Dice la canción

Ay Pena, Penita, Pena de Marlango

album

El Porvenir

2 de septiembre de 2014

Significado de Ay Pena, Penita, Pena

collapse icon

"Ay Pena, Penita, Pena" es una canción del grupo español Marlango, que se encuentra en su álbum "El Porvenir". Este tema combina influencias del jazz, blues y rock, creando una fusión muy característica de la banda. Con su estilo único y emotivo, Marlango ha sabido capturar la esencia de las emociones humanas a través de sus letras.

El significado de la letra es profundamente evocador y toca temas universales como el dolor, la añoranza y la libertad. Desde el inicio, la voz poética expresa un deseo casi mágico de cambiar su realidad mediante el uso hipotético de poderes sobrenaturales. La imagen del "firmamento" y "un cuchillito de luna" revela un anhelo por escapar de las limitaciones impuestas por el sufrimiento. Aquí se puede percibir una ironía subyacente: aunque el deseo de libertad es fuerte, la realidad se siente opresiva y cerrada como un "calabozo".

La repetición del estribillo "¡Ay, pena, penita, pena!" nos invita a sumergirnos en esa angustia emocional. El dolor se presenta como algo intrínseco al ser humano; parece correr por las venas con una intensidad comparable a un ciclón. El uso de imágenes vívidas como "nublado de tiniebla y pedernal" o “desierto de arena” refuerza esta idea del desasosiego existencial que acompaña al amor no correspondido o al sufrimiento.

A lo largo del tema, vemos cómo la protagonista renuncia a lo material: no desea flores ni aplausos; solo quiere compartir el duelo con su amado. Esta aceptación del sufrimiento ajeno pone de manifiesto una gran empatía y conexión emocional. La melancolía salta a la vista cuando menciona que le duelen los ojos por mirar sin ver; este verso simboliza también la impotencia frente a lo que no se puede tener.

Curiosamente, Marlango ha logrado reinterpretar esta canción tradicional española compuesta originalmente por Manuel Alejandro para Rocío Jurado en 1975. La versión actualizada incorpora elementos modernos sin sacrificar la esencia trágica que caracteriza al original. Esta transformación demuestra cómo una composición puede evolucionar con nuevas interpretaciones mientras mantiene su carga emocional intacta.

En cuanto a su recepción crítica desde su publicación en 2014 hasta ahora, "Ay Pena, Penita, Pena" ha sido bien recibida tanto por los seguidores como por los críticos musicales. Su capacidad para abarcar diversas estructuras musicales le ha permitido conectarse con diferentes públicos más allá del ámbito jazzero o rockero tradicional.

La historia detrás de esta canción refleja bien el compromiso artístico de Marlango por fusionar géneros poco convencionales dentro del panorama musical español actual. Con voces sinceras y llenas de emoción acompañadas por instrumentación predominantemente acústica pero rica en matices sonoros, han conseguido crear un universo sonoro propio que invita a reflexionar sobre las complejidades sentimientos humanos.

En resumen, “Ay Pena, Penita, Pena” es más que una canción triste; es un viaje emocional cargado de simbolismo donde cada palabra está impregnada de sabiduría contemplativa sobre el amor y el dolor humano. Ahí radica su magia: en usar lo particular para hablar sobre lo general. Esta capacidad permite que muchos puedan verse reflejados en ella sin importar contextos personales o históricos específicos.

Este poderoso símbolo cultural sigue resonando en colectivos contemporáneos recordándonos la importancia de sentir y expresarnos auténticamente frente a las adversidades emocionales que todos debemos afrontar en algún momento u otro.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.
Si en el firmamento poder yo tuviera,
Esta noche negra lo mismo que un pozo
Con un cuchillito de luna, lunera
Cortaría los hierros de tu calabozo.

Si yo fuera reina de la luz del día
Del viento y del mar,
Cordeles de esclava yo me ceñiría
Por tu libertad.

¡Ay, pena, penita, pena!
Pena de mi corazón
Que me corre por las venas
Con la fuerza de un ciclón.
Es lo mismo que un nublado
De tiniebla y pedernal.
Es un potro desbocado
Que no sabe dónde va.
Es un desierto de arena,
Es mi gloria en un penal.
¡Ay, pena, ay, pena!

Yo no quiero flores, dinero ni palmas
Quiero que me dejen llorar tus pesares
Y estar a tu vera, cariño del alma
Bebiéndome el llanto de tus soleares.
Me duelen los ojos de mirar sin verte.
Reniego de mí.
Que tienen la culpa de tu mala suerte
Mil rosas de abril.

¡Ay, pena, penita, pena!
Pena de mi corazón
Que me corre por las venas
Con la fuerza de un ciclón.
Es lo mismo que un nublado
De tiniebla y pedernal.
Es un potro desbocado
Que no sabe dónde va.
Es un desierto de arena,
Es mi gloria en un penal.
¡Ay, pena, ay, pena! (x2)

0

0