Dice la canción

Deck of cards de Wink Martindale

album

Us - 1959 - top 50

15 de diciembre de 2011

Significado de Deck of cards

collapse icon

"Deck of Cards" es una canción interpretada por Wink Martindale, lanzada en el álbum "Us" de 1959. El tema de la pieza se centra en un relato conmovedor que mezcla elementos de fe y reflexión moral, presentando una historia que tiene lugar durante la campaña norteafricana de la Segunda Guerra Mundial. Aunque no hay información sobre componenentes adicionales o colaboraciones, el estilo musical encuadra la pieza dentro del género spoken word, típico de finales de los años cincuenta.

El significado detrás de "Deck of Cards" es profundo y simbólico. La letra narra un episodio en el que un soldado, tras ser sorprendido jugando con cartas en una iglesia, es interrogado por su superior. A través del discurso del joven, quien explica cómo cada carta le evoca conceptos religiosos esenciales y enseñanzas bíblicas, se pone de manifiesto la relevancia personal e interpretativa incluso en los objetos más mundanos. Este uso ingenioso del mazo como herramienta para meditar sobre cuestiones espirituales permite visualizar un ejercicio emocional y reflexivo que trasciende la simple actividad lúdica.

Cada carta en el baraja se convierte en un símbolo poderoso: desde el as, representando la unicidad de Dios, hasta el rey y la reina conectados con figuras sagradas tales como Dios mismo y la Virgen María. Esta analogía entre elementos cotidianos y conceptos teológicos subraya cómo incluso las situaciones difíciles pueden tener conexiones con la espiritualidad. Además, al resaltar cuántos días hay en un año y cuántas semanas existen en esos días, el soldado presenta su baraja no solo como un juego sino como una fuente completa de conocimiento que sirve para guiarlo a través del sufrimiento e incertidumbre propia del campo de batalla.

La ironía reside en cómo algo considerado trivial o prohibido –jugar a las cartas– se eleva a una forma legítima de adoración e introspección ante las exigencias morales impuestas tanto por sus superiores como por su entorno. Este giro crea una situación donde lo reprimido llega a ser reivindicado mediante un discurso convincente que transforma al conocido "pecado" en herramienta espiritual.

A nivel curioso e histórico, "Deck of Cards" refleja también los años difíciles post-Segunda Guerra Mundial, cuando muchos soldados enfrentaron crisis existenciales significativas. La pieza destaca no solo por su mensaje interno sino también por su habilidad para resonar emocionalmente con audiencias que estaban lidiando con los traumas colectivos del conflicto militar.

En términos generales, esta obra narrativa musical logra fusionar religiosidad y cotidianidad al narrar cómo lo aparentemente insignificante puede contener lecciones valiosas sobre vida y fe. La interpretación vocal sincera de Wink Martindale contribuye al impacto dramático e introspectivo que impregna cada verso del relato. Así es como "Deck of Cards", más allá de ser simplemente una representación musical del tiempo bélico, actúa como espejo reflexivo sobre las creencias individuales frente a circunstancias adversas mayores.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Deck of cardswink martindale dot 45-15968(t. texas tyler) american music bminarrative: during the north african campaign, a bunch of soldier boys had been on a long hike and they arrived in a little town called casino. the next morning being sunday, several of the boys went to church. a sergeant commanded the boys in church and after the chaplain had read the prayer, the text was taken up next. those of the boys who had a prayer book took them out, but this one boy had only a deck of cards, and so he spread them out. the sergeant saw the cards and said, "soldier, put away those ; after the services was over, the soldier was taken prisoner and brought before the provost marshall. the marshall said, "sergeant, why have you brought this man here?" "for playing cards in church, ; "and what have you to say for yourself, son?" "much, sir," replied the soldier. the marshall said, "i hope so, for if not i shall punish you more than any man was ever ; the soldier said, "sir, i have been on the march for about six days. i have neither a bible nor a prayer book, but i hope to satisfy you, sir, with the purity of my ; and with that, the boy started his story: "you see sir, when i look at the ace, it reminds me that there is but one god. and the deuce reminds me that the bible is divided into two parts, the old and the new testaments. when i see the trey, i think of the father, the son, and the holy ghost. and when i see the four, i think of the four evangelists who preached the gospel; there was matthew, mark, luke and john. and when i see the five, it reminds me of the five wise virgins who trimmed their lamps; there were ten of them: five were wise and were saved, five were foolish and were shut out. when i see the six, it reminds me that in six days, god made this great heaven and earth. when i see the seven, it reminds me that on the seventh day, god rested from his great work. and when i see the eight, i think of the eight righteous persons god saved when he destroyed this earth; there was noah, his wife, their sons and their wives. and when i see the nine, i think of the lepers our savior cleansed, and nine out of the ten didn't even thank him. when i see the ten, i think of the ten commandments god handed down to moses on a table of stone. when i see the king, it reminds me that there is but one king of heaven, god almighty. and when i see the queen, i think of the blessed virgin mary, who is queen of heaven. and the jack or knave is the devil. when i count the number of spots on a deck of cards, i find 365, the number of days in a year. there are 52 cards, the number of weeks in a year. there are 4 suits, the number of weeks in a month. there are 12 picture cards, the number of months in a year. there are 13 tricks, the number of weeks in a quarter. so you see, sir, my pack of cards serves me as a bible, an almanac and a prayer ;"and friends, the story is true. i know, i was that ;lyrics downloaded from another site and verified by little lyrics are for the specific recording referenced above,and are for personal use and research interest only.

Letra traducida a Español

Durante la campaña de África del Norte, un grupo de soldados había estado en una larga marcha y llegaron a un pueblito llamado Casino. A la mañana siguiente, siendo domingo, varios de los chicos fueron a la iglesia. Un sargento dirigía a los chicos en la iglesia y, tras leer el capellán la oración, se abordó el siguiente tema. Aquellos chicos que tenían un libro de oraciones lo sacaron, pero este chico solo tenía una baraja de cartas, así que las extendió. El sargento vio las cartas y dijo: “¡Soldado, guarda esas cartas!” Después del servicio, el soldado fue apresado y llevado ante el oficial de justicia militar. El oficial preguntó: “Sargento, por qué has traído a este hombre aquí?” “Por jugar a las cartas en la iglesia”, respondió el sargento. “Y qué tienes que decir en tu defensa, hijo?” “Mucho, señor”, contestó el soldado. El oficial dijo: “Espero que sí, porque si no lo haces te castigaré más que a ningún hombre jamás.” El soldado contestó: “Señor, he estado en marcha durante unos seis días. No tengo ni una Biblia ni un libro de oraciones, pero espero poder satisfacerle con la pureza de mi alma.” Y con eso comenzó su historia: “Verá, señor, cuando miro el as me recuerda que solo hay un Dios. Y el dos me recuerda que la Biblia se divide en dos partes: el Antiguo y el Nuevo Testamento. Cuando veo el tres pienso en el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Y cuando veo el cuatro pienso en los cuatro evangelistas que predicaron el Evangelio; estaban Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Y cuando veo el cinco me recuerda a las cinco vírgenes sabias que prepararon sus lámparas; eran diez: cinco eran sabias y se salvaron, cinco eran necias y quedaron fuera. Cuando veo el seis me recuerda que en seis días Dios hizo este gran cielo y esta tierra. Cuando veo el siete me recuerda que en el séptimo día Dios descansó de su gran obra. Y cuando veo el ocho pienso en las ocho personas justas que Dios salvó cuando destruyó esta tierra; estaban Noé, su esposa, sus hijos y sus esposas. Y cuando veo el nueve pienso en los leprosos que nuestro Salvador sanó; nueve de los diez ni siquiera le agradecieron. Cuando veo el diez pienso en los diez mandamientos que Dios entregó a Moisés sobre una tabla de piedra. Cuando veo al rey me recuerda que solo hay un rey del cielo: Dios todopoderoso. Y cuando veo a la reina pienso en la Santísima Virgen María, quien es reina del cielo. Y la sota o bufón es el diablo. Cuando cuento cuántos puntos hay en una baraja de cartas encuentro 365, que es el número de días del año; hay 52 cartas, numbero de semanas del año; hay 4 palos ,el número de semanas al mes ;hay 12 cartas figuaradas ,el número total meses al año ;hay 13 trucos ,el número total semanas por trimestre .Así verá usted,sir ,mi baraja sirve como Biblia ,almanaque dirección:/ oración ;”y amigos,victoria mi historia es verídica.Sé por experiencia.Yo fui ese SOLDADO.

Traducción de la letra realizada con IA.

0

0