La canción "Déjalo" del grupo Taxi es una pieza que encapsula la esencia de las relaciones complicadas y los sentimientos encontrados. Formando parte del álbum "Tras el Horizonte", este tema destaca por su mezcla de pop rock y las influencias del estilo característico de bandas como Melón Diesel, a quienes algunos podrían asociar por sus sonidos melódicos y letras profundas.
Desde el inicio, la letra presenta un tono reflexivo y casi resignado. La repetición del verso "Déjalo, no repitas que soy yo" sugiere una lucha interna del hablante ante la necesidad de cerrar un capítulo que parece estar constantemente reabierto. Este rechazo a aceptar la culpa o el papel de villano en la relación denota una negación emocional, donde el hablante se siente atrapado entre los recuerdos y las interpretaciones ajenas sobre su papel en la ruptura. Es un reclamo hacia quien lo escucha, pero también hacia sí mismo.
La línea "Quién se ha ido sin medir las palabras de nuestra canción" evoca una relación donde las palabras tenían peso pero se malinterpretaron o utilizaron a la ligera, subrayando un sentimiento de traición o decepción. Asimismo, frases como "La noche cae y no me da la razón" revelan una lucha entre la esperanza de volver a conectarse con esa persona especial y la realidad desalentadora que enfrenta al perder el control sobre sus emociones. Aquí puede observarse una ironía: mientras desea respuestas claras, se encuentra atrapado en un bucle de autoinculpación.
El coro se convierte en un mantra que resuena con fuerza temática a lo largo del tema: repetir “no repitas que soy yo” refuerza la idea de intentar desvincularse responsivamente de lo ocurrido, aunque cada llamada y cada intento son indicativos claros del deseo persistente por reconectar. Esa tristeza es palpable en momentos clave como cuando menciona “memorias de un papel me atropellan al pasar”, insinuando cómo los recuerdos pueden ser tan abrumadores como dañinos.
Uno de los aspectos más interesantes es cómo el canto describe momentos sencillos transformados en experiencias dolorosas; hablar sobre esos recuerdos escritos' transporta al oyente a visualizarlas casi como artefactos tangibles, mientras describen esta cargada dualidad entre nostalgia y desengaño.
Finalmente, la frase “Uno siempre dice la verdad / Y el otro casi siempre miente” revela una dinámica compleja dentro de relaciones amorosas caóticas donde percepciones individuales chocan con realidades propias. Este contraste enfatiza lo subjetivo del amor: cada parte tiene su propia verdad basada en sus vivencias e interpretaciones.
A modo de curiosidad sobre su recepción crítica, "Déjalo" ha sido recordada por muchos escuchas debido a su emotividad sincera y su capacidad para resonar con quienes han vivido similares desamores. La producción musical acompaña a las letras con arreglos melódicos que enfatizan ese sentido nostálgico —la música misma parece enfatizar los altibajos emocionales presentados en las letras— creándose así una unión poderosa entre sonido e historia personal.
En resumen, "Déjalo" ofrece componentes profundamente humanos: el arrepentimiento mezclado con anhelos perdidos; sirve tanto como catarsis personal para sus creadores como plegaria para aquellos que aún esperan respuestas en medio del silencio tras una despedida.