Dice la canción

A caballo de Marea

album

Puñaladas

10 de diciembre de 2011

Significado de A caballo

collapse icon

La canción "A caballo" de Marea, una banda emblemática del rock español, es un tema que combina la expresión emotiva con la metáfora poética, encapsulando el espíritu de la lucha y el anhelo. Este tema forma parte del álbum "Puñaladas", lanzado en 2011. La composición refleja no solo el estilo característico del grupo, sino también su habilidad para entrelazar historias personales con elementos culturales.

La letra de "A caballo" evoca una sensación de búsqueda y resistencia a través de imágenes rurales y naturales. Desde el inicio, se establece un ambiente de introspección con frases que sugieren un deseo de desconexión, simbolizada por el acto de “tirarse al monte”. Este alejamiento del bullicio parece reflejar un deseo más profundo de escapar de las presiones sociales y encontrar un espacio donde la autenticidad sea posible. A través del uso del silencio y los pasos que “vienen”, se insinúa la presencia inminente de responsables o figuras autoritarias; esto añade una capa de tensión a la narrativa.

El verso donde menciona que "los olivos me cuentan que me canso de soñar contigo" resuena como una declaración llena de melancolía. Este lamento por un amor perdido o inaccesible está matizado con el sufrimiento personal del protagonista, quien se siente acorralado en sus pensamientos. Aquí surge una ironía clara: a pesar del consuelo que proporciona soñar, hay un descontento palpable en esa incapacidad para conectar con lo real. Los árboles y su entorno natural son símbolos recurrentes en la letra, representando tanto refugio como prisión emocional.

En cuanto a los "bandoleros a caballo", estos personajes evocan imágenes desafiantes que resuenan con la historia y cultura española. La figura del bandolero puede interpretarse como símbolo de libertad frente a las restricciones impuestas por la sociedad. Las crines usadas para crear un lecho para el ser amado ilustran un deseo desmesurado por intimidad y compañía sincera en medio del caos; aquí regresamos al vaivén mencionado: esa dualidad entre anhelos personales versus la lucha contra fuerzas opresoras.

Marea exhibe su maestría lírica al integrar elementos cotidianos como olivos o nogales y transformarlos en algo profundamente simbólico. La referencia constante a hacer “corazones” con navajas evoca la idea de transformar nuestro dolor en arte, dejando huella incluso en los momentos más oscuros e inciertos.

El uso contrario entre las referencias rústicas y las molestias modernas genera empatía hacia aquél que intenta hallar sentido entre conflictos internos y externos. El giro hacia las figuras policíacas —“los guardias civiles”— sugiere no solo una crítica socio-política sino también una invitación a mirar críticamente nuestra relación histórica con las autoridades.

Sobre datos curiosos relacionados con "A caballo", es interesante notar cómo Marea ha logrado construir una base sólida dentro del rock español contemporáneo gracias a su compromiso auténtico con letras reflexivas y potentes instrumentales. Su música ha resonado especialmente entre generaciones jóvenes atraídas por esta fusión auténtica entre poesía urbana y ritmos insurrectos.

Así pues, "A caballo" no solo representa un viaje físico sino también uno emocional; es un testimonio musical sobre el amor, el anhelo y los desafíos individuales ante una sociedad muchas veces restrictiva. A través del poder evocador de sus letras, Marea nos invita a reflexionar sobre nuestros propios sueños quizás perdidos o relegados al silencio mientras navegan esos barrancos metafóricos llenos incertidumbre.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Silencio, me estoy tirando al monte, silencio,
hay pasos que me vienen
pero eso es que me ha dao siempre igual,
jaleo, tú te vendrás conmigo?, jaleo,
si hasta al cerrar los ojos te veo,
si nunca nos vienen a buscar,
Y los olivos me cuentan que me canso de soñar contigo
que estoy acorralado y no me quedan tiros,
que va siendo hora de despertar.
y en los nogales acuesto al beso que te empaña los cristales,
el que ha escrito con mierda entre los matorrales
que va a morir en un barrizal,
Y tallo corazones a navaja en el torso desnudo de un naranjo,
que quiero ver bajar de tu mirada, con las armas cargadas,
bandoleros a caballo,
y con sus crines hacerte una cama para que siempre duermas a mi lado,
y darnos al vaivén de la mañana,
que nos dará mas vueltas que una piedra en un barranco,
que una piedra en un barranco.
Te huelo, te crees que estoy roncando y te huelo,
y vuelo entre la cama y el suelo,
y vuelvo pa quitar el serrín
a tiempo, a tiempo de vemos
y yo seré la sombra de un sueño,
la luz será la luz de un candil,
Y de un almendro te haré una flauta para que la sople el viento
y una cachava para apalear al tiempo que siempre se nos quiso escapar,
y de una encina te haré carbón si se te cae la noche encima
y que su mando sea un paño de cocina para desempañarte el cristal,
Y tallo corazones a navaja en el torso desnudo de un naranjo,
que quiero ver bajar de tu mirada, con las armas cargadas,
bandoleros a caballo,
y con sus crines hacerte una cama para que siempre duermas a mi lado,
y darnos al vaivén de la mañana,
que nos dará mas vueltas que una piedra en un barranco,
que una piedra en un barranco.
Y agárrate a la grupa si empieza a oler mal,
que vamos galopando hacia ningún lugar,
y ahuecando, que vienen a miles
los guardias civiles y la nacional,
y con menos papeles que una liebre andar,
por trochas y caminos volver a empezar,
donde no haya un ojo que vigile.
Y tallo corazones a navaja en el torso desnudo de un naranjo,
que quiero ver bajar de tu mirada, con las armas cargadas,
bandoleros a caballo,
y con sus crines hacerte una cama para que siempre duermas a mi lado,
y darnos al vaivén de la mañana,
que nos dará mas vueltas que una piedra en un barranco,
que una piedra en un barranco

0

0