Dice la canción

Plomo en los bolsillos de Marea

album

Plomo en los bolsillos (Single)

22 de diciembre de 2011

Significado de Plomo en los bolsillos

collapse icon

"Plomo en los bolsillos" es una canción del grupo español Marea, que forma parte de su álbum "En mi hambre mando yo", publicado en 2011. La banda es conocida por su estilo rockero y letras poéticas, donde se entremezclan sentimientos de melancolía, lucha y resiliencia.

La letra de esta canción está impregnada de imágenes vívidas y un lenguaje cargado de simbolismo. A través de sus versos, se puede apreciar una lucha interna y la exploración de emociones complejas, que reflejan un viaje personal del narrador. El uso del salmón como metáfora puede interpretarse como un símbolo de resistencia y conexión con lo natural; el río alude a las corrientes de la vida que llevan al individuo hacia su destino, mientras que el "plomo en los bolsillos" sugiere un peso emocional o cargas del pasado que dificultan el vuelo o el avance.

La frase sobre "cortar las aletas del salmón" implica una acción que limita la libertad. En este contexto, la libertad parece estar siempre presente pero obstaculizada por los demonios internos mencionados más adelante, que traen consigo sufrimiento y pesadillas. Hay una ironía palpante en cómo el protagonista se encuentra atrapado entre el deseo de avanzar hacia nuevas alas y la inercia provocada por experiencias pasadas.

El verso "robé el grano a la gallina y al halcón" nos invita a reflexionar sobre las decisiones tomadas para sobrevivir en medio del caos. Esta decisión también pone de relieve una lucha moral: es justificable hacer daño a otros para garantizar nuestra propia subsistencia? La imagen final del prado baldío y los corderos muriendo evoca una desolación profunda, casi apocalíptica, simbolizando quizás pérdidas inevitables.

En términos emocionales, la letra establece un diálogo con el oyente sobre las transiciones difíciles que pueden surgir al dejar atrás relaciones significativas o tiempos pasados. Muestra cómo esos cambios dejan huellas profundas tanto en nuestra psique como en nuestras acciones cotidianas. El barquero mencionado da pie a otros elementos simbólicos relacionados con el paso del tiempo y la inevitabilidad del cambio; su papel es central, ya que, sin los besos —que podrían interpretarse como amor o conexión— no está dispuesto a conducirnos hacia otro lugar.

Marea ha logrado desarrollar un estilo particular en sus composiciones: música rock con toques poéticos profundos e introspectivos. Este estilo ha resonado bien entre sus fans y críticos, logrando establecerlos como referentes dentro de la escena musical española contemporánea.

Un dato curioso sobre "Plomo en los bolsillos" es cómo desde su lanzamiento ha sido recibida por sus seguidores como uno de esos himnos que encapsula vivencias universales sobre lucha interna y anhelos perdidos. La habilidad para transformar experiencias dolorosas en arte tangible resuena profundamente con muchos oyentes que han sentido ese mismo plomo emocional.

En resumen, "Plomo en los bolsillos" no solo ofrece una reflexión íntima sobre las luchas personales; también representa esa dualidad inherente al ser humano entre avanzar hacia nuevos horizontes o quedarse atrapado por las cadenas invisibles e internas. Es esta capacidad para captar emociones tan humanas lo que hace memorable este trabajo musical dentro del legado de Marea.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

La sed, remite y me repite cuando estás
cortando las aletas del salmón
que el río sólo quiso azulejar
para que no mordiera con fauces de ratón,
que no hacen mucha mella pero van
royendo las raíces cuando dices que te vas
en busca de otras alas que te ayuden a cruzar
con plomo en los bolsillos,

robé el grano a la gallina y al halcón,
lo siento, pero tuve que correr,
venían los demonios hacia aquí
cargando las trompetas,
y desde que no estás, despinto pesadillas para ti,
no caben más pecados en tus manos y, aun así,
recoges hasta el musgo que amuralla mi pesar,
que blinda mi esqueleto,

no le hagas caso al barquero,
que en volandas no te llevará si le faltan los besos,
que agazapado está como verruga ardiendo
que no ha de morir y que espera el momento
para rebrotar,

busqué refugio en otros lares y, al serrar
mi sueño tan despacio desperté
en el prado baldío donde están
muriendo los corderos,
por eso regresé, más áspero y cansado a este compás
que marcan las agujas pregonando que viví
entre tanto alboroto que no me paré a escuchar
el crujir de retamas.

0

0