Dice la canción

El dia de la bestia de Extremoduro

album

Agila

15 de diciembre de 2011

Significado de El dia de la bestia

collapse icon

"El día de la bestia" es una de las canciones más emblemáticas de Extremoduro, un grupo español que ha dejado una huella profunda en el panorama del rock nacional. Parte del álbum "Agila", lanzado en 1996, este tema es un claro exponente del estilo crudo y visceral que caracteriza a la banda. La composición refleja la maestría lírica de Robe Iniesta, su vocalista y principal compositor, quien imprime en sus letras un enfoque provocador y cargado de ironía.

La canción presenta una narrativa que se despliega entre lo lírico y lo grotesco. A través de su voz, el protagonista parece invocar al diablo en un contexto donde se entrelazan la rebeldía juvenil y la desilusión ante una realidad decadente. Las referencias a "abrir las piernas" y "clavar semillas" evocan no solo connotaciones sexuales, sino también una crítica social velada hacia las relaciones humanas y el deseo encarnado en un mundo marcado por el sufrimiento. Este juego de imágenes destaca cómo el deseo se enfrenta a situaciones desgastadas tanto emocional como moralmente.

La figura de la Virgen María aparece como un símbolo contradictorio: alguien cansada de cumplir con los ideales impuestos por la sociedad. Su presencia desequilibra aún más el relato; sugiere que incluso lo sagrado puede verse arrastrado por la trivialidad del ser humano. Este contraste entre lo divino y lo profano nos lleva a cuestionar qué significa realmente vivir en una continua lucha entre nuestras pasiones más oscuras y los valores sociales tradicionales.

A medida que avanza la letra, el tono se torna inquietante al introducir conceptos violentos como "hacer una matanza". Esta propuesta radical provoca reflexiones sobre las frustraciones contenidas en muchos jóvenes contemporáneos frente a un sistema opresor o indiferente; su deseo de rebelarse contra las normas establecidas queda plasmado en estos versos cargados de provocación e ironía. Aquí es donde Extremoduro demuestra su capacidad para conectar con una audiencia desencantada que busca articular sus propios odios y ansiedades.

Mucho más allá del contenido explícito, hay un tono casi surrealista en algunas imágenes que hace eco del existencialismo. Frases como “me gustaría sonreír pero no tengo tantas drogas hoy aquí” revelan los deseos insatisfechos del protagonista, mientras plantea cómo esas mismas adicciones pueden proporcionar momentos breves de felicidad dentro del caos cotidiano. La autenticidad emocional resuena profundamente logrando captar ese complejo entramado donde conviven placer, dolor e insatisfacción.

Entre los datos curiosos sobre esta pieza musical, cabe destacar que "El día de la bestia" experimentó múltiples interpretaciones desde su lanzamiento; ha sido considerada tanto una celebración como una crítica mordaz hacia estilos de vida hedonistas. La recepción crítica fue variada: algunos alabaron la sinceridad brutal en sus letras mientras otros señalaron su crudeza innecesaria.

Asimismo, este tipo de composición demuestra cómo Extremoduro logró abrirse camino dentro del panorama musical español gracias a letras sofisticadas rodeadas por potentes riffs guitarreros propios del rock duro. En definitiva, "El día de la bestia" no solo es un canto a la rebeldía individual sino también un espejo oscuro donde cada oyente puede ver reflejadas sus propias luchas internas. La voz desgarradora de Robe Iniesta continúa resonando hoy día como un conductor emocional para aquellos dispuestos a enfrentar su propia realidad sin tapujos ni adornos superfluos.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Abre la puerta que soy el diablo y vengo con perras;
abre chiquilla,
las piernas que vengo a clavarte semillas.
como cada día en el infierno me aburría
y me fuí de bar en bar;
ví a la virgen maría, cansada de ser virgen,
metida en un portal.
si llega la policía no es pecado, vida mía,
ponerse a disparar,
guardé la artillería, es que me estoy haciendo viejo
y ya empiezo a razonar.
como me vuelvas a tocar
alégrame el día, voy a merendar
como me vuelvas a decir
que me quieres, claro, y yo también a tí
el patio de mi casa es particular
cuando llueve se moja, como los demás.
el patio de mi casa está lleno de tios,
unos son malincuentes y otros asesinos.
eih, colega, hacemos una banda?
- pa qué? - pa qué va ser?
pa hacer una matanza
quiero ser carnicero con nuestros carceleros.
ya llega el olor, meto la cabeza
y ya no hay más que hablar.
me gustaría sonreir
pero no tengo tantas drogas hoy aquí.
si me quieres arrodillar,
córtame las piernas y aún podré volar.
eih tío que me tienes harto
que yo me como a dios por una pata
que tú no sabes con quién te juegas los cuartos
conmigo y tranquilo
soy un hombre bueno en todos los sentidos.
pero es que como cada día en el infierno me aburría
me vine a malear;
ví a la virgen maría, cansada de ser virgen,
metiendo en un portal.
si llega la policía no es pecado, vida mía,
ponerse a disparar,
saqué la artillería y me falló la puntería
y le metí al dueño del bar.
.................................
desde los cuatro puntos cardinales
me llegan todos los vientos
no sé que me pasa
que tengo todos los aires metidos en el cuerpo.

0

0