"First It Giveth" es una canción de la banda estadounidense Queens of the Stone Age, incluida en su álbum "Songs for the Deaf", lanzado en 2002. La composición de la canción se atribuye a Josh Homme, líder y vocalista del grupo. Este álbum se ha convertido en un referente dentro del género del rock alternativo y stoner rock.
La letra de "First It Giveth" presenta una reflexión sobre las dualidades de las relaciones humanas y el paso del tiempo. Desde el inicio, se establece una conexión intensa y a veces compleja entre dos personas: "I'm in you / you're in me". Esta fusión sugiere un amor profundo pero también connotaciones de posesión y dependencia. El uso del pronombre personal refuerza la idea de intimidad, mientras que la mención a ser "cruel" implica que esta relación puede tener un lado oscuro.
A lo largo de la canción, hay una sensación palpable de vulnerabilidad reflejada en frases como "i would beg / i would plead". Aquí se vislumbra el deseo desesperado por mantener esa conexión emocional, aun cuando existe una conciencia sobre su fragilidad. El verso repetido que dice "First it giveth then it taketh away" encapsula el tema central: el amor puede ofrecer momentos de felicidad y plenitud, pero también tiene el poder destructivo de despojar a uno de todo lo que tiene cuando ya no está presente.
El momento en que menciona estar “colgado” añade una dimensión metafórica relacionada con el riesgo que implica amar y dejarse llevar emocionalmente. La representación del tiempo como un actor en esta relación también es significativa; al expresar que “Time goes by / tables turn”, la letra evoca cómo las circunstancias pueden cambiar drásticamente, afectando lo que antes parecía seguro.
Desde un punto de vista musical, "First It Giveth" destaca por su energía contundente y sus riffs pesados característicos de Queens of the Stone Age. La instrumentación acompaña perfectamente los altibajos emocionales presentados en la letra: agresiva y poderosa durante los momentos más intensos, suave y melódica cuando la vulnerabilidad sale a relucir.
Un dato curioso sobre esta canción es cómo fue recibida tanto por el público como por los críticos; "Songs for the Deaf" llegó a convertirse en uno de los discos mejor valorados del grupo al capturar su esencia cruda e innovadora dentro del panorama rockero. Además, resulta interesante notar que partió hacia una experiencia auditiva conceptual donde cada pista fluye naturalmente hacia la siguiente, dándole al álbum una cohesión única.
En resumen, "First It Giveth" es más que solo otra canción sobre amor; explora las complejidades inherentes a las relaciones interpersonales mediante letras profundas y evocadoras apoyadas por una sólida base musical. Con un enfoque en los vaivenes emocionales provocados por el tiempo y la calidad efímera del amor, esta pieza continúa resonando entre quienes buscan arte que hable sobre experiencias reales con autenticidad.