Dice la canción

Canto de tierra seca de Marea

album

Revolcon

14 de diciembre de 2011

Significado de Canto de tierra seca

collapse icon

"Canto de tierra seca" es una de las composiciones más emblemáticas del grupo español Marea, lanzada como parte de su álbum "Revolcón". Este tema resuena profundamente con la identidad cultural española, en particular con el carácter y las raíces populares de la tradición. La letra, compuesta por los miembros de la banda con un fuerte enfoque en la poesía urbana, evoca imágenes vívidas que conectan lo cotidiano y lo poético.

La esencia de "Canto de tierra seca" se manifiesta en su celebración del vino y la vida sencilla. El protagonista reclama su derecho a disfrutar de los placeres mundanos, como beber vino. Esta solicitud inicial revela una lucha interior: un deseo fervoroso por saborear la alegría antes de que se desvíe o desaparezca. En este sentido, hay una reflexión sobre la transitoriedad de las cosas buenas y sobre cómo a menudo no valoramos lo que tenemos hasta que nos falta.

A lo largo del tema, se menciona el linaje, potajes y sabores tradicionales que dibujan un rico retrato culinario y emocional. El canto no solo habla de alimentos sino también del sudor invertido en el cultivo diario —una metáfora poderosa para el trabajo duro y el sacrificio— reflejando así una conexión profunda con la tierra y sus frutos. Al referirse a las "cunetas llenas con sudor", Marea establece un vínculo entre esfuerzo personal y colectivo; es a través del trabajo conjunto que emergen estos frutos culturales.

Una ironía palpable se asoma cuando se menciona que incluso si "se nubla el sol", los colores de la mariposa o la rosa persisten. Esta idea desafía las nociones convencionales sobre cómo los cambios adversos afectan nuestra belleza interior o nuestra felicidad exterior. El mantra repetido sobre la indiferencia natural demuestra cómo una entidad –ya sea un insecto o una flor– sigue existiendo fuera del lente humano lleno de preocupaciones. La letra parece sugerir que nuestras preocupaciones son autoimpuestas y que deberíamos aprender a vivir con ligereza incluso ante dificultades.

Con respecto al estilo musical, "Canto de tierra seca" está impregnado del sonido característico de Marea, donde el rock alternativo se entrelaza con letras crudas pero reflexivas —un sello distintivo del grupo desde sus inicios en los años 90. En este contexto, “puro music” describe fielmente su aproximación: sin adornos innecesarios, honestos en sus sentimientos e historias.

La composición ha tenido una recepción positiva tanto por público como crítica debido a su habilidad para mezclar lírica intensa con melodías pegajosas. En términos anecdotales, muchos seguidores destacan cómo esta canción resuena particularmente en encuentros sociales o reuniones familiares donde el vino es elemento central; encarna ese espíritu festivo e irreverente tan propio del pueblo español.

En definitiva, "Canto de tierra seca" trasciende simplemente ser un himno al amor por la vida simple; es también una introspección sobre cómo navegamos por nuestras emociones frente a momentos difíciles. A través de sus versos cargados simbólicamente te invita a reflexionar sobre tu propia existencia mientras disfrutas cada trago profundizando así en esa búsqueda humana universal: encontrar belleza y significado incluso bajo cielos nublados.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

No me digas que no beba,
déjame que beba vino,
no vaya a ser que algún día
quiera beberlo y no pueda,
porque me falte la alegría,
Mi linaje sabe un cacho
de potajes, de gazpachos y de sol,
de higos chumbos, de rabietas,
han llenao las cunetas con sudor,
y acaso es menos hermosa
el ala de la mariposa si se nubla el sol?,
yo creo que
no ves que a ella se la suda?
ella tiene su hermosura en su color,
en su
Han pintado sus destinos coloridos,
como el gris de mi pulmón,
han bebido del desaire,
del calambre que da el hambre al corazón,
tal vez es menos rugosa
la piel que le viste a la rosa si se nubla el sol?,
yo creo que
no ves que a ella se la suda?
ella tiene su amargura en su color,
en su
qué puedo saber yo?,
solo tinta malherida, verso arrabalero soy,
que mi mentidero es tu mentidero hoy,
mi cielo cetrino, lo cojo lo envuelvo y te lo doy,
que mi mentidero es tu mentidero,
Mi calaña sigue ardiendo,
derritiendo hasta el invierno más cabrón,
que le importa si desgrana,
si está en celo la mañana en su balcón,
quizá menos dolorosa
será esta vida caprichosa si se nubla el sol?,
yo creo que
no ves que a ella se la suda?,
ella tiene su locura en su color,
en su
Vamos a hundirnos,
que en las alturas viven las dudas,
que nuestra cuna
no fue de espuma ni de agua pura

0

0