Dice la canción

Guerra de Residente

album

Residente

19 de agosto de 2017

Significado de Guerra

collapse icon

La canción "Guerra" de Residente, parte de su álbum homónimo lanzado en 2017, es una poderosa declaración sobre la lucha, la resistencia y el dolor en un mundo plagado de conflictos. La letra, llena de metáforas y simbolismo, permite profundizar en el trasfondo emocional y social que caracteriza a la obra del artista puertorriqueño.

Desde los primeros versos, Residente establece un tono confrontativo. La rabia que siente se convierte en una fuerza tangible que "toca" a su alrededor. Este uso de imágenes físicas para describir emociones tan intensas nos muestra cómo el conflicto interno puede manifestarse en acciones externas. A lo largo de la canción, esta ira no es solo personal; parece representar una indignación colectiva frente a las injusticias del mundo. Frases como “el dolor no me causa problema” sugieren una familiaridad con el sufrimiento que trasciende lo individual; aquí hay un eco de aquellos que han aprendido a sobrellevar la adversidad repetida.

El artista juega con la idea del miedo y la guerra como conceptos intrínsecamente relacionados. Al afirmar que "el miedo a mí me limpia los zapatos", Residente recontextualiza lo que normalmente sería visto como debilidad. El miedo no es un enemigo; se convierte en una herramienta para avanzar. Esto civiliza una ironía significativa: el individuo que reclama su poder utiliza precisamente aquello que se considera negativo (el miedo) para superar obstáculos, evidenciando así un proceso de transformación vital.

Los versos también incorporan referencias históricas al hablar sobre ser "el boquete/Que dejó la bomba". Aquí surge el aspecto más resonante de la crítica social: Residente no solo se ve a sí mismo como víctima de las circunstancias; él toma posesión de su narrativa histórica y biográfica. Reconoce cómo su existencia está marcada por luchas anteriores, convirtiéndose él mismo en un símbolo del postcolonialismo y sus efectos permanentes sobre las comunidades latinas.

A través del segundo verso, encontramos una comparación potente entre el ser humano y elementos naturales (la selva y el caudal). Esta conexión destaca el espíritu indomable inherente al pueblo latinoamericano, enfrentado constantemente a adversidades pero con un deseo inquebrantable de prevalecer. Residente declara audazmente: “Hoy vine a ganar” —un llamado claro hacia la autoafirmación y resistencia ante los desafíos actuales.

El enfoque irónico se hace más evidente cuando expresa cómo “la guerra pierde todas sus luchas / Cuando los enemigos se escuchan”. Aquí hay un mensaje potencialmente pacifista: enfatiza que puede haber esperanza incluso en tiempos aciagos si we aprende a comunicarse entre las diferentes partes involucradas en el conflicto. Es una perspectiva provocadora sobre cómo desactivamos guerras internas o externas simplemente propiciando diálogo.

Finalmente, al declarar “la guerra la mato sin darle un balazo”, Residente plantea una visión radical sobre conflicto donde las caricias pueden ser más efectivas que cualquier táctica bélica convencional. Esta contraposición revela otra faceta significativa: las soluciones humanas son más complejas e interdependientes que simplemente derrotar al adversario físicamente; nos invitan a reconsiderar nuestra relación con palabras y afecto como formas efectivas de resistencia.

En cuanto a datos curiosos sobre "Guerra", cabe mencionar que este tema se ha convertido en uno de los gritos emblemáticos dentro del repertorio del artista debido a su enfoque directo hacia cuestiones sociales contemporáneas y pasadas. Las letras fueron recibidas positivamente tanto por fanáticos como por críticos por su sinceridad cruda y estilo lírico distintivo.

"Guerra" es mucho más que una narración personal; es también una reflexión colectiva poderosa sobre luchas históricas, emociones universales e identidades resilientes marcadas por batallas eternas. La obra invita no solo a comprender sino también a cuestionar las formas existentes del poder en nuestras vidas cotidianas.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Yo te miro y mi rabia te toca
Cuando grito sin usar la boca
Y mi furia se come a la gente
Porque muerde aunque no tenga dientes

El dolor no me causa problema
Hoy los dolores recitan poemas
El mundo me lo como sin plato
El miedo a mí me limpia los zapatos

El fuego lo derretí
Hoy las pesadillas no duermen
Porque piensan en mí
Hoy puedo ver lo que el otro no vio
Y los pongo a rezar aunque no crean en dios

Hoy las lagrimas lloran antes morir
Y a los libros de historia los pongo a escribir
Que le tiemblen las piernas al planeta tierra
Hoy yo vine a ganar
Y estoy hecho de guerra
(Hecho de guerra)
(Y estoy hecho de guerra)
(Y estoy hecho de guerra)
(Y estoy hecho de guerra)
(Los pongo a rezar)

Soy el boquete
Que dejó la bomba que cayó
Lo que fecundó la madre que me parió
Desde que nací soy parte de este menú
Porque yo llegué al ovulo antes que tú

Soy la selva que corre descalza
En el medio del mar sobrevivo sin balsa
Soy el caudal que mueve la corriente
Los batallones que chocan de frente
Mis rivales que vengan de a dos
Hoy, ni siquiera los truenos me alzan la voz

Soy tu derrota, tus dos piernas rotas
El clavo en el pie que traspasó la bota
Soy la estrategia de cualquier combate
Hoy se gana o se pierde
No existe el empate
Soy las penas de tus alegrías
La guerra de noche y la guerra de día
(Guerra de noche y la guerra de día)
(Guerra de noche y la guerra de día)
(Guerra de noche y la guerra de día)
(Guerra de noche y la guerra de día)
(Los pongo a rezar)

La guerra la mato sin darle un balazo
A la guerra le da miedo los abrazos
La guerra con camuflaje se viste
Así nadie ve cuando se pone triste
La guerra pierde todas sus luchas
Cuando los enemigos se escuchan
La guerra es más débil que fuerte
No aguanta la vida por eso se esconde en la muerte

(Y los pongo a rezar)
(Y los pongo a rezar)

0

0