Dice la canción

Símbolos de Rapsusklei

album

Curso Básico de Poesía

22 de febrero de 2015

Significado de Símbolos

collapse icon

“Símbolos” es una obra del rapero español Rapsusklei, incluida en su álbum "Curso Básico de Poesía", lanzado en 2015. La canción reflexiona sobre la vida y el arte con un enfoque profundamente personal y emocional. En ella, se evidencian las luchas internas del autor, la búsqueda de identidad y el anhelo por momentos que han quedado atrás en el tiempo.

La letra comienza con una introspección que evoca sentimientos de madurez y nostalgia. El uso de imágenes como “cada vez que me miro los pies” y “en mi cabeza veo canas de estrés” simboliza una lucha constante contra las adversidades diarias y los efectos del tiempo. Aquí, Rapsusklei juega con la dicotomía entre lo externo e interno: su imagen física contrasta con su mundo emocional, destacando esa separación que muchos sienten entre lo que muestran al exterior y lo que realmente son.

A medida que avanza la letra, se hace evidente su conflicto con el pasado, especialmente cuando menciona ser “ladrón de momentos”. Esto no solo revela un deseo por recuperar instantes perdidos o significativos; también refleja un sentimiento común entre los artistas: el miedo a caer en clichés o convertirse en una sombra de uno mismo debido a la repetitividad de la vida. Este deseo de autenticidad es un tema recurrente en el hip hop, donde se busca siempre conectar a un nivel más profundo con el oyente.

El verso “caminando desnudo ante el fuego buscando calma” es particularmente poderoso porque sugiere vulnerabilidad y búsqueda espiritual. Aquí se desafía la noción convencional de éxito; él está dispuesto a enfrentarse a lo difícil para encontrar paz interior, dejando entrever sus temores y anhelos. La metáfora del fuego puede interpretarse como purgación o sacrificio; hay aquí una riqueza simbólica que invita al oyente a reflexionar sobre sus propias batallas internas.

Otra idea notable presente en la letra es la relación del artista con el tiempo. Cuando Rapsusklei dice: “a veces me peleo con el tiempo”, aborda directamente cómo cada uno maneja su realidad cotidiana mientras lidia con elementos externos e internos que lo perjudican. Este conflicto existencial añade profundidad al mensaje central de vivir intensamente cada momento, sin dejarse atrapar por las ataduras convencionales.

A lo largo del tema hay referencias sutiles a la manipulación social (“mundo cruel amor incierto”) donde critica no solo sus propias experiencias sino también aquellas comunes compartidas por quienes viven al margen del sistema establecido. Hay un tono crítico hacia las expectativas sociales mientras explora su propia libertad creativa.

Como dato curioso acerca de “Símbolos”, Rapsusklei ha sido reconocido dentro del ámbito del rap español no solo por sus letras profundas sino también por sus actuaciones improvisadas llenas de energía. Su estilo único ha influido a numerosos artistas dentro del género; sin embargo, él mantiene un enfoque sincero contrario al materialismo típico asociado en ocasiones al hip hop contemporáneo.

En resumen, "Símbolos" es mucho más que una simple canción; es un discurso poético donde Rapsusklei nos invita a mirar dentro de nosotros mismos para entender quiénes somos realmente frente a qué fuerzas luchamos diariamente. Con versos cargados de emociones crudas, este tema destaca por su capacidad para resonar profundamente en cualquiera que alguna vez haya lidiado con dudas sobre su propósito o hecho frente al paso inexorable del tiempo.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Cada vez que me miro los piés,
Veo polvo de camino en mi cabeza veo canas de stress,
Tal vez comprendas cual es mi procesión,
Va por dentro, por fuera soy todo corazón con
Inspiración para llenar el renglón
Un mes, y otro mas, cumplo con mi profesión,
Ladrón de momentos, vividor del día después
Contento de seguir, cansado como ves.
Yo se del dolor de vivir sin fe
En un lugar donde nadie se pregunta por qué?
Empecé a rapear y pasé a ser un cliché,
Ya no quiero serlo mas las medallas que gané,
El terreno que perdí es todo para ti
No lo quiero para mi, volvería a ser un bebé,
Por besar al olvido y sus labios carmesí,
Iré al banco del tiempo y romperé mi pagaré.

Por querer contar estrellas como un indio en el desierto,
Aprendí a vivir de noche y a soñar siempre despierto,
Mundo cruel amor incierto,
Guerra sin cuartel con el pecho al descubierto,
Yo... soy lo que veo, soy lo que leo,
Soy lo que escucho yo lucho por lo que creo,
A veces me peleo con el tiempo, y otras le regateo,
Por un minuto mas en el recreo y así,
Vivo con la fiebre en la palabra,
Libre como una liebre y loco como una cabra, yo!!!
Cuando escribo ya se sabe, que!!! parece que no cabe,
Mas!!! la pongo suave y fácil por la escuadra,
Ni el cielo ni el infierno yo me quedo en tus caderas,
Viendo pasar inviernos y cuajando primaveras, veras,
Todo lo que quiero en esta jungla,
Es poder vivir cantando de la cuna hasta la tumba.

Cada vez que me miro al espejo y veo a ese niño,
Convertido en viejo y con mirada falta de cariño,
Desde el alma, comprendo que la vida no es un juego,
Y suelo caminar desnudo ante el fuego buscando calma, con...
Canas en la piel del corazón, soy el ladrón,
De miradas de polvo de hadas en mi colección,
Suave seda, vivo en una luna de avellaneda,
Y ya no necesito hojas, necesito una arboleda,
Pa´escribir, todo aquello que nos quede sin decir,
Sin contar, sin vivir, de los adictos al sufrir,
Elixir de los poetas que sangran sus sentimientos,
Y que lloran por que no saben vivir estando muertos.
Los días pasan, los años pesan,
Extraños casan, los daños cesan,
Rebaños rezan a su guía, yo todavía temo a este horizonte,
Al que tantos le llaman vida y yo no se ponerle nombre.

0

0