Dice la canción

Cerdo de Molotov

album

¿Dónde jugarán las niñas?

14 de diciembre de 2011

Significado de Cerdo

collapse icon

La canción "Cerdo" de Molotov es una crítica mordaz al consumismo y a ciertos comportamientos sociales, presentada a través de un estilo festivo que combina la ironía con el humor. Formando parte del álbum "Dónde jugarán las niñas?" lanzado en 1999, la canción se inserta dentro del contexto del rapcore alternativo mexicano de los años 90, donde la banda se destacó por su enfoque provocador y su fusión de géneros.

Las letras de "Cerdo" presentan una serie de imágenes vívidas que retratan a un personaje obsesionado con la comida y los excesos. Desde el inicio, esta figura es descrita como alguien que no invita a sus amigos y se comporta egoístamente: “ese mamarrano come cacahuates pide pizarrín”. Aquí, el uso del término “mamarrano” establece un tono despectivo que refuerza las características negativamente percibidas del individuo. La letra continúa explorando aspectos grotescos y ridículos en torno a su personalidad y hábitos alimenticios. Se crea una imagen caricaturesca en torno al personaje, lo cual añade un elemento humorístico al mensaje crítico.

En términos emocionales, las letras manifiestan una especie de indignación hacia aquellos que viven vidas superficiales o que se preocupan más por saciar sus deseos instantáneos que por construir relaciones significativas. A través de versos como “le gusta comer bocadillos”, Molotov muestra el contraste entre lo banal y la búsqueda de autenticidad. Pese a la naturaleza cómica e irónica de las letras, subyace un mensaje serio sobre el materialismo humano.

La repetición constante en el coro —“Cerdo, no me llames cerdo”— refleja una defensa inconsciente del protagonista ante el juicio ajeno. Esta defensa puede interpretarse como un comentario sobre cómo las personas a menudo intentan justificar sus excesos o malas costumbres en lugar de reflexionar profundamente sobre ellas. La música caótica y energética complementa el contenido lírico; así, Molotov continúa transmitiendo su mensaje sin filtros ni censuras.

El sentido crítico presente en "Cerdo" está acompañado por elementos anecdóticos mencionados en las letras acerca del encuentro con "el loco" o sus interacciones con otros personajes pintorescos. Estos detalles añaden profundidad al relato y dibujan un paisaje social donde muchos pueden verse reflejados—la lucha entre lo lúdico (comida chatarra) y lo constructivo (relaciones humanas). La irracionalidad asociada con estos encuentros se convierte también en una reflexión acerca de la cultura mexicana contemporánea durante los años 90.

Además, es interesante destacar cómo esta canción hizo eco no solo en México sino también a nivel internacional debido al estilo provocador característico de Molotov. Su capacidad para manejar temas complejos mediante metáforas contundentes ha permitido que muchas canciones, incluida "Cerdo", mantengan su relevancia cultural aún años después de su lanzamiento. Las críticas hacia la sociedad capitalista son presentadas no sólo desde un ángulo humoroso sino también desde uno reflexivo.

En resumen, "Cerdo" es mucho más que una simple canción; es una exposición chispeante sobre las dinámicas humanas absurdas e insatisfactorias contemporáneas envueltas dentro del cotidianismo festivo mexicano. Gracias a su amalgama de crítica social, humor e ironía mordaz, sigue siendo relevante para nuevas generaciones que buscan cuestionar la realidad social frente a los platillos deseables dispuestos ante ellos.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Ese mamarrano come cacahuates pide pizarrín
pero no invita a sus cuates,
en la escuela le apodaban el come quesadillas
se come los melones sin quitarles las semillas.

Ese marranete se atora en el retrete y cada que lo
veo es una foto diferente,
se mira en el espejo se pone consternado se
quita la playera es un tamal mal amarrado.

Cerdo, no me llames cerdo (mueve tu puerco)
Le piachen las pastas se mete tallarines
debajo de su almohada encontrarás los tin larines,
pasea por los pasillos de los supermercados comiendo
bocadillos que le ofrecen los empleados,
antes de viajar por cada cachete
el chofer del autobús se lo cobra como flete,
le quita el migajón a todos
los bolillos para después guardarlo y
comerlo de sus bolsillos.

Cerdo, no me llames cerdo (mueve tu puerco)
En una ocasión tuvo un encuentro
con el loco porque mientras el paseaba le
grito cintura bachoco,
a causa de las memelas y de los ricos pambazos este
cerdo bofarrón tiene dos potentes brazos
al loco se lo echó con todos sus
huesitos por la fuerza que le dan
millón y medio de gansitos sin embargo
era felíz, felíz y muy tranquilo
porque se seguía comiendo bocadillos de medio kilo.
le gustan submarinos, le gustan choco roles, les hace agujeritos pa' meterle los frijoles,
mc trios de big mac, mc trios de mc tocino,
le llevan a su casa dotación de ricolino.

Cerdo, no me llames cerdo (mueve tu puerco)
Cerdo, no me llames cerdo (mueve tu puerco)
Cerdo, no me llames cerdo (mueve tu puerco)

0

0