Dice la canción

Más de un 36 de Andrés Suarez

album

Moraima

24 de abril de 2013

Significado de Más de un 36

collapse icon

"Más de un 36" es una canción del cantautor español Andrés Suárez y forma parte de su álbum "Moraima", lanzado en 2013. Esta pieza musical es un claro ejemplo del estilo pop rock característico de Suárez, que entrelaza la lírica poética con melodías atractivas, creando un ambiente emocional muy particular.

La letra de "Más de un 36" evoca una profunda sensación de nostalgia y anhelo. Desde los primeros versos se establece un escenario donde las emociones humanas más intensas, como la tristeza y el deseo, son protagonistas. El uso de imágenes evocadoras como "baja la marea" o "cuando aprieta el corazón" establece un tono melancólico que invita al oyente a sumergirse en una reflexión íntima sobre las relaciones amorosas y las experiencias compartidas. A lo largo de la canción, el hablante parece estar dialogando con alguien especial cuya presencia le llena y le duele al mismo tiempo.

Una parte interesante es la repetida mención del ron, que puede interpretarse como una metáfora del desahogo ante el dolor. La bebida se convierte en un refugio ante la pena, pero al mismo tiempo señala una lucha interna: cuanto más dura es la pena, más se busca ahogar las emociones en algo tan efímero como el alcohol. La conexión entre el deseo físico y emocional también está presente: “lo que no se ve es lo que antes despierta” subraya cómo hay aspectos ocultos en una relación que dan sentido a la experiencia vivida juntos.

El verso sobre “calzas más de un 36” introduce un detalle humano y cotidiano que humaniza a la persona indicada en la canción; ya no solo es un objeto del deseo sino alguien real con características específicas. La referencia puntual al tamaño del calzado aporta autenticidad a lo descrito en otras líneas sobre su aroma o maneras de ser.

Los momentos en los que menciona el gato en el tejado son simbólicos y pueden interpretarse como testigos silenciosos de los sentimientos vulnerables y secretos compartidos por las personas enamoradas. Este tipo de personificación añade profundidad a la narrativa, sugiriendo que incluso elementos aparentemente trivialmente decorativos tienen su papel dentro del ámbito emocional complejo descrito por Suárez.

Por otro lado, hay una ironía latente considerando cómo pese a estar entregado emocionalmente al otro (“te veo sobre la cama”) aún persiste ese elemento desconocido (“no sé ni tu nombre”). En cierto modo refleja una lucha contemporánea recurrente: el deseo inmenso enfrentado a lo efímero e incierto de las relaciones modernas. La confesión desnudada frente al "mismo lugar" sugiere ciclos repetitivos en las conexiones emocionales—una especie de déjà vu afectivo donde siempre aparece otra persona llevándose consigo fragmentos del ayer.

Un dato curioso respecto a esta canción es cómo Andrés Suárez logra conectar con su audiencia mediante letras cercanas llenas de sinceridad. Ha sido bien recibido tanto por críticos como por seguidores gracias a su capacidad para narrar historias sobre amores perdidos o anhelados con lenguaje evocador pero genuino.

En conclusión, "Más de un 36" se presenta como una exploración poética hacia el amor contemporáneo lleno de matices emocionales e ironías reveladoras. La habilidad lírica de Suárez reafirma su posición dentro del panorama musical español contemporáneo, capturando aquellos instantes efímeros que construyen verdades universales sobre los vínculos humanos.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Cuando baja la marea,
cuando aprieta el corazón,
allí estas tu... y yo,
contigo adentro.
Cuanto más dura es la pena
más cargado viene el ron.
Me está diciendo la razón,
esta noche fue la buena.

Llevo lo de ayer a cuestas
mas te quiero me quede
mirándote... a duermevela
Desconozco bien tu nombre,
calzas más de un 36,
hueles a azahar también,
sé que bebes ron a secas...
Hey! despierta,

Sabes cómo ayer,
con la boca más seca
el sexo que se fue,
sonríe en la despensa,
como puede ser, que lleves
en la piel agua y arena,
tardas en amanecer,
me pierden las maneras,
lo que no se ve,
es lo que antes despierta,
vuélveme a querer,
como lo hiciste ayer
bailando lenta...

Tras un ojo llega el otro,
tras un polvo otro más largo,
hay un gato en el tejado
que me vio llorar,
te estás perdiendo un verano
concentrado en la mañana,
me estoy preguntando si te quedaras,
pasado el escenario,
ya he pasado por ti.

Tenías otros nombres,
mismas ganas de reír
Vestías otro acento
en el pelo flores
Creo que ya he estado aquí.
Eres la del cuerpo de flores
la del mes de abril
La que hizo en la guitarra
marcas que hacen cicatriz
Te veo sobre la cama
y quiero quedarme a vivir
y no sé ni tu nombre.

Tras un ojo llega el otro
luego ciérrame los labios
Hay un gato en el tejado
que me hace llorar.

Cuando baje la marea...

0

0