Dice la canción

Quitarrisueño 2 de Cholo Valderrama

album

Quitarrisueño 2 (Single)

22 de diciembre de 2011

Significado de Quitarrisueño 2

collapse icon

"Quitarrisueño 2" es una obra del destacado músico colombiano Cholo Valderrama, conocido por su contribución al género del joropo. Aunque no tengo información sobre un álbum específico al que pertenezca esta canción, se puede afirmar que el joropo es un estilo musical característico de los llanos orientales de Colombia y Venezuela, rico en ritmos y melodías que reflejan la vida rural. La letra, escrita con un tono narrativo y humorístico, se asemeja a las leyendas orales que circulan en estas regiones.

La letra transcurre a lo largo de varios días en la vida del protagonista, desde su nacimiento hasta su muerte. Esta secuencia temporal apunta a la fugacidad de la existencia y la inevitabilidad de la muerte, puesto que solo se pasa un día entre cada evento significativo. Utilizando un lenguaje coloquial y lleno de imágenes vívidas, Valderrama pinta una historia donde el amor y la pérdida se entrelazan con costumbres rurales. El protagonista refleja una aceptación resignada hacia las circunstancias de su vida, mientras busca consuelo en nuevas relaciones después de la pérdida.

Además de tocar temas universales como el amor y el luto, el cantante también utiliza metáforas relacionadas con la naturaleza y los animales para describir su entorno. Por ejemplo, hace referencia a "perros astutos", "gallos" y "caballos", estos elementos no solo añaden color a la historia sino que además representan aspectos esenciales de la cultura llanera. Los contrastes entre lo bello y lo trágico evitan que la letra caiga en un tono puramente sombrío; el humor también juega un rol importante para resaltar las ironías presentes en nuestra sociedad.

A nivel emocional e interpretativo, uno puede encontrar profundidad en las vivencias retratadas por Valderrama. La lucha constante entre los personajes por encontrar sentido en sus vidas despierta una serie de reflexiones sobre cómo reaccionamos ante situaciones difíciles: ya sea superándolas o continuando adelante pese a todo. La cadencia jocosa permite al oyente disfrutar del relato mientras digieren sus matices más conmovedores.

Entre algunos datos curiosos sobre "Quitarrisueño 2", destaca cómo muchas canciones del joropo están arraigadas en una tradición oral que ha sido transmitida por generaciones. Esto refleja no solo una herencia cultural rica sino también cómo los temas universales son abordados mediante experiencias locales específicas. La manera desinhibida en que Cholo Valderrama abordó esta composición resulta ser un homenaje tanto a su propio legado musical como a toda una cultura.

Finalmente, cabe señalar cómo este tipo de música tiende a resonar profundamente con quienes conocen ese estilo rural; es casi como si sirviera como un canal para expresar emociones complejas usando palabras simples y alegres sonidos melódicos. Su habilidad para narrar historias cotidianas con sinceridad pura refuerza la conexión entre el artista y su audiencia; algo esencial en todas las manifestaciones artísticas pero particularmente significativo dentro de géneros tan íntimamente ligados al folclore como es el caso del joropo.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Un domingo naci yo , un lunes me bautizaron el martes supe de amores el miércoles me casaron el jueves dormi con ella el viernes le di unos palos , el sabado se murio y el domingo la enterramos el lunes tube de luto con un guitarro en la mano y el martes a buscar otra porque solo no me amaño , en letra memoria y pluma yo quiero dejar gravados las frases de este corrio porque nace improbisado que hoy no sirve para nada el ser pobre o ser honrrado porque el picaro persigue al hombre que es bueno y sano si le traba a los ricos le saque el calificado porque se gana un dinero en su labor consagrado yo quiero dejar mension y unos hatos anombrados y empiezo por platanales para dejarlo anotado donde habita perro astuto muy alerto y avisapado pasiando por el patio con el rabito enrroscado lo consuela la guinea con sus cantos y su alago si el perrito late mucho de seguro abra casado no se si late en rastro o tendra el bicho encuevado dibujando nuestra marcha al mal y no hemos llegado y esto decia un blanco pobre dejo el anzuelo tragado con la pata en el estribo muy pronto estare montado en mi mocho parasimo que con la carrera un rayo ya casi me vuelve visco este maldito caballo respaldado por levantes cuando lo veo me desmayo como la flor de violeta como el sol tibio de mayo y le contesto un curito dentro de la poceta a barro si me gusta el agua turbia en vez de manantial claro me gusta donde late un perro , me gusta donde canta un gallo , me gusta donde pita un toro donde relincha un caballo por eso es que a mi me gustanlas mujeres de mi llano porque dicen que yo tengo el tuche perano amargo y esto me decia un gaban ensillando su caballo si este caballo me tumba de donde caiga no me paro y si acaso me matara se vestira de luto el llano las mujeres lloraran su dolor desconsagrado por la muerte de este negro que las habia idolatrado y a los 9 dias completos las damas an recordado donde reuniran pa resar mi novenario y entran al pie de mi tumba con su rostro demacrado y hay mi gaban tan querido porque nos abandonado dejemos a gaban a quieto que no esta pasando sigamos a otro animal que se nos iba quedando se sacude y aletea la coto en la costa el caño y en sus sueños de marguaria se la pasa delirando ayer conversaba solo y alguien la estaba escuchando si no me muero este invierno compro un burro en el verano tengo ganas de tener un burro acondicionado bien criado y con topocho pronto lo vere cebado y si me tumba lo vendo es muy fino y es muy claroo , verdad paisano lo compro es pa que me carguee pa que me carge no pa que me ande tumbandoo

0

0