Dice la canción

La majada de Marea

album

En mi hambre mando yo

22 de diciembre de 2011

Significado de La majada

collapse icon

"La majada" es una de las composiciones del álbum "En mi hambre mando yo" de Marea, un grupo español con una notable trayectoria en el rock urbano y hard rock. Esta canción refleja la esencia poética que caracteriza a su vocalista, Kutxi Romero, quien ha logrado crear letras cargadas de emotividad y simbolismo. La fecha de publicación de la canción fue el 22 de diciembre de 2011.

El análisis de la letra comienza por explorar los recuerdos nostálgicos que se enuncian desde el inicio. El hablante rememora momentos pasados, utilizando imágenes naturales como "nogueras" y "arroyo turbio," lo que evoca la conexión con la tierra y lo rural. Este simbolismo no solo retrata un entorno físico, sino también un estado emocional: la lucha interna con sus propios demonios, manifestando una soledad profunda que resuena en líneas como “aventando silencio le quito el precio a mi soledad”.

A medida que avanza la canción, se desvela una introspección sobre las pérdidas y las frustraciones vividas. Frases como “los sinsabores son las flores que perdí” encapsulan este sentimiento ambivalente donde lo doloroso se presenta rodeado de belleza, sugiriendo que incluso en el sufrimiento hay algo valioso que recordar o apreciar. Existe un juego irónico entre el caos mental del protagonista y la música constante del entorno; mientras este no puede escapar perfectamente a su realidad interior, la vida sigue fluyendo alrededor.

La noción de “majada”, que hace referencia a un espacio donde convergen ovejas para ser recogidas al final del día, simboliza no solo un refugio físico sino también emocional. En este contexto, se convierte en el espacio íntimo donde habitan los miedos y esperanzas del hablante. Se dibuja así un panorama donde los espacios físicos son paralelismos de estados emocionales; cuando menciona estar “en todos los soportales”, existe una incapacidad por sacar lo oculto a plena luz.

Los metafóricos derrumbes mencionados refuerzan esta problemática: cada peso adicional sobre sus hombros simboliza nuevos fracasos o decepciones personales que deben lidiarse con valentía. Sin embargo, el autor deja entrever una aceptación resignada al final del camino personal explorado; aunque hay conscientes pérdidas reflejadas en las palabras elegidas hasta ahora, esta entrega aparece como parte integral del viaje vital hacia la madurez.

Un dato curioso sobre "La majada" es cómo Marea ha sabido conectar con su audiencia a través de su estilo particular combinando lírica poética con música intensa y poderosa, lo cual ha sido clave para su recepción crítica positiva. A pesar del contexto oscuro tratado en esta canción, hay siempre tintes esperanzadores cuando se reconoce la propia vulnerabilidad e incertidumbre.

En resumen, "La majada" es más que un simple relato personal; es una evocación lírica repleta de símbolos que dibujan paisajes interiores conflicting les pero profundamente humanos. La elección consciente por parte del autor al usar elementos cotidianos logra llevarte hacia reflexiones universales sobre pérdida y autodescubrimiento capaces de resonar en todo oyente buscando entender sus propias realidades similares.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Recuerdo cuando te hablaba de las nogueras
golpeando con los nudillos en la encimera
con mi grito quejumbroso de arroyo turbio
traje mal bajío, me llevé infortunio
allá donde el vino mana en la sementera
y ondean las comadronas sábanas secas
donde se abate sin prisa a las noche-viejas
con los tiros mudos de penas añejas...

Aventando silencio le quito el precio a mi soledad
la desato y tirito, que no está escrito, pero estará
en todos los soportales, como quien mancha el ajuar
que he querido a dentelladas y ya no hay nada que desatar

Y ahora que una majada son mis adentros
y el cuenco medio vacío me da sustento
sostengo sobre los hombros otro derrumbe
no será su estruendo el que me deslumbre

Los sinsabores son las flores que perdí
mientras la orquesta no dejaba de tocar
y yo tiraba por la borda el pedigrí
que me hizo hombre que en las nubes quiere hozar.

0

0