Dice la canción

Nicotina y alquitrán de Kutxi Romero

album

No soy de nadie

1 de febrero de 2016

Significado de Nicotina y alquitrán

collapse icon

"Nicotina y alquitrán", una canción de Kutxi Romero, se encuentra en su álbum "No soy de nadie". Este tema es un claro ejemplo del estilo lírico profundo y a menudo melancólico que caracteriza al artista. Aunque no se conocen todos los detalles sobre su origen e inspiración, la letra refleja experiencias vivenciales cargadas de metáforas que invitan a la reflexión.

La canción comienza con imágenes evocadoras y casi surrealistas, como la referencia al "cisne" que simboliza la belleza y, por ende, el silencio y la profundidad de lo que puede ser ocultado o reprimido. La línea "Le falta una cuarta para enloquecer" sugiere una búsqueda constante de equilibrio entre lo racional y lo irracional. Al mencionar al "primo de Baco", el dios del vino en la mitología romana, se establece un juego entre lo hedonista y lo destructivo. Esta dualidad continúa cuando menciona "Esconde el florero si quiere beber", lo que podría interpretarse como una advertencia sobre las consecuencias del desenfreno.

En otro fragmento, menciona: "No llames al pecho, ya no vive nadie", creando un sentido de desolación emocional. El pecho vacío representa un lugar donde solía haber vida y amor, pero ahora está ausente. La imagen del acordeón que le falta aire evoca una lucha interna; este instrumento musical —a menudo asociado con festividades— aquí parece mudo y desgastado.

El verso en el que dice "Descarrilo cuando vas a buscar otro huracán" insinúa desesperación e impulsividad. Hay una clara ironía aquí: mientras intenta evitar otro caos emocional ("otro huracán"), se da cuenta de que ya está sumido en un desastre personal. La mención de "nicotina y alquitrán" simboliza vicios dañinos que se han convertido en algo familiar para el autor; son reflejos de sus adicciones o formas de lidiar con su sufrimiento.

La frase "Qué asco de tren" sirve como metáfora adicional sobre el viaje que simboliza la vida misma. El tren comúnmente representa movimiento hacia adelante; sin embargo, en esta ocasión sugiere frustración por no alcanzar objetivos o sueños esperados.

A medida que avanza la letra, hay referencias más tangibles a emociones complejas relacionadas con el pasado: “Me encaro al pasado que me descabeza”. Aquí Kurtxi pone en evidencia cómo las experiencias pasadas pueden herirnos profundamente; cada recuerdo podría ser considerado un lastre emocional considerable.

Parte importante del análisis reside también en cómo esta obra describe relaciones interpersonales desafortunadas e intensas. Cuando dice “Te dejo la espina, me llevo la flor”, se observa ese choque entre dar y recibir afecto pero también dolor; es uno aprendizaje continuo dentro del marco del amor complicado.

A pesar de la carga emotiva presente en “Nicotina y alquitrán”, hay algo revelador sobre cómo Kutxi Romero transforma su dolor personal en música poética resonante. Las letras no solo ofrecen introspección sino también dan voz a esos momentos oscuros compartidos por muchos —de ahí quizás parte de su atractivo entre los oyentes— convirtiendo esa tristeza individual en colectiva.

Finalmente, esta canción ha logrado cautivar tanto a críticos como seguidores gracias a su lirismo profundo e impactante estética musical cercana al pop rock español ya característico del autor; seguramente seguirá siendo objeto de análisis por esta combinación extrema entre belleza candente e introspección desgarradora.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Si se calla el cisne no habrá quien se duerma:
Le falta una cuarta para enloquecer.
El primo de Baco le está dando cuerda:
Esconde el florero si quiere beber.

No llames al pecho, ya no vive nadie,
Si se abre, sonríe, te van a morder;
Un acordeón al que le falta el aire,
Un corte de mangas, un río con sed.

Descarrilo cuando vas a buscar otro huracán
Que te ofrezca lo que yo: nicotina y alquitrán...

Qué asco de tren.

Aquí no se riega, se muera el enebro:
Te dejo la espina, me llevo la flor.
Al tallo le di lo que llevaba suelto:
Su negra embestida quería carbón.

Me encaro al pasado que me descabeza:
Si tira de llanto le como los pies.
Me corta las uñas detrás de una puerta:
Salió tonto el niño, qué le vas a hacer.

0

0