Dice la canción

Como los trileros de Marea

album

Puñaladas

14 de diciembre de 2011

Significado de Como los trileros

collapse icon

"Como los trileros" es una de las canciones más emblemáticas de Marea, un grupo de rock español originario de la ciudad de Berriozar en Navarra. Esta pieza forma parte del álbum "Puñaladas", lanzado en 2011. La banda, reconocida por su estilo crudo y su lírica poética, ha capturado desde sus inicios a una amplia audiencia que resuena con sus letras cargadas de simbología y emocionalidad.

La letra de "Como los trileros" es una reflexión profunda sobre la lucha diaria, el tesón ante las adversidades y la búsqueda de autenticidad en un mundo lleno de falsedades. La metáfora del "trébol" se relaciona con lo efímero y engañoso, mientras que las imágenes descritas evocan una sensación tangible de esfuerzo y resistencia. Frases como "sube un martinete por las escaleras" o "con saliva en los dedos, como los trileros" ilustran el trabajo arduo que se realiza lejos del reconocimiento público. Hay un tono casi festivo en esa historia sobria que habla sobre cómo, a pesar de las dificultades, aún hay espacio para la alegría y el crecimiento personal.

El tema central podría interpretarse como una celebración del cotidiano; la alusión a recoger chatarra se entiende no solo literamente sino como símbolo de extraer lo positivo incluso en circunstancias adversas. Se nos recuerda que el valor reside también en lo simple, en lo esencial: “queremos vivir en nuestra tierra agrietada”, revela un deseo genuino por permanecer anclados a nuestras raíces a pesar del paso del tiempo y los cambios sociales.

Como muchas canciones del repertorio de Marea, esta obra tiene componentes emocionales potentes; hay una evidente lucha interna entre el individuo y las expectativas externas impuestas por la sociedad. El mensaje oculto puede leerse como un grito contra aquellos que intentan limitar o definir nuestro valor según estándares ajenos. Marea invita a empoderar al oyente -y al mismo tiempo mantener firmeza ante aquellos elementos negativos-, creando una conexión profunda entre experiencia musical e identificación personal.

En cuanto a datos curiosos sobre esta canción y su grabación, cabe destacar que Marea ha sido considerado uno de los grupos pilares del rock español contemporáneo; han conseguido desarrollar un estilo muy particular fusionando rock con poesía urbana. Su música suele ser bien recibida tanto por críticos como por su base fiel de fans debido a su enfoque honesto hacia temas relevantes para el día a día social y cultural.

La recepción crítica fue positiva hacia "Puñaladas", siendo este álbum visto como un retorno exitoso después de algunos años sin lanzar material nuevo. Este tipo de obras demuestran cómo Marea continúa evolucionando su sonido sin sacrificar su esencia lírica ni perder ese toque emocionante presente desde sus primeros álbumes.

En resumen, "Como los trileros" destaca no solo por su potente instrumentalización típica del rock español sino también por sus profundas letras que invitan a reflexionar sobre cuestiones existenciales cotidianas. La continua vinculación entre lucha interna y realidad externa refleja la identidad auténtica que caracteriza a Marea: buscar siempre significados profundos detrás del simple acto cotidiano es lo que realmente les permite resonar con tantas generaciones.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Debajo de mi mesa sudan los manteles,
si me echan las cortinas rompo los rieles,
y sube un martinete por las escaleras,
más fino que el coral para que tú me quieras,
y mientras tanto se va anegando el día,
resuena el fuelle con la mirá perdía,
y pongo el cazo para achicar porquería.
Si voy cuesta arriba, tú me agarras,
y otra vez le meto mano al suelo,
con saliva en los dedos, como los trileros,
y me llevas a coger chatarra
de ésa que hay tirada por tus sueños,
con un ojo en la espalda, como los trileros.
Si el cielo me ata corto, ladran los cuquéeles,
culeo, me encabrito, rompo los reteles,
y tápiame la playa y cemento a la arena
si mi buenaventura nunca fue tan buena
y los sudores afilando alicates,
pal calorcillo, que no hay quien lo desate,
y apaño miga sin que la vida me mate.
Si voy cuesta arriba, tú me agarras,
y otra vez le meto mano al suelo,
con saliva en los dedos, como los trileros,
y me llevas a coger chatarra
de ésa que hay tirada por tus sueños,
con un ojo en la espalda, como los trileros.
Y esconde la sorna, el manró y los jurdeles,
si vienen los payos, los picos, las leyes,
cucharas que nos guardan en la extraíble,
respeta a tus batos y nunca les bailes
el agua a otras manos,
ni bebas los mares por nadie
que la sangre te quiera beber,
por nosotros no muere un debel.
Que no han de corrernos randando sus peras,
y su puta madre que aguante las velas,
que mueran costaleros que quieran coger
nuestros pies de madrea
que abrazan las brasas sin nadie que vea
que el día está herido y la noche cojea
y jalea, que les duele vernos recoger
la alegría en puñados de a diez
y con ella saciar el puchero
que el ruido de tripas es un sonajero,
y en cueros, se adormece como un churumbel
el amor verdadero,
que no le hace falta deshojar claveles,
ni billetes gordos, ni lucir laureles,
qué vuelen, que nos dejen en paz recoger
la alegría en puñados de a diez
---que no queremos ser tanto.
queremos vivir en nuestra tierra
agrietada de manantiales cristalino,
andar un poco más lejos que las fronteras
por la sublime añoranza del regreso.
Que no queremos ser tanto.
queremos ser un poco de sol y un poco de noche,
queremos ser viento y calma,
tormenta, lluvia y olor de tierra (manolillo chinato)

0

0