Dice la canción

Al culo de una lombriz de Marea

album

Puñaladas

10 de diciembre de 2011

Significado de Al culo de una lombriz

collapse icon

"Al culo de una lombriz" es una de las composiciones más evocadoras del grupo español Marea, incluida en su álbum "Puñaladas", lanzado en 2011. Con este tema, la banda se adentra en un relato que mezcla ironía, nostalgia y la cruda realidad del paso del tiempo.

La letra de la canción es un reflejo de un amor perdido o relegado a un segundo plano, mientras el mundo exterior se desmorona. La imagen recurrente de “al culo de una lombriz” funciona como metáfora para describir la búsqueda de refugio y tranquilidad en medio del caos. El uso de términos coloquiales y referencias cotidianas genera una conexión instantánea con el oyente, creando un espacio donde los recuerdos son palpables y el tiempo parece detenerse.

El artista utiliza imágenes potentes y cotidianas para construir esta narrativa; desde las baldosas que saben lo que ha sucedido entre dos personas hasta el ambiente cargado que generan los "nichos". Estas alusiones hacen alusión no solo a la intimidad compartida sino también al deterioro emocional que pueden sufrir las relaciones con el tiempo. El verso “mientras afuera todo se derrumbaba” suma una capa de desesperanza frente al contexto social, contrastando con la aparente calma del refugio interno.

La repetición del estribillo enfatiza la monotonía e inevitabilidad del paso del tiempo: “tachando un abril y otro abril”. Aquí surge una sensación de fatalismo; aunque sus protagonistas intentan aferrarse a esos momentos significativos, el ciclo sigue avanzando inexorablemente. Este uso irónico destaca cómo incluso los actos más bellos pueden verse manchados por el inexorable fluir del tiempo.

El tono sombrío pero cargado de vida resuena profundamente en quienes han experimentado la nostalgia y la pérdida. Marea logra encapsular esta melancolía a través de versos como “ya no quedaba nada”, sugiriendo no solo la destrucción física del entorno sino también emocional. Es notable cómo se presenta este contraste entre lo íntimo y lo universal; mientras sus personajes intentan encontrar consuelo unos en otros, el mundo permanece ajeno a su sufrimiento.

En cuanto a datos curiosos sobre "Al culo de una lombriz", este tema refleja muy bien el estilo característico de Marea, conocido por su fusión entre rock urbano y letras poéticas cargadas de sociocritica. La banda ha sido reconocida por su capacidad para tratar temas complejos con sencillez lírica y su inclinación hacia lo cotidiano, convirtiendo situaciones mundanas en profundas reflexiones existenciales.

Su recepción crítica ha sido generalmente positiva dentro del panorama musical español; Marea es valorada tanto por su autenticidad como por su fidelidad al rock nacional. Las grabaciones fueron realizadas con un enfoque orgánico que captura la esencia cruda y emocional que caracteriza a esta agrupación giennense, logrando así conectar profundamente con sus seguidores.

En conclusión, "Al culo de una lombriz" no sólo destaca por su calidad musical sino también por las complejidades emocionales que expone. A través de vividísimas imágenes poéticas y metáforas poderosas, Marea ofrece una ventana hacia la vulnerabilidad humana frente al desarraigo emocional. Esta pieza invita a reflexionar sobre lo efímero del amor y los vínculos personales mientras lleva al oyente a reconocer momentos perdidosy observar cómo ciertas experiencias son capaces de resonar durante años después.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Las baldosas que hay en nuestro descansillo
saben lo que follamos,
empezamos enroscando algún tornillo
y se nos fue de las manos,
y a patadas con las piezas nadie pudo
deshacer este puzzle cabezón,
como un rabo de cereza
que las va aguantando de dos en dos.
Al culo de una lombriz nos metimos a dormir
mientras afuera todo se derrumbaba y allí
nos fuimos tachando un abril y otro abril,
al culo de una lombriz nos metimos a dormir,
cuando salimos ya no quedaba nada y aquí
seguimos tachando un abril y otro abril.
El huequillo del rellano huele a nicho
y sabe decir “te quiero”,
y aunque sólo quedan bicho
aún recuerda que se nos vio el plumero
asomar por encima de las antenas
y quemarse con las penas del sol,
y aguantar el duermevela
cuando hiela dentro del corazón.
Al culo de una lombriz nos metimos a dormir
mientras afuera todo se derrumbaba y allí
nos fuimos tachando un abril y otro abril,
al culo de una lombriz nos metimos a dormir,
cuando salimos ya no quedaba nada y aquí
seguimos tachando un abril y otro abril.
Las paredes del portal, mudas y ciegas,
donde ya nadie pinta.
ni nosotros, que ya no pintamos nada
ni corremos la tinta,
no hay quien clave con la punta de una llave
recordando un nombre para olvidar,
ni se besan como saben
los que saben que no saben besar.
Al culo de una lombriz nos metimos a dormir
mientras afuera todo se derrumbaba y allí
nos fuimos tachando un abril y otro abril,
al culo de una lombriz nos metimos a dormir,
cuando salimos ya no quedaba nada y aquí
seguimos tachando un abril y otro abril.

0

0