones complejas a través de letras aparentemente sencillas convierte esta obra en atemporal dentro del canon musical latinoamericano.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Vengo de un sitio Perdido en el sur
Entre gallegos y tanos
Soy el criollo mestizo y cantor
Que se acuno con el tango compadron

Madre milonga llorando su amor
Padre tambor africano
Y el paso doble de un barco a vapor
Herencia de gaditanos

Vi mis ojos corazon late a tiempo de camion
Diarios feria y mostrador
Bohemio y reo

Echo a punta de facón
Echo a troupe y bandoleon
Murga tango y milongon
Montevideo

Laila laila laila lairararara
Laila laila laila lairararira

Vengo de un sitio Perdido en el sur
Entre gallegos y tanos
Soy el criollo mestizo y cantor
Que se acuno con el tango compadron

Madre milonga llorando su amor
Padre tambor africano
Y el paso doble de un barco a vapor
Herencia de gaditanos

Vi mis ojos corazon late a tiempo de camion
Diarios feria y mostrador
Bohemio y reo

Echo a punta de facón
Echo a troupe y bandoleon
Murga tango y milongon
Montevideo

Laila laila laila lairararara
Laila laila laila lairararira

0

0

Tabaré cardozo

Más canciones de Tabaré Cardozo