Dice la canción

Corazón Roto de Tommy Torres

album

12 Historias

20 de mayo de 2013

Significado de Corazón Roto

collapse icon

"Corazón Roto" es una canción del cantautor puertorriqueño Tommy Torres, incluida en su álbum "12 Historias". Este sencillo destaca dentro del género pop y se caracteriza por su mezcla de letras reflexivas y melodía pegajosa, características que han convertido a Torres en una figura respetada en la música latina. La composicón aborda las complejidades del desamor y la búsqueda de soluciones para sanar un corazón roto.

En cuanto al significado de la letra, "Corazón Roto" es una exploración del dolor emocional que experimenta Mauro, el protagonista. Desde el inicio, se muestra a un hombre decidido a buscar respuestas para superar su sufrimiento amoroso. La narrativa se desarrolla con elementos de ironía y humor al presentar la visión optimista de Mauro frente a sus desdichas. Se manifiesta una lucha interna entre el deseo de encontrar respuestas rápidas y la realidad cruda de que no hay fórmulas mágicas para sanar el dolor amoroso.

A lo largo de la canción, diferentes personajes inyectan sus visiones filosóficas sobre cómo lidiar con el sufrimiento: un sabio gurú indio que le ofrece consejos espirituales y un amigo más cínico que recurre al alcohol como escape temporal. A pesar de las diversas propuestas, todas convergen en un mismo núcleo: no hay receta fácil ni solución inmediata para un corazón herido. Las metáforas utilizadas —como "Para enamorarse está París" o "Para olvidar, Las Vegas"— ilustran los intentos creativos y a menudo fútiles por mitigar el dolor.

El cierre de la canción resuena profundamente al aceptar la inevitabilidad del duelo emocional. Torres repite preguntas desesperadas buscando respuestas: “Que alguien me diga qué se hace pa’ un corazón roto?”, cuya repetición enfatiza la sensación de angustia y confusión que sienten las personas tras una ruptura amorosa. Esta estructura lírica efectiva crea una conexión palpable con oyentes que han vivido experiencias similares.

Respecto a datos curiosos sobre esta pieza musical, es interesante mencionar cómo Tommy Torres utiliza su propio estilo narrativo para crear historias musciales empáticas. Además, “Corazón Roto” ha resonado con muchas personas debido a sus letras sinceras; esto ha permitido que siga siendo relevante tanto en las listas musicales como en eventos como conciertos donde se reinterpreta periódicamente este tema emotivo.

La recepción crítica también ha sido positiva; muchos elogian la capacidad de Torres para entrelazar experiencias personales con reflexiones universales en sus temas. "Corazón Roto" es un claro ejemplo del enfoque introspectivo que lleva a cabo su trabajo musical, mostrando cómo el arte puede servir como catarsis tanto para el artista como para los oyentes.

En resumen, "Corazón Roto" no solo presenta las vicisitudes del desamor sino también invita a explorar el proceso sensible necesario para enfrentar esos sentimientos complicados. A través de prosa ingeniosa y melodía cautivadora, Tommy Torres comparte una narrativa identificable sobre cómo navegar por los tumultuosos mares emocionales del rechazo y la tristeza romántica.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Mauro se levantó aquel martes
con cara de punto y aparte.
Ya estuvo bueno, está decidido
Pues yo no nací pa’ sufrido.

Al escuchar a un gurú muy sabio de algunas 96 vidas.
Y sin pensarlo 20 horas mas tarde,
Mauro aterrizó en la India.

Y subió, la montaña mas alta subió.
Y cuando el viejo en la cara le dio,
lo interrumpió antes de que hablara
Le dijo...

Para el café está la azúcar.
Para el pan, la mantequilla.
Para crecer es la vida.

Para amarrarte, la culpa.
Pa’ protegerte está el miedo.
Y pa’ equivocarte, hazle caso.

Para el ateo está su mente.
Para el cristiano, la cruz.
Pa’ los budistas la flor de loto.

Pero en todos mis años, hijo
yo nunca he encontrando paz pa’ un corazón roto.

Me entra a un oído y afuera el otro,
se esfumaron las sabias palabras.

Que sabe un monje al fin y al cabo
de un mal de amores como el de Mauro.

Muy convencido llamó a un amigo,
de todos el más callejero.
Seguramente una noche de aquellas
sería la mejor receta.

Y bebió, todo lo que al frente encontró.
Y en pleno entusiasmo de alcohol,
a ese amigazo le entró lo de poeta.
Y le dijo...

Pa’ enamorarse está París.
Para olvidarse, Las Vegas.
Pa’ arrepentirse, el vaticano.

Para abrigarse, el invierno.
Para soñar, el otoño.
Y para encuerarse, el verano.

Pa’ recordar, el matrimonio.
Pa’ enloquecer, el divorcio.
Y pa’ rebajar, la venganza.

Pero créeme mi socio.
No se puede hacer negocio,
con un corazón roto.

Hay que llorar, mil lágrimas hay que llorar.
Sólo tenemos la opción de escoger,
si es ahora o después.

Va a doler, mil noches te va a doler.
No hay amnistía.
Ni gimnasia intelectual
que te pueda liberar.

Dímelo Mauro

He hablado con sabios tan sabios
que con sólo una palabra dicen 50 oraciones.
He estudiado muchos libros.
He destapado mil botellas
buscando llegar al fondo.

He consultado al espejo.
He escuchado a mil pendejos
con cara de inteligentes.

Para concluir que no hay remedio
ni cercano ni remoto, para un corazón roto.

Que alguien me diga que se hace pa’ un corazón roto.

Dime

Que alguien me diga que se hace pa’ un corazón roto.

Dígame si algún jarabe pa’ un corazón roto.
Dígame si hay un jarabe pa’ un corazón roto.

Una de esas pastillitas pa’ un corazón roto.
Dígame si hay un despojo pa’ un corazón roto.

Dígame dígame dígame ohh digame.

0

0