Dice la canción

Internaron al loro [etapa 2] de Yayo Y El Cuarteto Obrero

album

Internaron al loro [etapa 2] (Single)

11 de diciembre de 2011

Significado de Internaron al loro [etapa 2]

collapse icon

"Internaron al loro" es una canción del artista argentino Yayo y el cuarteto obrero. Esta pieza musical se inserta en el género de la cumbia, caracterizada por su ritmo bailable y letras que reflejan la cotidianidad y la cultura popular argentina. Aunque no se menciona un álbum específico en la información proporcionada, el estilo musical de Yayo suele estar vinculado a sus presentaciones en vivo, donde incorpora humor y crítica social.

La letra de "Internaron al loro" muestra una narrativa caótica y lúdica que gira en torno a situaciones banales de la vida cotidiana. A través de versos que parecen inconexos, Yayo juega con elementos del día a día, desde ir a comprar comestibles hasta reflexiones sobre fútbol y personajes conocidos. La frase repetida "internaron al loro" actúa como un eje central, aunque su significado puede parecer ambiguo; puede interpretarse como una metáfora del descontrol o la locura que subyace en lo cotidiano.

La música tiene un aire festivo que contrasta con su contenido lírico lleno de ironía. Hay una chispa de absurdo que resuena con el oyente: las referencias a personajes culturales y situaciones argentinas generan empatía y risas, mientras se plantea cierta crítica hacia la trivialidad de algunos hábitos sociales. Frases como "si hay que cebar un mate lo cebaré" dan cuenta de la idiosincrasia argentina, donde compartir mate es un gesto social profundo, pero aquí se presenta casi como parte de un juego cómico más grande.

El uso del humor es clave para entender esta composición. Las rimas rápidas y los juegos de palabras crean una atmósfera desenfadada que invitan al oyente a participar sin tomarse demasiado en serio. Puede verse, así, como una sátira sobre cómo interactuamos con nuestra realidad, llena de absurdos y ocurrencias inesperadas. El autor parece recorrer múltiples temas en cuestión de segundos: desde cuestiones futbolísticas hasta referencias históricas que surgen aparentemente al azar, lo cual revela algún nivel de crítica social sobre cómo muchos desconectan estos elementos vitales e importantes con aspectos triviales.

Aunando críticas o reflexiones profundas entre líneas ligeras también podría ser visto como un comentario sobre los medios de comunicación o el entretenimiento actual; lo efímero conduce a descuidar temas importantes—como si internar al loro fuera simplemente dar espacio a resolver problemas inmediatos pero no profundos.

Desde el punto vista técnico, esta pieza logra captar la atención mediante su ritmo pegajoso combinado con letras absurdas que mantienen al oyente activo pensando en cada palabra. Cada verso parece ser una mezcla entre un acto teatral improvisado y una charla familiar donde lo cómico desafía las normas tradicionales de composición musical.

En términos curiosos sobre su recepción, hay anécdotas relacionadas con las presentaciones en vivo del artista; muchos espectadores son atraídos por el carisma escénico de Yayo y sus interacciones humorísticas durante los conciertos. De hecho, ha habido ocasiones donde ha adaptado sus letras según los eventos cotidianos locales poniendo su particular sello personal sobre escenas culturales relevantes en tiempo real.

"Iternaron al loro", lejos de ser solo otra canción divertida dentro del panorama musical argentino contemporáneo,pone bajo luz los elementos peculiares y cómicos inherentes a nuestra normalidad ubicándonos ante un espejo divertido pero crítico hacia nosotros mismos.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Ay, ay, ay, ay. Internaron al loro, internaron al loro, internaron al loro. x2
Si se termina el fantoche, voy y me compro una tita, si tengo mucha sed voy y me compro una latita.
Que vas a hacer que vas a hacer? Cuando te desgarres. Que vas a hacer, que vas a hacer? Seguro usas Salincrem.
Si hay que saltar un charco lo salto, si hay que bajar una persiana la bajo. Si hay que comprar una picada voy al Chino, si me la tengo que cortar busco un rabino. Si hay que cebar un mate lo cebo, si compro y no te pago, te lo debo!
El que tiene pelo blanco es Alvino, me confundo a Viñolo con Iripino.
Este es Iripino que esta al reves.
Esta es la foto de Juan Dartez. Crhistiano Ronaldo es portuges, y este es Cubero que juega en Velez. Carlitos Marx no era Burgu, si pido un café lo pido express. Un hombre con pollera! Seguro es escoses. El que tiene ojos asi - - es Japones. Hay una bacteria que se llama estrptococo. En Chile nació la Chilena Boloco. Si se ve borroso esta fuera de foco, abajo de la mesa yo pego los mocos.
Aviles es "Lucho" Bielsa es el "loco".
De vez en cuando me como un socotroco. Son las 5 menos 5 faltan 5 pa las 5 cuantas veces dije cinco? Si hay que dormir la siesta yo durmo , el agua caliente la meto en un termo. El corre caminos huye del collote, los collares adornan los cogotes. Ayer jugamos a las piraguas es igual que el Teto pero debajo del agua, el general esta en un masuleo y asi te sigo rimando al voleo.
Ay, ay, ay, ay. internaron al loro, internaron alo loro, internaron al loro x 2

0

0

Yayo y el cuarteto obrero

Más canciones de Yayo Y El Cuarteto Obrero