"Dicen" es una obra del rapero español Rapsusklei, perteneciente al álbum "Acapellas por el mundo". Esta canción es un claro ejemplo del estilo lírico profundo y reflexivo de Rapsusklei, donde se combinan elementos de hip hop con una fuerte carga poética. Desde sus inicios como artista, Rapsusklei ha sabido conectar con su audiencia a través de letras que exploran la vulnerabilidad humana y las contradicciones de la vida.
La letra de "Dicen" está estructurada en torno a la repetición de la palabra "dicen", un recurso que enfatiza la idea de las voces externas y las opiniones ajenas que intentan moldear nuestra forma de ver el mundo. A través de este recurso, Rapsusklei parece cuestionar la validez de esos consejos impartidos por quienes presumen saberlo todo sobre la vida. Las referencias al "veneno más dulce" hacen alusión a las relaciones tóxicas que pueden aturdirnos emocionalmente, mientras que el deseo y los miedos son elementos recurrentes en su narrativa.
En su primer verso, el artista aborda la ilusión y desilusión inherentes a nuestra búsqueda de felicidad. La frase “no le tengas miedo a nada / Y son esclavos asustados a una libertad soñada” revela una ironía profunda: aquellos que aconsejan vivir sin temor son los mismos que están encadenados por sus propios miedos e inseguridades. Con una combinación brillante de honestidad cruda y autocrítica, Rapsusklei se posiciona como un observador cínico pero empático del estado humano.
El segundo verso profundiza en esta dinámica al reflexionar sobre cómo “la vida es un paseo ante las sombras de la muerte”. Aquí, hay un reconocimiento claro del fragor existencial en el cual cada momento se convierte en un regalo precario. El uso del contraste entre lo efímero y lo perdurable da mayor peso a sus palabras; bajo esta dualidad reside tanto la belleza como el dolor del ser humano.
Además, las menciones sobre “el mentiroso duerme tranquilo” junto con “la verdad es un arma de doble filo” aportan una capa adicional a su crítica social. En esta línea tan ambigua moralmente, se presenta la idea de que vivir bajo falsedades puede ser más cómodo que afrontar realidades dolorosas. Esta paradoja moral permite al oyente cuestionarse qué verdades realmente están dispuestos a confrontar en sus propias vidas.
También destacan algunos datos interesantes detrás de "Dicen". Una característica notable del trabajo creativo de Rapsusklei es su enfoque independiente hacia la música; ha forjado su carrera sin grandes sellos discográficos, lo cual resuena con muchos jóvenes artistas contemporáneos buscando canalizar su voz auténtica sin intermediarios. Este tema recurrente en su obra hace eco no solo en contenidos líricos sino también en cómo él mismo produce y promueve su música.
A lo largo del desarrollo musical y lírico presente en "Dicen", encontramos así múltiples capas resonantes acerca del amor, el miedo, la autenticidad y las expectativas sociales impuestas por otros. No sólo invita a reflexionar sobre estos temas complejos sino que también abraza una vulnerabilidad atrayente. A través de sus versos cautivadores y conmovedores, Rapsusklei deja claro que incluso cuando los demás hacen afirmaciones rotundas sobre lo correcto o incorrecto, cada uno debe lidiar con sus propias verdades internas para descubrir su propio camino dentro del laberinto emotivo llamado vida.