Dice la canción

Una lluna a l'aigua de Txarango

album

El Cor de la Terra

14 de marzo de 2017

Significado de Una lluna a l'aigua

collapse icon

"Una lluna a l'aigua" es una de las canciones más emblemáticas del grupo catalán Txarango, incluida en su álbum "El Cor de la Terra". La banda, conocida por su estilo fresco que fusiona pop con ritmos festivos y letras comprometidas, ha logrado conectar emocionalmente con su público, y esta canción es un claro ejemplo de ello. A través de sus versos, se presentan temas como el amor, el deseo y la búsqueda de conexión, lo que resuena profundamente en muchos oyentes.

La letra de "Una lluna a l'aigua" evoca la esencia del anhelo humano. La repetición del verso “vina'm a buscar, vina a robar-me l'aire” refleja un deseo intenso por la cercanía y la conexión física y emocional con otra persona. Hay un juego poético entre los elementos naturales –como el aire y el agua– que simbolizan libertad y fluidez en las relaciones. Esta imagen de “bailar com una lluna a l'aigua” insinúa un amor etéreo y ligero, una danza que se lleva a cabo entre dos almas que se entienden sin necesidad de palabras. La luna en este contexto no solo representa romanticismo sino también una noción de intimidad compartida bajo un cielo estrellado.

A medida que avanza la letra, emerge la idea de conocer al otro en profundidad: “Busco dins teu els vaixells enfonsats dels dies”. Este verso plantea un viaje hacia dentro del propio ser amado para explorar no solo su exterior, sino también sus vivencias pasadas y emociones ocultas. El deseo expresado por el narrador –“Vull sentir-te”– destaca un impulso hacia una conexión más allá del físico; una búsqueda intensa donde ambos protagonistas desean compartir incluso los momentos más vulnerables.

En cuanto al aspecto emocional, hay un contraste palpable entre lo que se puede ver o imaginar y lo que realmente se siente. Al repetir “No vull veure't, vull mirar-te”, se subraya la importancia de experimentar al otro desde una perspectiva sensorial e íntima, despojándose de prejuicios o idealizaciones. Este enfoque destaca el deseo genuino por establecer vínculos significativos en lugar de simples interacciones superficiales.

Txarango logra transmitir todo esto con un ritmo contagioso, intercambiando partes melódicas optimistas con momentos introspectivos. Es esta mezcla sonámbula entre celebración y reflexión la que hace que el público no solo escuche la canción sino también sienta cada palabra. El final brilla con energía positiva cuando mencionan: "Tenim foc a la sang", evocando pasión e intensidad vital.

Más allá del mensaje directo sobre el amor y las conexiones humanas profundas, "Una lluna a l'aigua" está impregnada con un sentido colectivo; llama a celebrar juntos momentos efímeros pero intensos mientras invita a vivir plenamente en el presente. La referencia cultural hecha mediante frases relacionadas con Catalunya añade también capas adicionales al significado; es como si invitaran no solo al sentimiento personal sino también al compartir como comunidad.

Como curiosidad sobre la recepción del tema, Txarango ha sido reconocido por su habilidad para mezclar estilos musicales diversos e integrarlos dentro del contexto sociopolítico catalán actual. Su música trasciende barreras locales logrando resonar globalmente; así pues "Una lluna a l’aigua" ha encontrado espacio en múltiples festivales fuera de España donde han cautivado audiencias variopintas gracias a este enfoque inclusivo.

En conclusión, "Una lluna a l'aigua" de Txarango es mucho más que una simple canción sobre el amor físico; es una exploración profunda sobre los deseos humanos fundamentales: ser visto verdaderamente y poder bailar libremente bajo las lunas reflejadas en cada uno de nosotros.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Vina'm a buscar, vina a robar-me l'aire,
Vina aquí, balla amb mi,
Balla com una lluna a l'aigua. (x2)

Oi,oi,oi
Ai,ai,ai
Oi,oi,oi
Balla com una lluna a l'aigua (x2)

Busco el batec de la terra,
De la teva pell amb la meva,
(la vida que passa a través nostre)
Busco dins teu, els vaixells enfonsats dels dies.

Busco la clau del teu regne amb les cançons,
Vull descobrir-te amb tot el cos,
Arribar-te a la boca, robar-te l'aire,
I tremolar tots dos com una lluna a l'aigua.

No vull veure't, vull mirar-te,
No vull imaginar-te, vull sentir-te,
Vull compartir tot això que sents,
No vull tenir-te a tu, vull amb tu tenir el temps.

Vina'm a buscar, vina a robar-me l'aire,
Vina aquí, balla amb mi,
Balla com una lluna a l'aigua. (x2)

M'agrada perquè ets rebel,
Perquè balles, perquè vibres,
M'agrada els teus ulls cansats,
D'haver-se passat la nit entre llibres.

Jo vull llegir- te amb els dits,
Vull sentir-te la pell encesa,
Vina i arranca'm aquest plor del pit,
Vina a treure'm la roba de la tristesa.

No vull veure't, vull mirar-te,
No vull imaginar-te, vull sentir-te,
Vull compartir tot això que sents,
No vull tenir-te a tu, vull amb tu tenir el temps.

Vina'm a buscar, vina a robar-me l'aire,
Vina aquí, balla amb mi,
Balla com una lluna a l'aigua. (x2)

Que sona Txarango presente,
Des de Catalunya al món sencer,
Balla, balla.
Crema Barcelona i la llum ens mira,
Quan la nit delira la ciutat.

Puja la música, la sala crida,
Som una mà a la deriva,
Tenim foc a la sang,
Puja la música, crema la vida,
Vina'm a buscar(x2)

(Vull amb tu tenir el temps)

Oi,oi,oi
Ai,ai,ai
Oi,oi,oi
Balla com una lluna a l'aigua (x2)

0

0