Dice la canción

Tres Otoños ft. Nach & Rozalén
 de Rayden

album

En Alma y Hueso

4 de noviembre de 2014

Significado de Tres Otoños ft. Nach & Rozalén


collapse icon

La canción "Tres Otoños" de Rayden, en colaboración con Nach y Rozalén, se presenta como una profunda reflexión sobre el amor y sus desilusiones. Publicada en el álbum "En Alma y Hueso", esta pieza combina elementos del hip hop y el rap, creando un espacio sonoro donde la lírica cobra especial relevancia.

Desde las primeras líneas de la canción, se establece un contraste entre momentos de felicidad compartidos y la inevitable llegada de la tristeza. Las imágenes poéticas que emergen de los recuerdos compartidos entre los protagonistas nos llevan a explorar esa conexión profunda que existió. La referencia a copas de vino, promesas, e incluso momentos más íntimos sugiere una relación apasionada pero también vulnerable. Hay una vulnerabilidad palpable en cómo Rayden recuerda esos momentos felices mientras aborda la ruptura inminente.

El análisis revela que detrás del romanticismo hay una ironía cruda; aunque en su momento fueron inseparables, hay una sensación de cobardía al enfrentarse a la realidad del adiós. Frases como “el cuento terminó con una frase: -Tenemos que hablar-” resuenan como el eco doloroso de una conversación que todos tememos tener cuando empieza a desvanecerse el amor. Esta dualidad emocional contrasta los buenos recuerdos con la tristeza presente, creando un clima narrativo lleno de nostalgia.

A lo largo de la letra, se percibe un sentimiento de pérdida no solo del amor sino también de uno mismo tras la ruptura. “Que mi cama llora y que la casa no se limpia sola” indica una soledad abrumadora y el vacío que deja quien ocupaba ese espacio vital. El protagonista lucha por encontrar sentido después del final de su relación; sentimientos intensos se mezclan con pequeños detalles cotidianos que ahora parecen insignificantes sin esa persona especial.

El estribillo destaca estos contrastes estacionales: “Vinieron veranos, se fueron inviernos”, lo cual simboliza las etapas del amor y su culminación dolorosa. El paso interno del tiempo afecta al protagonista profundamente; mientras el mundo exterior cambia constantemente entre estaciones, él permanece atrapado en un invierno emocional.

Dentro del contexto cultural español actual, tanto Rayden como Nach representan voces poderosas dentro del panorama musical, fusionando poesía urbana con crítica social. La mención explícita a referentes culturales como "Juego de Tronos" o Yoko Ono añade capas a los significados ofrecidos; así, conmueven no solo por su contenido lírico sino también por las intertextualidades evidentes que permiten conectar con varias generaciones.

Uno de los datos curiosos sobre esta canción es cómo logra hacer uso no solo del rap para transmitir emociones profundas, sino también incorporar melodías suaves gracias a Rozalén. Su voz aporta calidez al contraste masculino presente en las rimas de Rayden y Nachy favorece así un equilibrio sonoro enriquecedor.

"Tres Otoños" es mucho más que un canto a lo perdido; es un homenaje tanto al amor genuino vivido como a las cicatrices dejadas detrás por cada despedida cotidiana. A medida que exploramos sus versos cargados emocionalmente, somos invitados no solo a recordar nuestras propias vivencias sino también considerar cómo el amor nos transforma incluso ante su marcha. Con esta obra maestra llena de metáforas profundas e imágenes evocadoras, Rayden logra conectar profundamente con aquellos que han amado y perdido en algún momento crucial de sus vidas.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Eramos dos caras sorprendidas, dos promesas
Dos copas de vino brindando en la mesa.
Eramos dos presas de Artemisa y de su atracción
Diez dedos que enlazaban a la perfección.
Eramos dos mirlos compartiendo sushi
Escribiendo en post-its las cosas más cursis.
Eramos coreografías obscenas sobre la almohada
Escenas de pornografía tan sofisticadas.
Eramos los Starks en Juego de Tronos
Yo era tu superstar , tú mi Yoko Ono.
Yo te acariciaba el pelo y tus ojos eran bengalas
Tú me rascabas la espalda queriendo sacar mis alas.
Hasta si gritabas era oír cantar a un cisne
Y si todo era una mierda, ir a casa era entrar en Disney
Pero el cuento terminó con una frase:
(-Tenemos que hablar.)
Cómo dejamos que pasase?
No miento si te digo que esto es un desastre ahora,
Que mi cama llora y que la casa no se limpia sola
Que he abandonado mis textos y mis amigos
¡Qué importa si no puedo compartirlos ya contigo!
Que se me hace duro cocinar para uno
Y desear otras caras si aún me ciega el humo
De un recuerdo que aún conservo aunque me salga caro
Hoy soy un ácaro atrapado entre el polvo del pasado.

ESTRIBILLO
Vinieron veranos, se fueron inviernos
Por fuera lloviendo, nevando aquí dentro.
Andando sobre tejados sin aliento
A veces tan cansado...tres otoños.
(mi lamentooo)
Prudente yo, prudente tú
Cobardes los dos cuando dijimos adiós
Prometimos amor eterno que duró un momento
Y cambió de color cuando el suelo fué tormento

Es el recuerdo de unos labios que suspiraron cada tira de la piel.
Fue como serme fiel y probar la miel y cantar en pie con el alma
Abierta...nos quisimos bien.


El amor y su fractura y su factura
Pagué su deuda con el beneficio de la duda.
Las escenas de cama contigo eran de cine
Pero prefiero citas de poesía y de litera-tura.
Yo siempre fuí de finales felices
De epopeyas de doncellas y sus directrices
Porque creí más en malas actrices que en estrellas
Por eso en ellas dejé huellas más que cicatrices.
A ver si dejo de pensar con el corazón y siento más con la cabeza
A ver si siento la cabeza o la levanto
Viendo que me faltan piezas y me sobran santos.
Pagué caro ser buena persona
Seguro me cobraron intereses por demora
Y es que el tiempo no perdona.
¡Qué paradoja el alma soñadora!
Que tienen menos horas de sueño que sueños por hora. Y ahora...

ESTRIBILLO
Se fueron veranos, vinieron inviernos
Por fuera nevado, por dentro lloviendo
Calló sobre mojado secando sufrimiento
A veces demasiado
(caprichos de entretiempo)
Prudente tú, prudente yo
Cobardes los dos cuando dijimos adiós.
Prometimos amor eterno que duró un momento
Y cambió de color cuando el cielo fue cemento.

Es el recuerdo de unos labios que suspiraron cada tira de la piel.
Fue como serme fiel y probar la miel y cantar en pie con el alma abierta...


Nos quisimos bien.
Nos quisimos bien...
Nos quisimos bien....

Fuimos libertad de improvisar
Dos senderos que se cruzan para respirar.
Fue ternura, fue verdad.

0

0