La canción "Días", del artista argentino Coti, forma parte de su álbum titulado "Que Esperas", publicado el 11 de marzo de 2016. Esta pieza refleja una profunda conexión con la nostalgia y el paso del tiempo, temas recurrentes en la música pop rock que ha caracterizado la carrera del compositor.
La letra de "Días" evoca una sensación melancólica, donde Coti hace un recorrido por diferentes momentos de su vida, desde su infancia hasta la adultez. A través de metáforas y un lenguaje sencillo pero profundo, el cantante nos invita a reflexionar sobre las experiencias acumuladas a lo largo del tiempo. Al mencionar momentos "de marzo" y "días eternos", establece un contraste entre instantes de felicidad y otros más sombríos. La repetición de la palabra ‘días’ actúa como un mantra que refuerza la idea del flujo constante del tiempo; es un recordatorio de que cada día conforma una parte fundamental de nuestra existencia.
En varios versos se destaca la dualidad entre inocencia y culpabilidad, lo que puede interpretarse como una lucha interna en el proceso de crecer. Los “días despertábamos culpables” sugieren un sentido de responsabilidad ante las decisiones tomadas en la adolescencia, mientras que los “días demostrando la inocencia” reflejan ese deseo tan humano de querer volver a tiempos más sencillos y menos complejos. Este juego entre lo perdido y lo anhelado permite que los oyentes se identifiquen fácilmente con sus propios recuerdos personales.
El hecho de que Coti mencione “cicatrices” también añade una capa emocional significativa. Estas cicatrices representan no solo las heridas físicas o emocionales, sino también las lecciones aprendidas a través del sufrimiento. En este contexto, los días funcionan como agentes curativos; aunque marcan momentos difíciles, también son portadores de sabiduría y crecimiento personal.
A medida que avanza la canción, hay un cambio notable hacia una aceptación resignada pero esperanzadora acerca del tiempo perdido. La línea “Pasaron muchos días que vivimos lejos” resuena como un eco de pérdidas: tal vez amistades distanciadas o relaciones marchitas por el paso natural del tiempo. Sin embargo, siempre está presente esa noción optimista: algún día volveremos a lo esencial o encontraremos formas nuevas para sanar esas heridas pasadas.
Desde otro ángulo perceptivo, resulta interesante observar cómo Coti utiliza contrastes visuales –“días soleados” frente a “paisajes nublados”—para acentuar estados emocionales fluctuantes. Estos patrones reflejan no solo su propia historia personal sino también colecciones diversas de emociones humanas universales: esperanza mezclada con desilusión.
Para cerrar este análisis sobre "Días", debemos subrayar que esta canción ha encontrado resonancia en muchas personas debido a su habilidad para capturar experiencias vitales justas en su simplicidad lírica pero rica emotivamente. La habilidad narrativa y musicalidad presente en esta obra aseguran que no se trate únicamente de recordar el pasado; más bien, es una invitación abierta para aceptar el viaje vivido hasta ahora con todos sus matices.
En definitiva, "Días" no solo es una mirada al ayer sino también una reflexión sobre nuestro día a día actual y futuro potencial; cada nuevo amanecer sigue siendo otra oportunidad para crear memorias significativas mientras navegamos por los complejos senderos del ser humano.