"Entierro (RIP ROCHY RD)" es una canción del rapero puertorriqueño Pusho, lanzada el 10 de abril de 2019. Esta pieza se inserta en el género del trap latino, un estilo musical que ha ganado popularidad en la escena urbana hispanoamericana. La temática central de la canción gira en torno a la vida y las experiencias dentro del mundo del trap, la lucha con los desafíos personales y sociales, así como el homenaje a figuras caídas en este entorno.
El título "Entierro" sugiere un proceso de duelo y despedida, conocido por ser una forma poderosa de abordar las pérdidas que afectan tanto a los individuos como a las comunidades. En este caso particular, Pusho utiliza el título para rendir homenaje al rapero Rochy RD, quien fue un referente dentro del movimiento urbano y cuyo fallecimiento impactó a muchos. A través de su letra, Pusho evoca un sentido profundo de tristeza y reflexión sobre las implicaciones de vivir al límite en un medio donde la violencia y los peligros son una constante realidad.
La letra presenta una narrativa que va más allá de la simple elegía; está impregnada de ironía y autocrítica. A menudo entrelaza momentos nostálgicos con descripciones crudas sobre la vida en la calle, lo que refleja no sólo el dolor por la pérdida sino también las realidades duras que enfrentan quienes permanecen activos dentro del género. En lugar de idealizar el trapismo, Pusho expone sus dificultades desde una perspectiva auténtica y emotiva. Este enfoque genera empatía en el oyente mientras invita a considerar temas como la fragilidad de la vida y cómo se infunde significado a partir del sufrimiento.
Un aspecto interesante es cómo Pusho emplea metáforas relacionadas con el entierro a lo largo del tema; esto hace evidente su intención de cerrar ciclos pero también simboliza renacimientos personales dentro del caos callejero. De esta manera, el entierro no solo representa una despedida, sino también un reconocimiento hacia todo lo aprendido a través de esas experiencias vividas. Juega con esta dualidad entre lo efímero y lo eterno; aunque las personas físicamente puedan irse, sus historias perduran.
La recepción crítica hacia "Entierro (RIP ROCHY RD)" fue positiva, siendo reconocida no solo por su carga emocional sino también por su capacidad para conectar con los jóvenes en entornos urbanos. La autenticidad que transmite se convierte en un canal hacia el entendimiento mutuo entre artista y audiencia; muchos podrían ver sus propias luchas reflejadas en esta música.
Pusho ha demostrado ser uno de los exponentes más sinceros dentro del panorama urbano latino contemporáneo. Al tomar influencias diversas dentro del rap y combinarlo con elementos autobiográficos profundos, logra aportar una visión única al género. Esto le ha permitido obtener reconocimiento no solo por su técnica lírica sino también por la profundidad emocional presente en sus canciones.
A través del uso inteligente del lenguaje coloquial combinado con referencias culturales específicas, "Entierro" se convierte en un puzle donde cada palabra cobra sentido al contextualizarse con vivencias compartidas por muchos pero expresadas desde una voz única e inconfundible. Con ello, Pusho logra no sólo contar una historia personal sino resonar con toda una generación que vive enfrentando vicisitudes similares bajo cielos plomizos llenos de esperanza intercalada con retos constantes. Es un recuerdo sonoro digno tanto para aquellos que han partido como para quienes continúan caminando sobre esa línea peligrosa entre éxito y desesperanza.