Dice la canción

Veintitantos de Rayden

album

Estaba Escrito

16 de diciembre de 2011

Significado de Veintitantos

collapse icon

"Veintitantos" es una de las canciones más destacadas de Rayden, un rapero y compositor español que combina en su obra la introspección con críticas sociales. Esta pieza se encuentra en su álbum "Estaba Escrito", lanzado en 2011. En este tema, Rayden explora las inquietudes, dudas y realidades que enfrenta al acercarse a los treinta años, capturando la esencia de la transición entre la juventud y la adultez.

La letra de "Veintitantos" es una reflexión profunda sobre el paso del tiempo y las complejidades emocionales que surgen a medida que uno crece. Desde el inicio, se establece una conexión nostálgica con la infancia: “me siento como el peque que crece en el cole”. Esta imagen se contrasta con la incertidumbre del futuro y los miedos que vienen con él. Los temores a decisiones equivocadas o enfermedades serias hacen eco en las preocupaciones universales de muchos jóvenes adultos.

El uso de imágenes cotidianas, como los “lápices de colores” vs. “un boli” para simbolizar la pérdida de inocencia y simplicidad en las elecciones también revela un profundo sentido emocional. La ironía está presente en cómo el protagonista pasa de preocuparse por temas infantiles a problemas serios de fiscalidad o vivienda, reflejando un cambio significativo no solo en edad, sino en responsabilidades.

En medio del desasosiego por cumplir años, Rayden plantea una lucha interna constante: aunque pueda reír más intensamente, también llora con mayor dolor. A través del verso “río con más ganas pero lloro con más dolor”, se enfatiza el contraste entre las vivencias positivas y negativas acumuladas hasta ese momento. Este viaje emocional capta perfectamente lo que muchos sienten durante sus veintitantos; la alegría y el sufrimiento son compañeras constantes.

La repetición del verso “sigo en mis trece” lleva consigo un sentido de resistencia ante los desafíos personales. Se reconoce así mismo como alguien que mantiene sus convicciones incluso ante presiones externas —una declaración fuerte dentro del contexto social donde cambiar para encajar puede ser tentador. Esto refuerza la idea central: aceptar quiénes somos realmente es un componente crucial para navegar por esta etapa complicada de la vida.

Al sumergirnos más allá de los versos superficiales, encontramos crítica social implícita sobre cómo muchas personas viven al borde financiero mientras intentan mantener una vida social activa; las referencias a facturas y trabajo son representaciones claras del estrés cotidiano que enfrenta cualquier adulto joven hoy en día.

Además, entre los datos curiosos relacionados con "Veintitantos", vale mencionar que su estilo lírico ha sido fundamental para posicionar a Rayden dentro del panorama musical español contemporáneo; su habilidad para contar historias y conectar emociones resonó no solo entre jóvenes oyentes sino también frente a críticos musicales. Este álbum marcó un camino hacia nuevas exploraciones artísticas para él, abriendo puertas tanto colaborativas como creativas.

En conclusión, "Veintitantos" encapsula tanto una vulnerabilidad personal como una crítica colectiva sobre lo difícil que puede ser atravesar esta fase intermedia entre dos décadas donde los sueños chocan contra realidades duras. La obra maestra lírica no solo invita a reflexionar sobre nuestra propia travesía hacia la madurez sino también nos enseña a apreciar cada etapa por su singular belleza e importancia dentro del ciclo vital humano.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Estoy a punto de cumplir los veinticuatro veranos,
y a estas alturas los años son palos,
tu círculo de amigos se hace plano, cerrado, pequeño
y los vínculos se esfuman si hay intereses de por medio.
A veces tengo miedo a las decisiones,
me siento como el peque que crece en el cole
en el momento de que dejas de usar lápices de colores
y con un boli no sabes borrar errores,
no eran tiempos mejores pero si, me sentía seguro,
ahora dudo de cómo será el futuro,
ya no tenemos quince, tememos tener cáncer
y no salgo ni los “findes” por temor a algún percance.
Nada como antes; las multitudes me intimidan
hasta me incomoda tratar con esa mayoría vacía
y a esta edad tardía
quisiera volver a ser el niño que se fue llorando a
clase el primer día.
Río con más ganas pero lloro con más dolor
y menos lágrimas en la fachada
el mañana que depara si no me fío de nadie
solo de quien me ama y de mi hermana el resto es carne,
agua y aire.
Los problemas diferencian al colega del colgao’ y del
que te deja colgado
compagino curro y compañeros como puedo y quizás
que cada vez me cueste más echar de menos.

Sigo en mis trece, camino a los treinta,
haciendo la cuenta nada me apetece,
desde los ochenta hasta que envejeces,
las dudas aumentan y los problemas crecen.

Camino a los treinta yo sigo en mis trece,
y nada me apetece, haciendo la cuenta,
desde la placenta hasta que pereces,
la vida da mil vueltas después desapareces.

Estoy más cerca de mi boda que de probar las drogas,
soy un viejo con cara de crío o un crío envejecido,
caen las horas y vienen las canas, las arrugas,
facturas, catorce pagas y un día libre por semana
el que lo tenga; que no tengo ni las cuentas claras,
solo declaro para hacienda y no les cuento nada
me siento como un adulto a la fuerza forzado
a ver la verdad y es que el esfuerzo no es igual a recompensa
viceversa traga con lo que venga y calla
con la vivienda cara, me olvido de la playa;
que ahora toca medir el gasto extra
y doblar ropa en la tienda para no tirar la toalla
y ya ni salgo de juerga, solo uso mi jerga,
paso del menda que se gasta lo que gana de fiesta
que se levanta para ir a trabajar cada mañana
y pagar de madrugada para ver con cual se acuesta.
Vivo en condiciones, pulo mis errores,
mido mis acciones sin querer complicaciones
ni comparaciones porque son odiosas,
lo duro es hacer frente a lo simple que es lamentarse
de las cosas
y por fin, empiezo a entenderme y a verme como soy realmente
y no la imagen que quieren venderme de mi,
perdón que no siga pero hoy es mi día
y la vida es como un viaje de estudios donde aprendo
a vivir a los veintitantos…

(x2)
Sigo en mis trece, camino a los treinta,
haciendo la cuenta nada me apetece,
desde los ochenta hasta que envejeces,
las dudas aumentan y los problemas crecen.

Camino a los treinta yo sigo en mis trece,
y nada me apetece, haciendo la cuenta,
desde la placenta hasta que pereces,
la vida da mil vueltas después desapareces.

0

0