Dice la canción

A la mierda primavera de Marea

album

Besos de perro

10 de diciembre de 2011

Significado de A la mierda primavera

collapse icon

"A la mierda primavera" es una de las composiciones más representativas de Marea, una banda española que ha logrado un reconocimiento considerable en el panorama del rock español. Este tema forma parte del álbum "Besos de perro", lanzado en 2011. Compuesta por el cantante y poeta Kutxi Romero, la canción se sumerge en un mundo emocional complejo, donde resuenan sentimientos de desilusión, añoranza y una búsqueda casi desesperada de libertad.

La premisa central de la letra parece ser un rechazo a las convenciones y a las aparentes promesas de felicidad que trae consigo la primavera, una estación normalmente asociada con el renacer y la alegría. A través de imágenes vívidas, como "más que agua es aguarrás," el narrador comunica su estado emocional desgastado y dolorido. La metáfora del aguarrás se asocia con algo tóxico y ardiente, lo que sugiere que sus emociones son todo menos puras o limpias; son más bien dolorosas y complicadas. Este contraste entre lo deseable (la primavera) y lo real (la angustia) establece un tono melancólico e irónico.

A medida que avanza la canción, se revela una historia personal llena de "circuitos cerrados." Aquí, Marea juega con la idea de querer desconectarse del mundo exterior para evitar el dolor emocional. La voz lírica anhela contar su historia de heridas y caricias —una dualidad que refleja tanto el sufrimiento como los momentos dulces vividos— ofreciendo al mismo tiempo un mensaje sobre la interioridad humana: todos llevamos nuestras propias luchas ocultas.

Las líneas donde menciona "no sé nada de correr" o "no sé nada de ascender" indican una resistencia a seguir el camino tradicional hacia el éxito o la felicidad convencional. El protagonista está atrapado en una espiral reflexiva sobre su vida; siente que hay lecciones importantes en no moverse ni elevarse según los estándares impuestos por otros.

Desde un punto técnico, Marea utiliza una estructura poética rica en simbolismo e ironía universalmente comprensible. En lugar de ofrecer respuestas claras o soluciones fáciles, presenta preguntas abiertas sobre el sentido del existir: realmente vale la pena adaptarse a lo esperado? Es válido crear nuestros propios caminos aunque sean torcidos? La repetición centrada en manipulaciones líricas —"dejadme"— refuerza esa urgencia casi desesperada por contar su propia historia antes que le arrebaten esa voz única.

Entre los datos curiosos relacionados con esta pieza musical destaca cómo Marea ha logrado cultivar una conexión especial con seguidores a lo largo del tiempo gracias a letras cargadas de sinceridad visceral. "A la mierda primavera", al igual que muchas otras canciones del grupo, ha sido testimonio potente contra las injusticias sociales y personales sentidas por muchas generaciones. Así mismo, se puede afirmar que los conciertos donde interpretan este tema suelen estar llenos de energía cruda, evidenciando cómo estas palabras resuenan profundamente entre quienes han experimentado esas mismas luchas existenciales.

En conclusión, "A la mierda primavera" es más que simple melodía; es una reflexión conmovedora sobre los altibajos emocionales humanos. La canción invita no solo a escuchar sino también a sentir —a conectar genuinamente con nuestra esencia más vulnerables— mientras cuestionamos las normas establecidas alrededor nuestro. Cada verso evoca ese profundo deseo humano por ser escuchados y comprendidos en medio del caos diario.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Estaba encerrao para no ver a nadie,
abrí una rendija para oir el aire
y oí “ven pacá, cagüendiós”,
yo creí que tú,
aullaron los vientos con su escandalera,
“no veas compadre, la que hay aquí afuera”,
no quiero saberlo, llevároslo todo, dejadme el
... dejadme que os cuente mi cuento de herida y caricias,
mi historia de nadie, mi nana del hambre, todas mis mentiras,
tal vez embelese y te bese cortándome a tiras,
si buscas deslumbre y encuentras alambre será que descuidas,
Más que agua es aguarrás, lo que sudo al despertar
si te veo pasar sola,
se hacen charcos, se hacen olas,
y yo un barrio de chabolas que te quiere bien,
pa que te acuestes en él,
pa que te pierdas con él,
... dejadme que invente que un tren es la libertad mía,
que va donde quiero, sin más traqueteo, sin más tontería,
tal vez no reviente de ganas de andar por la vía,
con penas a miles, borrando raíles, borrando los días,
Más que agua es aguarrás, lo que sudo al despertar
si te veo pasar sola,
se hacen charcos, se hacen olas,
y yo un barrio de chabolas que te quiere bien,
pa que te acuestes en él,
pa que te pierdas con él,
No sé nada de correr, no sé nada de ascender,
de esta mierda de arcoiris, del cigarro de después, no sé,
si la vida pasa en cueros, castigao a la pared,
no sé nada de aguantar, no sé nada de achuchar,
de ponerme de rodillas, de llorar para mamar, no sé,
en cuanto acaben los tiros garabatos al papel,
que si me quedo con los dientes relucientes
y embarrao el corazón,
tu tic tac y el mío son el mismo son,
y eso sí que
... dejadme que os cuente mi cuento de herida y caricias,
mi historia de nadie, mi nana del hambre, todas mis mentiras,
que ésta es la pataleta que nos da mientras suspiras,
lo que queda del atraco que le dimos a la vida,
de las mantas que liamos todavía queda alguna,
esto queda de los halos que robamos a la luna,
y voy entrándole al día,
y al salir le dejo la alfombra de mierda perdía,
que no se le olvide el planeta en que vive,
y otra vez a la acera,
y así me da la mañana y la tarde y la noche
... y a la mierda primavera.

0

0