Dice la canción

Flor de Cerezo de Sharif

album

Bajo el rayo que no cesa

9 de noviembre de 2015

Significado de Flor de Cerezo

collapse icon

"Flor de Cerezo" es una obra del rapero español Sharif, perteneciente a su álbum "Bajo el rayo que no cesa", publicado en 2015. Esta pieza destaca por su lirismo profundo y reflexivo, donde el autor examina múltiples facetas de la vida, desde la lucha interna hasta las aspiraciones personales. Sharif se presenta a sí mismo como un poeta moderno que utiliza el rap no solo como un medio de expresión artística, sino también como un refugio frente a la adversidad.

El significado de la letra es complejo y se mueve entre lo descriptivo y lo poético. A través de sus versos, Sharif ofrece su perspectiva sobre aquellos que se sienten perdidos en un mundo superficial y lleno de artificios. Desde el primer verso, establece una conexión con los oyentes que buscan algo más allá de las apariencias: "Mi verso es para aquel que perdió el rumbo". La referencia al barro alude tanto a la dificultad como a la esencia misma de ser humano; todos enfrentamos desafíos.

Con una inteligencia emocional notable, Sharif explora temas universales como el amor, la creación y el dolor a través del arte. En versículos cargados de metáforas, menciona cómo "amor y poesía son la antorcha que alumbran la nada", sugiriendo una búsqueda constante por encontrar sentido en medio del vacío existencial. Este uso del simbolismo revela su comprensión profunda de la condición humana y pone de relieve cómo cada palabra puede ser una herramienta tanto para salvarse como para hacer daño.

La letra también contiene un tono irónico; aunque expresa tristeza y melancolía ante las pérdidas y desilusiones, existe un subtexto optimista en su llamada a recordar tiempos más simples: "Para volar con los sueños que escapan por la ventana". Esta bifurcación entre el deseo nostálgico por lo perdido y la aceptación del presente refleja su maestría lírica.

Los datos curiosos sobre “Flor de Cerezo” incluyen su construcción meticulosa; según relatos sobre su proceso creativo, Sharif trabajó muy intensamente sus letras, buscando siempre transmitir autenticidad. Además, hace referencia explícita a influencias clave dentro del mundo del rap español —nombres como Kase.O o Juan Solo— mostrando no solo admiración sino también un eje generacional vinculado al hip hop local. Este reconocimiento hacia otros artistas destaca cierta humildad en su persona a pesar de su éxito.

Aparte del contenido emocionalmente enriquecido y las referencias culturales implícitas en sus versos, hay aspectos técnicos sobresalientes; desde ritmos elaborados hasta juegos lingüísticos complejos —uso de aliteraciones y asonancias— que hacen que cada frase resuene con una musicalidad única. El contraste entre sus anhelos artísticos ("Yo quería rapear como Kase") frente a las realidades duras da lugar a una reflexión poderosa sobre el crecimiento personal.

En resúmen, “Flor de Cerezo” es mucho más que una canción; es una declaración poética que explora temas profundos mientras invita al oyente a reflexionar sobre sus propias vivencias e inseguridades. Con este trabajo, Sharif se consolida no solo como referente dentro del género rap en España sino también como un pensador contemporáneo capaz de tocar fibras sensibles mediante imágenes evocadoras.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Mi verso es para aquel que perdió el rumbo,
Para el que huye de este mundo de caretas.
Pa' los poetas que parecen vagabundos,
Y pa' aquellos que llegaron los segundos a la meta.

Pa' intentar domar al micro tuve que adornar mi nombre,
Pero mi rima sólo es hambre descarnada.
Doy otra calda mientras pienso que en el hombre,
Amor y poesía son la antorcha que alumbran la nada.
Siempre con la soga en el pescuezo,
No creo en dios, pero cuando escribo rezo.
Mido mis pasos y aprendo de mis tropiezos,
El resto por aquí solo es atrezzo, flor de cerezo.
Piso el barro in the place to be,
Agarro el boli como un bisturí,
Narro mi history.
Crecer erra como correr tras un poema,
Descubrir cómo hacer fuego y aprender luego que quema.
Soñar París, robarte un beso,
El bis-a-bis con el hachis y todo eso.
Pintarlo gris, y guardar versos en botellas,
Poder ver en los charcos el eco de las estrellas.

Y volver a los tiempos de cuentos de hada y nanas,
Para volar con los sueños que escapan por la ventana.
Mama, rezo cuando suenan las campanas,
Puedo ser flor del cerezo, puedo ser canela en rama.
La vida da alas, no te enseña a volar,
Ícaro de nada sirve llorar.
Suelo escribir y soñar,
Regalo mi vida en cada beso,
Semillas de las flores del cerezo.
Canela en rama, yo guardo los besos bajo mi cama.

Pa' bailar con las palabras tuve que escribir despacio,
Y aprender que el amor deja cicatrices,
Que hay palabras que te salvan del naufragio,
Y palabras que cortan en los labos al que las dice.
Yo nunca puso precio al corazón,
Ni tuve otra religión que los ojos negros de mi madre.
Sueños de la gente del montón,
Que reza su oración mientras baila, sobre el alambre.
Yo me dejo la vida en lo que escribo,
Como si fuera un suicida ante el barranco de tu ombligo,
Y digo, que crecer era querer pasar de página,
Aprender que el mar entero cabe dentro de una lágrima.
Pisar Madrid, tener carnales,
Que se haya ido y sean muertos inmortales.
Hacer un verso donde no quepa el alarde,
Hermoso pero triste como un pájaro que arde.

Si soy ladrón es porque llegué muy tarde,
Antes de que naciera las cosas ya eran de alguien.
Y sé que todas las palabras son disfraces,
Que todas las canciones son excusas,
Que todas las estrellas son fugaces,
Que todo lo que escribo, yo lo escribo para huir...

Y volver a los tiempos de cuentos de hada y nanas,
Para volar con los sueños que escapan por la ventana.
Mama, rezo cuando suenan las campanas,
Puedo ser flor del cerezo, puedo ser canela en rama.
La vida da alas, no te enseña a volar,
Ícaro de nada sirve llorar.
Quizás por eso es que
Regalo mi vida en cada beso, en cada verso,
Semillas de las flores del cerezo.

Yo quería rapear como Kase,
Tener el flow del Nafri y la voz de Sinatra,
El verso áspero y certero del Lechowski
El estilo de Juan Solo y la musa del Juaninacka.
Yo quería rapear como Rapsus,
La pausa del Tremendo en los aplausos,
Aprender de lo que escucho, vivir de lo que tacho
Y sonar como el Mucho Muchacho.

0

0